Irán negó complot para matar a Trump, "infundado"
Según la Cancillería iraní, se trata de una acción "repulsiva" de Israel y de la oposición iraní en el exterior para "complicar las cosas" entre Estados Unidos e Irán.
El gobierno de Irán aseguró el sábado (09.11.2024) que las acusaciones de Estados Unidos de que el país está implicado en un complot para asesinar al presidente electo Donald Trump son "totalmente infundadas".
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores iraní, Esmail Baghaei, dijo en una declaración difundida por los medios iraníes que la afirmación responde a una acción "repulsiva" de Israel y de la oposición iraní fuera del país para "complicar las cosas entre Estados Unidos e Irán".
"El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Esmail Baghai, considera totalmente infundadas y rechaza las acusaciones según las cuales Irán está implicado en un intento de asesinato contra antiguos y actuales responsables estadounidenses", señaló el texto oficial.
Departamento de Justicia EE.UU. acusa a la IRGC
El Departamento de Justicia estadounidense reveló la víspera los cargos en un presunto complot iraní para asesinar a Trump antes de las elecciones presidenciales del pasado martes.
Según la acusación, el plan de asesinato frustrado estaba supuestamente dirigido por el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (IRGC, por sus siglas en inglés) para vengar la muerte del general iraní Qasem Suleimani, muerto en 2020 en un ataque estadounidense en Irak ordenado por el entonces presidente Trump.
Esta guardia islámica encargó el 7 de octubre a Farhad Shakeri, de 51 años, que se cree que está en Irán, un plan para matar a Trump, informó en un comunicado.
"Los cargos anunciados hoy exponen los continuos intentos descarados de Irán de atacar a ciudadanos estadounidenses, incluido el presidente electo Donald Trump, otros líderes gubernamentales y disidentes que critican al régimen de Teherán", afirma el director del FBI, Christopher Wray.
El Departamento de Justicia describió a Shakeri como un "activo del IRGC residente en Teherán". Dice que emigró a Estados Unidos cuando era niño y fue deportado alrededor de 2008 después de cumplir 14 años de prisión por robo.
Con información de AFP/Reuters
Te puede interesar
El Senado de Estados Unidos confirmó a Peter Lamelas como embajador en la Argentina
Donald Trump lo había designado en el cargo meses atrás, pero debía esperar la nominación de la Cámara alta. Ahora, se instalará en Buenos Aires.
Trump, Gaza, LGBT y Francisco: las definiciones de León XIV en la primera entrevista de su pontificado
León XIV espera seguir los pasos de Francisco en cuanto a sinodalidad, apertura al papel de las mujeres en la Iglesia y a la comunidad LGBTQ.
Crisis en Francia: histórica jornada de protesta paraliza transporte y escuelas
Francia vive este jueves una huelga masiva. Ciudadanos salen a las calles a protestar tras los recortes presupuestarios del Gobierno. Ocho sindicatos convocaron a las manifestaciones y bloqueos.
Francia vive masivas protestas contra los recortes de presupuesto
Más de 230 manifestaciones se registraron este jueves en Francia en rechazo a los recortes presupuestarios anunciados para 2026, según informaron medios locales.
Pánico en el aire: avión comercial casi chocó con el Air Force One de Trump
El episodio podría haber terminado en una fatalidad. Un controlador aéreo fue el encargado de detectar la situación.
León XIV ratificó que seguirá la línea de Francisco en temas LGBTQ+ y matrimonio
El sumo pontífice consideró improbable un cambio cercano en la doctrina sobre sexualidad, familia y el papel de la mujer en la Iglesia.