Economía13/11/2024

La pobreza se redujo al 49% durante el periodo mayo-octubre

Según un estudio de nowcast realizado por la Universidad Torcuato Di Tella, el número descendió en comparación con el primer trimestre del año.

Según un estuido de nowcast realizado por la Universidad Torcuato Di Tella, la pobreza se redujo al 49% durante el periodo mayo-octubre tras alcanzar un pico de 52,9% en el primer trimestre del año. “Esta proyección sugiere que alrededor del 49% de las personas viven en hogares urbanos pobres”, expresaron.

En el informe explicaron que la incidencia proyectada se puede descomponer mecánicamente en un promedio ponderado de una tasa de pobreza de 51,1% para el bimestre mayo-julio, de 48.6% para el tercer trimestre de 2024 y de 46% para el mes de octubre.

A esto se suma que al menos 14.4 millones de personas viven en hogares urbanos pobres, según la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). En relación con la Canasta Básica Total (CBT), de la región del Gran Buenos Aires, el promedio se estimó de $297,533 por adulto, “lo que significa un aumento interanual de 234.6%”. Mientras que para el ingreso total familiar se estima en un 175,0%.

La reacción política al fallo judicial sobre Cristina Kirchner en la causa Vialidad

“Con estos datos y la simulación de los microdatos de la EPH de los trimestres dos, tres y cuatro de 2024 se proyectó la tasa de pobreza”, el resultado fue un 49.0% para el semestre mayo-octubre . Según argumentaron, esta merma se debe a la baja de la inflación, lo que redujo el ritmo de aumento de las canastas (que se utilizan para poder medir la tasa) junto al aumento de ingresos.

“A partir del semestre abril-septiembre de 2024 las variaciones de las canastas y de la suma del ITF y la suma del ITF de estratos bajos se estabilizaron con los ingresos creciendo por encima del crecimiento de la canastas”, añadieron.

Te puede interesar

Dólar: el oficial sube $20 y toca el valor más alto que se tenga registro

En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.

Mercosur alcanzó un tratado de libre comercio con el bloque europeo EFTA

Se trata de un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio, que integran Liechtenstein, Suiza, Noruega e Islandia.

Más allá de YPF, Argentina enfrenta juicios por unos US$14.000 millones

Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.

Las acciones de YPF siguen en baja: las consecuencias del fallo en EEUU

El ADR de la petrolera argentina pierde más de 1% en el pre-market de Wall Street. La jueza Loretta Preska ordenó al Estado resarcir con USD 16.100 millones a fondos que demandaron al país.

Agroexportadores liquidaron u$s3.706 millones antes de la suba de retenciones

Según detallaron las entidades, el importante volumen liquidado en junio estuvo directamente vinculado con la finalización del régimen de reducción de las retenciones establecido por el Decreto 38/2025.

Segundo fallo contra Argentina: Preska también le da acciones de YPF a un fondo buitre

La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.