La pobreza se redujo al 49% durante el periodo mayo-octubre
Según un estudio de nowcast realizado por la Universidad Torcuato Di Tella, el número descendió en comparación con el primer trimestre del año.
Según un estuido de nowcast realizado por la Universidad Torcuato Di Tella, la pobreza se redujo al 49% durante el periodo mayo-octubre tras alcanzar un pico de 52,9% en el primer trimestre del año. “Esta proyección sugiere que alrededor del 49% de las personas viven en hogares urbanos pobres”, expresaron.
En el informe explicaron que la incidencia proyectada se puede descomponer mecánicamente en un promedio ponderado de una tasa de pobreza de 51,1% para el bimestre mayo-julio, de 48.6% para el tercer trimestre de 2024 y de 46% para el mes de octubre.
A esto se suma que al menos 14.4 millones de personas viven en hogares urbanos pobres, según la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). En relación con la Canasta Básica Total (CBT), de la región del Gran Buenos Aires, el promedio se estimó de $297,533 por adulto, “lo que significa un aumento interanual de 234.6%”. Mientras que para el ingreso total familiar se estima en un 175,0%.
“Con estos datos y la simulación de los microdatos de la EPH de los trimestres dos, tres y cuatro de 2024 se proyectó la tasa de pobreza”, el resultado fue un 49.0% para el semestre mayo-octubre . Según argumentaron, esta merma se debe a la baja de la inflación, lo que redujo el ritmo de aumento de las canastas (que se utilizan para poder medir la tasa) junto al aumento de ingresos.
“A partir del semestre abril-septiembre de 2024 las variaciones de las canastas y de la suma del ITF y la suma del ITF de estratos bajos se estabilizaron con los ingresos creciendo por encima del crecimiento de la canastas”, añadieron.
Te puede interesar
“Argentina puede duplicar su PBI a través de sus provincias”, aseguró Dib Ashur
El ministro de Economía y Servicios Públicos de Salta participó en el III Congreso Federal de Bioeconomía en BsAs. Destacó el potencial de las provincias del norte y llamó a un desarrollo equitativo para todo el país.
Mercados: caen fuerte las acciones y bonos argentinos
Los papeles locales profundizaron las pérdidas en Nueva York y Buenos Aires, mientras los bonos soberanos bajo legislación extranjera se hundieron más de 3 por ciento.
El dólar blue se dispara $ 20 en un escenario de mayor tensión política
El dólar blue hoy lunes 25 de agosto sube $ 20 y se ofrece a $ 1345 para la compra y $ 1365 para la venta. El aumento se da en un escenario de mayor tensión política de cara a las elecciones legislativas.
Luis Caputo, ante otra pulseada con los bancos por los $14 billones que vencen
Vencen casi $14 billones y el gobierno necesita renovarlos para que no vayan a presionar la cotización del dólar. Volvería a pagar una tasa alta.
Ahorristas se vuelcan al plazo fijo: las altas tasas le ganan al dólar
En agosto los bancos ven desarmes en los fondos de inversión y demanda de dólares sin sobresaltos.
Las altas tasas le suman $1,3 billones extra al costo de financiamiento del Tesoro
En las últimas licitaciones, el Tesoro convalidó tasas muy altas para contener el dólar y sostener la baja de la inflación, pero esto trae un nuevo costo: un mayor gasto en intereses de la deuda.