Economía11/11/2024

Bitcoin y otro histórico: alcanzó arriba de los 84 mil dólares

El impulso de las cripto generado por la elección de Donald Trump y el creciente apoyo del Congreso a las criptomonedas.

Bitcoin está imparable. Alcanzó un récord histórico y supera los u$s84.000, este lunes 11 de noviembre, impulsado por la postura "pro cripto" de Donald Trump, quien ganó la elección como presidente número 47 de EEUU, y la posibilidad de que se conforme un Congreso favorable a las criptomonedas. Como resultado, otros activos, como Solana, Cardano y Dogecoin también registran importantes ganancias.
 
El precio de Bitcoin se encuentra alrededor de los u$s84.020. Así, aumenta casi 32,7% en los últimos siete días y 5,2% en las últimas horas. En tanto, Ethereum cotiza arriba de los u$s3.231,80 y anota una suba de casi 30,8% en la última semana.

El mercado de criptomonedas experimentó un auge hacia picos sin precedentes recientemente, mientras que las acciones estadounidenses disfrutaron de su mejor rendimiento del año. Este repunte llevó la capitalización de mercado de Bitcoin a u$s1,6 billones y elevó la valoración total del mercado cripto a u$s2,8 billones.

Además, el aumento de precios de Bitcoin provocó la liquidación de 211,649 operadores, con un total de u$s624,9 millones en las últimas 24 horas, según CoinGlass.

Mercado de Bitcoin, ¿se viene una fuerte carrera alcista?

La elección de un presidente "pro cripto" también trajo consigo un Congreso que apoya los activos digitales. Los candidatos a favor de las criptomonedas han asegurado muchos asientos en esta ocasión. En la Cámara de Representantes, 266 representantes que avalan a las criptomonedas fueron elegidos y superan por mucho a los 120 que se oponen.

Un entorno a favor del desarrollo de las criptomonedas en EEUU, planes ambiciosos para reservas estratégicas de Bitcoin y un recorte de 25 puntos base en las tasas de interés crearon un escenario ideal para Bitcoin y el mercado cripto en general. El verdadero impacto se hará evidente una vez que Trump asuma el cargo. Si cumple con sus promesas o no, determinará el resultado. Hasta entonces, el mercado parece estar preparado para el crecimiento.

La Ley de Bitcoin que propone el gobierno de EEUU

La Ley de Bitcoin posicionaría a Bitcoin como un activo de reserva estratégica, similar al oro. Como resultado, el gobierno de EEUU buscaría adquirir hasta el 5% del suministro total de esta criptomoneda e incluirlo en las reservas nacionales.

La política establece que el gobierno de EEUU retendrá sus tenencias actuales y futuras de este activo. Se creará un "almacenamiento estratégico nacional de Bitcoin", asegurando que todo Bitcoin adquirido o existente permanezca en las reservas del gobierno.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

El Tesoro de EE.UU. habría vendido sus letras en pesos y el mercado sospecha que se activó el swap

El stock de letras en pesos del BCRA se desplomó entre el 23 de octubre y el 31 de octubre. El mercado advierte una estrecha relación con las tenencias del Tesoro norteamericano.

El riesgo país cayó a 621 puntos y marcó su nivel más bajo en diez meses

Impulsado por la recuperación de los bonos soberanos tras las elecciones legislativas, el indicador elaborado por JP Morgan se acerca a la barrera de los 600 puntos.

La crisis del sector electrodomésticos amenaza empleos en Argentina

Las empresas buscan ajustar costos y mantener competitividad ante la importación, afectando a cientos de trabajadores en Rosario y Córdoba.

Billeteras virtuales: Rendimientos diarios alcanzan el 39% TNA, hoy

Las cuentas remuneradas de billeteras virtuales lideran por rendimiento y liquidez. Con vigencia al 5 de noviembre, Naranja X ofrece la TNA más alta con 39%, seguida de cerca por Ualá con el 37%.

Plazos Fijos hoy, 5 de noviembre: Bancos pagan hasta 38% TNA

Hoy, 5 de noviembre, los plazos fijos tradicionales ofrecen TNA de hasta el 38% en entidades como Banco del Sol.

Merval revierte caída y bonos siguen de alza

En el premarket de Wall Street, los Globales avanzan hasta 1% este miércoles y le dan continuidad a la buena performance posterior a las elecciones legislativas.