Alerta dengue: Salta está “rodeada” aunque todavía no tiene casos confirmados
“Brasil y Bolivia presentan casos recurrentes por lo que estamos alerta para bloquear el contagio” señaló la jefa del programa de infecciones.
Por Aries, la jefa del programa de Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud de la Provincia, Paula Herrera aseguró que “las provincias limítrofes, Formosa y Chaco han notificado casos durante todo el año. Brasil y Bolivia están teniendo casos recurrentes por lo que estamos alerta para poder detectar los casos y bloquear el contagio. Estamos rodeados”.
En ese sentido, la jefa del programa sostuvo que “la tarea más importante es ahora, antes de que ocurra el brote debemos prepararnos, evitar que haya criaderos y estar alerta para que esto no se expanda”.
Si bien, en Salta, no hay casos de dengue confirmados, la vigilancia fue intensificada y, las autoridades están atentas a todas las localidades. “Los casos, generalmente, aparecen a fines de enero y principios de marzo pero no tenemos que relajarnos porque en la provincia no han circulado los cuatro serotipos y, en caso de que el cuatro circule nuevamente, va a haber más casos por que hace mucho tiempo que no se registran contagios de este tipo”.
Por último, Herrera reconoció que la sociedad está tomando conciencia sobre la importancia de la prevención y eliminación de los posibles criaderos de mosquitos. “Hay cambios climáticos y ecológicos que no favorecen la situación pero se ve mucha más conciencia y responsabilidad individual en la gente” finalizó.
Te puede interesar
“Mi sobrino puede morirse y nadie se hace responsable”: el reclamo tras el incendio en la Alcaidía
Natalia, tía de un interno, aseguró que ninguna autoridad se acercó a las familias y que los jóvenes afectados “fueron abandonados”. Su sobrino, de 19 años, pelea por sobrevivir en el Hospital San Bernardo.
La Provincia logró destrabar la obra del Paso de Sico tras 40 años de espera
Gracias a la gestión del Gobierno salteño, se pondrá en marcha la construcción del tramo más complejo entre Mina Poma y Alto Chorrillo, destacó el titular de Vialidad Nacional en Salta.
Se esperan ráfagas de hasta 120 km/h en Salta: rige alerta amarilla
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por vientos fuertes para este jueves 6 de noviembre, que afectará a zonas de la Puna de Salta.
Tras la compra de Refinor, YPF analiza inversiones y Salta espera mejoras en estaciones y logística
El ministro Martín de los Ríos consideró positiva la adquisición y señaló que la petrolera ya analiza inversiones que podrían fortalecer la red de estaciones de servicio, mejorar la logística de combustibles y potenciar la operación de Campo Durán.
Privatización del Belgrano Cargas: Salta ve una “oportunidad”, pero advierte sobre no repetir los errores de los ‘90
La Provincia planteó obras clave que considera indispensables para el desarrollo regional. El ministro Martín de los Ríos valoró el proceso de privatización como una chance para mejorar la competitividad y atraer inversiones.
Reciclatón: Este jueves reciben electrónicos y plásticos en Parque Sur
Este jueves 6 de noviembre se llevará a cabo el 2° Reciclatón en la ciudad. Será en el Parque Sur de 9 a 17 horas, donde se podrán depositar aparatos electrónicos, papel, cartón y aceite vegetal usado.