Salta Por: Ivana Chañi08/11/2024

Desarrollos privados: Ultimátum del Ente, “tienen cuatro meses para blanquear”

El titular del EnReSP, en audiencia pública por el agua, apuntó a los desarrolladores privados en duros términos. “Son operadores clandestinos”, lanzó.

Hoy viernes se realizó la audiencia pública convocada por COSAySA, y en su intervención el presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos (EnReSP), Carlos Saravia, al abordar el punto cuatro del temario de convocatoria “proceso de regularización del tratamiento de efluentes cloacales en los barrios privados”, reeditó un viejo conflicto.

A fines de julio, Saravia cuestionó a Aguas del Norte por autorizar la conexión de cloacas a un barrio privado de San Lorenzo Chico. Luego de declaraciones cruzadas, fue el ministro de Infraestructura Sergio Camacho quien reunió a las partes para bajar la tensión.

“El punto cuatro se refiere a la problemática de los efluentes cloacales, sobre todo lo que es el sector privado”, introdujo, enfatizando que “el fenómeno de la urbanización y el desarrollo tiene que estar en compatibilidad y armonía con lo que es la sustentabilidad del medio ambiente”.

Audiencia pública por el agua: “No más del 4% de los usuarios separa boletas”

Siguiendo con su exposición, Saravia recordó que el Ente, en su  momento, detectó “graves violaciones por vuelcos de efluentes cloacales en el curso de ríos” aledaños a los municipios Capital y San Lorenzo. “Es por eso que después de las disidencias lógicas entre los ´negacionistas´ de la contaminación y los que entendemos que no tenemos que transigir frente a episodios de esta naturaleza que pueden afectar la salud pública”, esgrimió.

En este contexto, Saravia, señaló que se habilitó un proceso de transición –que ya lleva dos meses de desarrollo – “a los efectos de que los desarrolladores de los barrios privados que tienen institucionalidad como consorcios de agua o consorcios de propietarios vengan al Ente blanqueen su situación, se inscriban y se sometan a las inspecciones técnicas”, para determinar si cumplen con la reglamentación vigente.

Renglón seguido, llegó el ultimátum de Saravia a los desarrolladores privados. “Quedan cuatro meses para que vengan a inscribirse porque son operadores clandestinos, porque la ley establece tres únicas maneras para ser operadores en términos legales: licencia, sub licencia y concesión;  ninguno tiene ningún tipo de autorización”, sentenció.

Te puede interesar

El Zonda causa la caída de al menos 10 árboles y la voladura de un techo en la ciudad de Salta

El subsecretario de Protección Ciudadana de Salta, Ernesto Flores, confirmó a Aries que el viento Zonda ya provoca daños en la capital. La alerta amarilla, con ráfagas de más de 75 km/h, se mantiene vigente.

La Municipalidad renovó el convenio para la gestión de taxis y remises con la AMT

El nuevo acuerdo, vigente hasta 2027, delega en la Autoridad Metropolitana de Transporte la totalidad de facultades sobre el servicio, incluyendo licencias y potestad disciplinaria.

Salta declaró de Interés Provincial la 81º Exposición Ganadera, Agrícola, Industrial y Comercial

El evento se realizará del 21 al 24 de agosto en la capital salteña con beneficios fiscales para las operaciones que se concreten en el marco de la muestra.

Salta declaró de Interés Provincial la Reunión Nacional de Educación en Física

El encuentro se realizará del 22 al 26 de septiembre en la capital salteña y reunirá a especialistas de todo el país para debatir sobre los nuevos desafíos de la enseñanza.

Expertos internacionales estudiarán la implementación del juicio por jurados en Salta

El convenio aprobado por la Corte permitirá elaborar un diagnóstico inicial y recomendaciones, con la participación de jueces, fiscales, defensores y ciudadanos.

Alerta por vientos: Árboles y postes caídos generan cortes de luz en Salta

Debido a la alerta meteorológica por fuertes vientos, EDESA informó que durante la madrugada de este martes se produjeron cortes de luz en el Valle de Lerma y en distintos barrios de la ciudad de Salta.