Gareca: “Orozco pasó de enarbolar la bandera de la discapacidad a no poder salir a la calle”
La concejal apuntó contra la diputada nacional libertaria recordando que, cuando fue parte del Concejo, Orozco reclamaba políticas para el sector, mientras que ahora adhiere a la actitud de “crueldad” de su partido.
La concejal capitalina Malvina Gareca arremetió contra su ex compañera de cuerpo y actual diputada nacional, Emilia Orozco, por su postura respecto a las políticas sobre discapacidad que lleva adelante el gobierno libertario nacional.
Cuestionó, en primera instancia que la Administración Milei aduzca que debe vetar la emergencia en el área porque no hay fondos, mientras, por otro lado, elige financiar a la SIDE para perseguir opositores y periodistas.
“Las prioridades de este gobierno nacional están a la vista”, sostuvo la edil.
En tanto, consideró que los legisladores nacionales por Salta deben estar comprometidos con las necesidades del área de discapacidad porque – indicó – “o estás del lado de los vulnerables o del lado de la crueldad”.
“Ayer vimos la movilización de los prestadores, familias y personas con discapacidad y vimos a policías atacándolos; realmente vergonzoso que esa sea la respuesta del gobierno ante una ley de suma urgencia. Espero que los diputados de Salta estén a la altura, espero que los que no votaron lo hagan ahora”, resaltó.
Asimismo, se refirió especialmente a Emilia Orozco.
“Espero que tenga memoria, dignidad y coherencia. La hemos visto aquí enarbolar las banderas de la discapacidad y ahora no puede salir a la calle. Yo pensé que como legisladora nacional iba a poder llevar esas banderas a Nación, como madre lo pensaba, pero veo que me equivoqué y creo que esto pasa por una cuestión de humanidad, no pasa por cuestiones ideológicas”, señaló Gareca, y sentenció: “¿Hasta cuando vamos a seguir llamando ajuste a algo que es una actitud de crueldad? Eso debe quedar claro. Es un acto de crueldad que no se vio nunca”.
Te puede interesar
“No creo que sea lo mejor”: María Eugenia Vidal criticó la alianza entre el PRO y La Libertad Avanza
La diputada se expresó en sus redes sociales tras el entendimiento en el territorio porteño para las elecciones legislativas de octubre.
Congreso: Diputados dio media sanción para el aumento del financiamiento universitario
Una ley similar fue vetada por el Presidente el año pasado. La iniciativa propone actualizar por inflación automáticamente los gastos de funcionamiento de las casas de estudios y convocar a paritarias para docentes y personal no docente.
Las universidades del país realizarán paros totales y rotativos durante todo un mes
En medio del tratamiento de la ley de financiamiento universitario en el Congreso, la CONADU Histórica convocó a un paro total de actividades del 11 al 17 de agosto, mientras que en las semanas siguientes paros rotativos de 48 horas.
Antes de que se lo emplazara, Espert citó a Presupuesto para tratar los proyectos de los gobernadores
La convocatoria a la Comisión de Presupuesto y Hacienda se conoció este miércoles antes que la oposición busque votar un emplazamiento en la sesión.
Denuncian en la Justicia a Milei y al jefe de la SIDE por los reportes de inteligencia sobre opositores
Los sindicalistas Hugo Yasky y Hugo Godoy pidieron que se investigue al Presidente y a Neiffert; las dos CTA aparecían en los informes de inteligencia revelados.
"El Conicet puede desaparecer": científicos paran contra el ajuste
Más de 1.600 investigadores y científicos renunciaron en los últimos dos años, y se amplía el éxodo de especialistas por los bajos salarios y el desaliento al desarrollo de ciencia y técnica soberana.