Política06/08/2025

Denuncian en la Justicia a Milei y al jefe de la SIDE por los reportes de inteligencia sobre opositores

Los sindicalistas Hugo Yasky y Hugo Godoy pidieron que se investigue al Presidente y a Neiffert; las dos CTA aparecían en los informes de inteligencia revelados.

Los cabecillas de las dos vertientes de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Hugo Yasky y Hugo Godoy, presentaron una denuncia penal contra el presidente de la Nación, Javier Milei, y contra el titular de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), Sergio Neiffert, por presuntas tareas de espionaje ilegal sobre organizaciones sindicales, dirigentes políticos y movimientos sociales. Exigen que que se investigue lo informado por LA NACION, que dio cuenta de un informe que hizo el organismo de inteligencia sobre políticos opositores, gremialistas y grupos de jubilados.

La denuncia fue radicada ante la justicia federal, luego de la publicación de LA NACION en la que se revelan informes secretos elaborados por la SIDE que monitoreaban actividades políticas y sindicales completamente lícitas, como marchas de jubilados, actos culturales y protestas gremiales.

Los informes, que detallan fechas, horarios, recorridos y nombres de dirigentes involucrados, no hacen mención a riesgos para la seguridad nacional, y estarían orientados exclusivamente a mapear y anticipar acciones opositoras, en un accionar que viola la Ley de Inteligencia Nacional (Ley Nº 25.520) y los derechos constitucionales a la privacidad, la libertad de expresión y la participación política.

Ambas centrales obreras aparecen mencionadas en esos informes, al igual que otras expresiones del movimiento sindical y social. “No hay justificación legal ni judicial para estas prácticas que remiten a lo peor del pasado autoritario en nuestro país por lo que se exige que se investigue hasta las últimas consecuencias ya que es un hecho de una gravedad institucional enorme, que pone en riesgo las garantías democráticas. Espiar a opositores, sindicatos y movimientos sociales con fines políticos es absolutamente inaceptable en un Estado de derecho”, argumentaron Yasky y Godoy en un comunicado conjunto.

La presentación solicita que se investigue si los informes fueron realizados bajo orden judicial, y en su defecto, se determine la responsabilidad penal de los funcionarios involucrados, incluido el Presidente, en su calidad de máxima autoridad política del sistema de inteligencia nacional.

Además, ambas centrales sindicales solicitan ser notificadas formalmente del avance de la causa para poder constituirse como querellantes, en representación de los trabajadores y trabajadoras que pudieron haber sido víctimas de estas maniobras ilegales.

Es la segunda presentación judicial que se realizó desde la publicación de LA NACION. El lunes pasado fue el diputado nacional Facundo Manes (Democracia por Siempre) quien recurrió a los tribunales federales de Comodoro Py para pedir que se investigue la actuación de la SIDE.

Manes presentó su denuncia como un “hecho nuevo” dentro de una causa que tiene abierta contra Santiago Caputo por el delito de “amenazas coactivas”, por la forma en que el asesor presidencial lo increpó en el Congreso Nacional, en un pasillo, durante la apertura de las sesiones ordinarias. La SIDE es una de las áreas del Estado nacional que quedaron bajo la supervisión de Santiago Caputo.

La Nación

Te puede interesar

“No creo que sea lo mejor”: María Eugenia Vidal criticó la alianza entre el PRO y La Libertad Avanza

La diputada se expresó en sus redes sociales tras el entendimiento en el territorio porteño para las elecciones legislativas de octubre.

Congreso: Diputados dio media sanción para el aumento del financiamiento universitario

Una ley similar fue vetada por el Presidente el año pasado. La iniciativa propone actualizar por inflación automáticamente los gastos de funcionamiento de las casas de estudios y convocar a paritarias para docentes y personal no docente.

Las universidades del país realizarán paros totales y rotativos durante todo un mes

En medio del tratamiento de la ley de financiamiento universitario en el Congreso, la CONADU Histórica convocó a un paro total de actividades del 11 al 17 de agosto, mientras que en las semanas siguientes paros rotativos de 48 horas.

Gareca: “Orozco pasó de enarbolar la bandera de la discapacidad a no poder salir a la calle”

La concejal apuntó contra la diputada nacional libertaria recordando que, cuando fue parte del Concejo, Orozco reclamaba políticas para el sector, mientras que ahora adhiere a la actitud de “crueldad” de su partido.

Antes de que se lo emplazara, Espert citó a Presupuesto para tratar los proyectos de los gobernadores

La convocatoria a la Comisión de Presupuesto y Hacienda se conoció este miércoles antes que la oposición busque votar un emplazamiento en la sesión.

"El Conicet puede desaparecer": científicos paran contra el ajuste

Más de 1.600 investigadores y científicos renunciaron en los últimos dos años, y se amplía el éxodo de especialistas por los bajos salarios y el desaliento al desarrollo de ciencia y técnica soberana.