Martín Guzmán pidió rechazar el DNU de reestructuración de deuda
El ex ministro de Economía consideró que la medida "da flexibilidad y libertad al Gobierno para construir una dinámica explosiva", por lo que "daña a la ciudadanía" y debe ser anulado. Comenzará a debatirse en Diputados este martes.
El exministro de Economía, Martín Guzmán, se expresó en contra del DNU 846/2024 del presidente Javier Milei, que habilita al Gobierno a canjear deuda en cualquier condición y sin pasar por el Congreso, que se debatirá en la Cámara de Diputados este martes. "Es una afrenta contra la institucionalidad, el Estado y la economía", sostuvo, y pidió su rechazo, ya que "da flexibilidad y libertad al Gobierno para construir una dinámica de deuda explosiva".
El presidente del think tank Suramericana Visión publicó un texto en el que calificó a la norma como "un despropósito que puede tener implicancias desastrosas para la administración de la deuda pública de magnitudes incalculables".
"Es una reforma que deshace de un plumazo la principal regulación para el endeudamiento público nacional en moneda extranjera bajo ley argentina, y expone a los ciudadanos argentinos a que la carga de la deuda sobre sus hombros pueda aumentar velozmente vía operaciones de crédito público que eleven de forma desestabilizante el costo de financiamiento de la deuda pública nacional", subrayó.
El exfuncionario repasó el marco legal para la gestión de la deuda pública argentina y mencionó a la Ley de Administración Financiera (LAF), sancionada en 1992, que "estableció que en toda reestructuración deben mejorarse dos de las siguientes tres condiciones del endeudamiento: la tasa de interés, el capital adeudado, y los plazos de vencimiento de la deuda".
"Es sabido que toda regla quita flexibilidad, pero también que el abuso de la discrecionalidad puede ser muy costoso para el país. El artículo 65 de la LAF pone límites para las reestructuraciones de deuda que pueden ser molestos para algunos funcionarios de turno demasiado 'amistosos' con las demandas del mercado financiero. Esos límites delineados justamente buscan proteger a los contribuyentes de operaciones que indudablemente lesionarían al erario público", sostuvo, y enmarcó la norma firmada por el Presidente en "la obsesión de Luis Caputo y Milei por no tener límites ni controles en el manejo de las deudas".
Volviendo a sus críticas al DNU, Guzmán resaltó que "genera la posibilidad de que el gobierno de turno pueda lesionar profundamente al erario público y desestabilizar a la economía y a la sociedad vía operaciones de deuda que empeoren los términos del endeudamiento".
"Le da flexibilidad y libertad al Gobierno para construir una dinámica de deuda explosiva. Esto es enormemente preocupante en cualquier circunstancia, pero se vuelve aún más preocupante ya que Milei el 15 de septiembre dijo que la prioridad absoluta en el presupuesto la tendrá el pago de la deuda, y que el resto se ajustará a ello; es decir que la libertad para construir una dinámica de deuda explosiva ata a la sociedad argentina a ser la variable de ajuste", añadió.
"Cada quien es quien es: En el año 2020, llevamos a cabo una reestructuración de deuda pública externa que bajó la carga de pagos de la deuda en dólares e impulsamos legislación que permitió bajar el costo de interés de la deuda en pesos. Ahora, Caputo-Milei reforman vía DNU la ley para poder aumentar el costo de interés de la deuda en dólares", concluyó.
Te puede interesar
Impulsan que la Provincia promueva ambientes de trabajo libres de violencia y acoso
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Congreso: Ingresaron al Senado los proyectos de los gobernadores por fondos
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
El Senado salteño repudió el accionar de la jueza Loretta Preska
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Giménez: “La tarea es apoyar a las economías regionales que hoy crujen”
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
CFK tras la visita de Lula da Silva: “Su visita fue un acto político de solidaridad”
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
Cerraron la investigación por la visita de los diputados a los genocidas
El fiscal Mola dice que no hay elementos para sostener que el Servicio Penitenciario favoreció el cónclave de julio del año pasado. Es el mismo fiscal que reclama que se le revoque la prisión domiciliaria a CFK.