Dengue: Salta trabajará también con mosquitos fluorescentes
La provincia será pionera en la implementación de la Técnica del Insecto Estéril por radiación del mosquito vector de la enfermedad.
El biólogo José Gil, investigador del CONICET UNSa y Mariana Malter Terrada, investigadora del centro Ezeiza del CNEA, detallaron el jueves en el Senado salteño una técnica que se aplicará en Salta para controlar al mosquito vector del dengue.
En diálogo con Aries, el senador provincial por el departamento San Martín, Dr. Manuel Pailler, brindó precisiones para reducir la transmisión de dengue mediante la técnica de “insectos estériles”. Este método, en uso en varios países desde hace unos años, consiste en esterilizar a los mosquitos machos, los cuales no pican ni transmiten enfermedades. Al liberarlos en áreas urbanas, estos insectos compiten por aparearse con las hembras, impidiendo la reproducción y controlando así la población de mosquitos.
Pailler explicó que la Comisión de Energía Atómica en Ezeiza lleva años trabajando en esta técnica, donde separan las larvas para obtener mosquitos machos que luego son sometidos a radiación. “Para diferenciarlos, se los trata de pintar con color rojo o verde fluorescente para que la gente cuando los vea no los mate, porque si los estamos esterilizando y vamos a matar los mosquitos estériles no sirve”, destacó el senador. El proceso, en el caso de Ezeiza inició con la liberación de 25.000 mosquitos en algunos barrios y se espera lanzar hasta 80.000 insectos estériles semanalmente durante un año.
El objetivo es reducir al mínimo la cantidad de mosquitos en la provincia y así controlar la propagación del dengue. “Es un método anticonceptivo, nada más que se lo hace a través de radiaciones”, explicó Pailler. La técnica, que no daña a otros organismos, representa una esperanza para reducir las enfermedades transmitidas por el mosquito en áreas que antes no eran afectadas y donde el dengue ya ha comenzado a reportarse sin antecedentes de viajes de los pacientes.
“La lucha contra el mosquito está siendo bastante difícil”, reconoció Pailler, al señalar que este año ya se registraron casos autóctonos de dengue en Salta y otras provincias como Córdoba y Mendoza.
Te puede interesar
Salta recibió a los primeros turistas de Semana Santa
Con una cálida bienvenida en el Aeropuerto Martín Miguel de Güemes, la Municipalidad recibió a los primeros visitantes que eligieron la ciudad para vivir la Semana Santa. Música, danza y obsequios marcaron el inicio del calendario turístico y religioso.
La Municipalidad pide cuidar las estaciones del cerro San Bernardo
La Municipalidad capitalina trabajó en la puesta a punto de toda la zona del cerro a instancias de las actividades de Semana Santa, por lo que piden a los vecinos cuidar el lugar y no encender velas en las estaciones.
Intensifican los controles viales por Semana Santa
Se refuerza el trabajo preventivo con controles viales y de alcoholemia en distintos puntos de la provincia ante la afluencia vehicular.
Tras la intervención del San Miguel, proponen que funcione como una cooperativa
El jefe de Gabinete municipal adelantó que una vez finalizada la reconstrucción del Mercado, la idea es que la administración pase a manos de los propios feriantes, aunque con el control municipal.
Persisten las lluvias en Bolivia y preocupa el caudal del río Pilcomayo
El norte del país vuelve a estar en alerta por el pronóstico de lluvias intensas en Bolivia que, según advierten, podrían afectar nuevamente a Santa Victoria y sus parajes cercanos.
Semana Santa: cielo cubierto y lloviznas marcarán el clima del fin de semana largo
Las temperaturas templadas y la alta humedad evitarán un descenso fuerte de las mínimas, pero las lluvias podrían extenderse hasta el domingo por la mañana.