ARSAT bajo la motosierra de Milei: paro y movilización contra el ajuste
El Sindicato de las Telecomunicaciones y la Confederación de Sindicatos de las Telecomunicaciones realizaron un paro y movilización ante el brutal ajuste del Gobierno en Arsat.
El epicentro de la protesta fue en la sede de la empresa Arsat, ubicada en la Torre Prourban, en Avenida 9 de Julio y Av. del Libertador, en el barrio Norte, en la Ciudad de Buenos Aires.
La medida de fuerza tuvo lugar en el marco del reclamo por aumentos salariales que la organización viene llevando adelante desde el inicio de la gestión de Javier Milei. El titular de FOETRA, Claudio Marín, dijo que “siguen sin pagar los (aumentos de) salarios que nos adeudan desde hace un año". "La movilización va a ser a las 11 y nos van a acompañar compañeros delegados", sostuvo.
Para el sindicalista, la situación en la empresa estatal “es terrible”. "Pagaron un mes, dos meses, al tercer mes tenían que consolidar los salarios y no pagaron nunca más el aumento.”
Y añadió: “Hay denuncias judiciales, en la OIT, esta es la cuarta movilización. La respuesta por parte de los funcionarios es que no va a haber ningún tipo de aumento salarial, ya ni siquiera la corrección de la función pública.”
Si no se resuelve, Marín anticipó que seguirán “las acciones de protesta por la situación paritaria” que atraviesan los trabajadores de la empresa estatal, “debido a que el gobierno nacional incumple con el incremento salarial acordado”, denunció FOETRA.
A lo que sumaron que está establecido un aumento paritario del 50% para los trabajadores de Arsat, pero que “el Poder Ejecutivo nunca lo autorizó”. En esa línea, exigieron “la recomposición salarial” e insistieron en rechazar la privatización “y el vaciamiento” de Arsat.
Página12
Te puede interesar
El Gobierno anunció un aumento salarial del 60% para los trabajadores del Hospital Garrahan
Según informaron a través de un comunicado, se trata de un incremento para el personal de planta, contratos de empleo público, becarios y residentes con Beca Institución.
La salida de Francos desató una tormenta en el sur: China, las represas y el futuro en Santa Cruz
El alejamiento del exjefe de Gabinete expuso la disputa entre las alas del Gobierno y dejó en el aire proyectos estratégicos con China. Santa Cruz, entre la presión de Washington y la necesidad de reactivar las represas.
Diputados: la oposición apura los dictámenes del Presupuesto 2026
Contrario al intento del Gobierno de postergar a diciembre el tratamiento y la sanción de la ley, la oposición avanza en la firma de los dictámenes correspondientes en la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados.
Macri bajó el tono sobre Adorni y la polémica por el gabinete
El exmandatario aclaró que su opinión no altera la autoridad del presidente Milei para decidir los cambios de funcionarios.
Jaldo respaldó la reforma laboral del Gobierno Nacional
El gobernador de Tucumán aseguró que “no nos podemos oponer a que se actualicen las leyes laborales” e hizo hincapié en la necesidad de contemplar avances tecnológicos en el trabajo.
Javier Milei recibirá al nuevo embajador de Estados Unidos en Casa Rosada
Peter Lamelas se encontrará esta tarde con el presidente argentino en el marco de una nueva etapa en la relación bilateral, marcada por el acuerdo financiero por 20.000 millones de dólares.