Educación Por: Ivana Chañi07/11/2024

Dengue en Salta: estudiantes de escuelas técnicas producen repelentes para humanos y mascotas

El proyecto, apoyado por el municipio de Rosario de Lerma, busca beneficiar a familias que no pueden acceder a estos productos en el mercado por sus altos costos.

Estudiantes del último año de la Escuela Técnica N° 3108 “Gral. Rudecindo Alvarado” en Rosario de Lerma están produciendo repelentes caseros  -sin fines comerciales- como parte de un proyecto orientado a combatir la proliferación de mosquitos y ayudar a la comunidad en la prevención del dengue. A cargo del proyecto, la profesora de Prácticas Profesionalizantes, Silvia Katzmarzik, en diálogo con Aries,  contó que esto nació con una preocupación del intendente de Rosario de Lerma, Sergio Ramos y con la directora, “comenzamos en marzo de este año con 17 litros de repelente”. Esto fue, contextualizó, en el marco de una bicicleteada comunitaria, cuando los casos de dengue en la zona iban en aumento.

Con el apoyo financiero del municipio, el proyecto ha evolucionado para producir repelentes de larga duración, empleando compuestos químicos activos similares a los de los productos comerciales. La profesora destacó que “el intendente quiere que la población que no tiene acceso... pueda adquirirlo y hacerlo con la escuela”. Además, el repelente está diseñado para proteger la piel, gracias a un emulsionante que reduce la resequedad.

Actualmente, el equipo de estudiantes, del tercer y cuarto año del secundario, y docentes se encuentra en la etapa final del proyecto, esperando la llegada de reactivos para comenzar la producción en el laboratorio del establecimiento educativo. “Ya hicimos el proceso de investigación y si Dios quiere ya la semana que viene ya hacemos la producción”, adelantó la docente, quien resaltó la importancia de producir el repelente en un ambiente controlado, dada la manipulación de componentes químicos activos.

El proyecto de Rosario de Lerma se suma a otras iniciativas en escuelas técnicas de la región, como la producción de repelentes naturales en base a aceites esenciales en otras localidades. Además, un grupo de alumnos trabaja en la fabricación de un champú repelente para perros, “para que tampoco sufran las picaduras”.  

Este proyecto se extiende a otras escuelas técnicas de la provincia: Nº 3.104 de Orán, 3.147 de El Quebrachal, 3.141 de Salta Capital y 3.159 de El Bordo

 

Te puede interesar

Este miércoles es el turno de Cristina Fiore en Diálogos.Gob

La ministra de Educación participará de esta propuesta informativa de la Secretaría de Prensa y Comunicación. Se transmitirá a partir de las 18:30 por las redes oficiales del Gobierno de la Provincia.

UNSa: Más de $65 mil millones para su Presupuesto 2025

Se prevé fondos para prácticas curriculares, con el objetivo de fortalecer la formación académica con mayor inserción en ámbitos laborales y comunitarios.

Capacitación en construcción: estudiantes técnicos diseñarán una plaza para su comunidad

El concurso “Diseño de una plaza vecinal” propone el diseño de un espacio verde con destino posible en localidades como Salta Capital, Orán, Metán, Chicoana o Isla de Cañas.

Inteligencia Emocional en niños: Clave para el aprendizaje

Para fomentar la creatividad y el pensamiento crítico en los niños, es esencial establecer límites claros con las pantallas, indicó una especialista.

Concurso de supervisores, en conflicto con gremios: “Que no le hagan meter la pata al gobernador”

El secretario  general de ADP, al igual que SITEPSA, advirtió sobre un inminente decreto del gobernador sobre el concurso de supervisores. “No estamos de acuerdo”, sentenció.

Mazzone de ADP no fue a la paritaria por “mentiras” del Ministerio de Educación

El secretario general de ADP se retiró de la mesa de negociación y criticó a funcionarias del Ministerio de Educación.