Salta Por: Ivana Chañi08/11/2024

Desarrollos privados: Ultimátum del Ente, “tienen cuatro meses para blanquear”

El titular del EnReSP, en audiencia pública por el agua, apuntó a los desarrolladores privados en duros términos. “Son operadores clandestinos”, lanzó.

Hoy viernes se realizó la audiencia pública convocada por COSAySA, y en su intervención el presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos (EnReSP), Carlos Saravia, al abordar el punto cuatro del temario de convocatoria “proceso de regularización del tratamiento de efluentes cloacales en los barrios privados”, reeditó un viejo conflicto.

A fines de julio, Saravia cuestionó a Aguas del Norte por autorizar la conexión de cloacas a un barrio privado de San Lorenzo Chico. Luego de declaraciones cruzadas, fue el ministro de Infraestructura Sergio Camacho quien reunió a las partes para bajar la tensión.

“El punto cuatro se refiere a la problemática de los efluentes cloacales, sobre todo lo que es el sector privado”, introdujo, enfatizando que “el fenómeno de la urbanización y el desarrollo tiene que estar en compatibilidad y armonía con lo que es la sustentabilidad del medio ambiente”.

Audiencia pública por el agua: “No más del 4% de los usuarios separa boletas”

Siguiendo con su exposición, Saravia recordó que el Ente, en su  momento, detectó “graves violaciones por vuelcos de efluentes cloacales en el curso de ríos” aledaños a los municipios Capital y San Lorenzo. “Es por eso que después de las disidencias lógicas entre los ´negacionistas´ de la contaminación y los que entendemos que no tenemos que transigir frente a episodios de esta naturaleza que pueden afectar la salud pública”, esgrimió.

En este contexto, Saravia, señaló que se habilitó un proceso de transición –que ya lleva dos meses de desarrollo – “a los efectos de que los desarrolladores de los barrios privados que tienen institucionalidad como consorcios de agua o consorcios de propietarios vengan al Ente blanqueen su situación, se inscriban y se sometan a las inspecciones técnicas”, para determinar si cumplen con la reglamentación vigente.

Renglón seguido, llegó el ultimátum de Saravia a los desarrolladores privados. “Quedan cuatro meses para que vengan a inscribirse porque son operadores clandestinos, porque la ley establece tres únicas maneras para ser operadores en términos legales: licencia, sub licencia y concesión;  ninguno tiene ningún tipo de autorización”, sentenció.

Te puede interesar

Detectaron infraganti a dos vehículos que estaban arrojando escombros en el río Arenales

El operativo se realizó en Santa Lucía, donde los vecinos habían denunciado la situación. "Es una mala práctica, lamentablemente común", señalaron.

Habilitarán el permiso online para expendio de bebidas alcohólicas

El nuevo sistema podrá utilizarse a partir del 21 de abril desde cualquier dispositivo con internet, ingresando al sitio web de la Policía de Salta.

Por el Jueves Santo, la próxima semana el Senado salteño no sesionará

En el marco de las festividades religiosas la administración pública provincial no trabaja.

Minería: “Primero los puneños y después se abre la puerta a todos los salteños”

El senador por Los Andes reclamó a las mineras trabajo para la gente de la zona. “Vemos pasar todos los días colectivos llenos”, lamentó.

Por el paro, recomiendan no cruzar a Chile por Jama

Se debe a la medida de fuerza a la que adhirió personal de ARCA. Viajeros podrían quedar varados en la frontera.

“Estamos haciendo historia”: Sáenz inauguró la primera etapa de la modernización del HSB

El gobernador encabezó la apertura del nuevo bloque administrativo. Aseguró que se trabaja para que el hospital sea un centro de referencia en el norte argentino.