Derrumbe del presupuesto para ciencia: convocan un referéndum para frenar el ajuste
Un exdecano de la Facultad de Ciencias Exactas e integrante del Conicet, explicó que el objetivo es realizar un debate sobre los fondos educativos al conjunto de la sociedad.
Científicos pidieron avanzar con un referéndum vinculante para definir el presupuesto en educación, ciencia y tecnología para 2025. Se trata de una movida que busca ampliar el debate en toda la sociedad sobre los fondos que se deberían asignar, o no, a un sector golpeado por el ajuste fiscal y la falta de recursos.
El exdecano de la Facultad de Ciencias Exactas y representante del directorio de Conicet, Jorge Aliaga, explicó los objetivos de la medida: “Es una idea interesante, dado que el Presidente vetó la ley que había aprobado el Congreso para reforzar el presupuesto de las universidades.”
Esta alternativa, dijo, está contemplada en la Constitución y, de ser aprobada, la normativa resultante “no es vetable”. Por lo tanto, “sería una manera de poner en debate si la mayoría de la población está de acuerdo” con darle más fondos al sistema educativo.
De esta manera, se podría frenar la fuga de cerebros que ya está a pleno en el país, una fuga que se refleja, por ejemplo, en la reducción del 30 por ciento en la cantidad de profesionales que deciden postularse para ocupar un puesto como investigadores.
“Hay gente que desistió de postularse para ingresar. Los éxodos se ven a lo largo del tiempo, porque la gente empieza a hacer planes para irse, a veces piden una licencia”, señaló sobre este proceso de pérdida de capacidades.
Y finalizó: “Lo que vemos es que, dado que los salarios bajaron un 30 por ciento, no tienen fondos para hacer investigación, y el mensaje es de descrédito a la actividad científica, hay muchos jóvenes que buscan otro lugar donde puedan desarrollarse razonablemente.”
Página12
Te puede interesar
Las universidades del país realizarán paros totales y rotativos durante todo un mes
En medio del tratamiento de la ley de financiamiento universitario en el Congreso, la CONADU Histórica convocó a un paro total de actividades del 11 al 17 de agosto, mientras que en las semanas siguientes paros rotativos de 48 horas.
Gareca: “Orozco pasó de enarbolar la bandera de la discapacidad a no poder salir a la calle”
La concejal apuntó contra la diputada nacional libertaria recordando que, cuando fue parte del Concejo, Orozco reclamaba políticas para el sector, mientras que ahora adhiere a la actitud de “crueldad” de su partido.
Antes de que se lo emplazara, Espert citó a Presupuesto para tratar los proyectos de los gobernadores
La convocatoria a la Comisión de Presupuesto y Hacienda se conoció este miércoles antes que la oposición busque votar un emplazamiento en la sesión.
Denuncian en la Justicia a Milei y al jefe de la SIDE por los reportes de inteligencia sobre opositores
Los sindicalistas Hugo Yasky y Hugo Godoy pidieron que se investigue al Presidente y a Neiffert; las dos CTA aparecían en los informes de inteligencia revelados.
"El Conicet puede desaparecer": científicos paran contra el ajuste
Más de 1.600 investigadores y científicos renunciaron en los últimos dos años, y se amplía el éxodo de especialistas por los bajos salarios y el desaliento al desarrollo de ciencia y técnica soberana.
Lobby tabacalero: Zapata usó la sesión para denunciar campaña de “desprestigio”
El legislador salteño reafirmó sus críticas contra la Ley del Tabaco, argumentando que no logró los objetivos de recaudación esperados. Sus declaraciones se producen durante una sesión clave que aborda el financiamiento universitario y otros temas sensibles.