El derrumbe de las pymes: advierten que las ventas cayeron un 20%
El Gobierno celebró los datos de ventas minoristas. Desde Industriales PyMEs Argentinos le respondieron: “El mercado interno sigue muy deprimido y esto hace que no podamos crecer".
El presidente de Industriales PyMEs Argentinos (IPA), Daniel Rosato, aseguró que las ventas minoristas han caído un 20% en contraposición a los datos que otorgó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en la que habla de un repunte 2,9% interanual en octubre.
En diálogo con la 750, Rosato señaló que este porcentaje de caída en las ventas “es de ahora, no de hace tres meses”. “El mercado interno sigue muy deprimido y esto hace que no podamos crecer, no se generen nuevos puestos de trabajo. Las exportaciones en la industria manufacturera no están creciendo, esos datos que dan no son reales.
"Estamos creciendo con respecto a un año en que hubo sequías y una crisis que se fue profundizando. Nos falta mucho para salir de este estancamiento por el que pasa la economía”; expresó.
Según el informe de la CAME, las ventas minoristas pymes subieron 2,9% interanual en octubre, a precios constantes, y acumulan una caída de 13,2% en los primeros diez meses del año. En la comparación mensual desestacionalizada, crecieron 7,4%. Sin embargo, un 51% de los empresarios, según la encuesta, sigue manifestando que el principal obstáculo que enfrenta la pyme es la falta de ventas.
“Argentina hoy atraviesa una situación en que el Gobierno está alegre porque ha bajado el déficit y ha bajado la inflación, pero, por otro lado, tenemos el problema donde el país se está empobreciendo, desindustrialización y nos vamos a ver todos afectados en 2025. Si no crece la economía, afuera lo ven y los préstamos van a venir si Argentina tiene la capacidad de asumir sus compromisos. Se está hablando de un crecimiento en las exportaciones que provienen del agro. La industria manufacturera no ha crecido”, advirtió Rosato.
“El Gobierno va a tener que pensar en tener una industria fuerte, que las pymes son una salida y son un gran porcentaje en el PBI como para no considerarlas, no tenerlas en cuenta, dentro del crecimiento económico de la Argentina”, concluyó.
Página12
Te puede interesar
“Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Tensión cambiaria: suben el riesgo país y el dólar, que está a $9 de tocar el techo de la banda
Arranca otra semana negativa para el mercado financiero. A la espera de que se conozcan los detalles del Presupuesto 2026, el dólar oficial tiende al alza y se acerca cada vez más al techo del esquema de bandas.
Subió el dólar oficial
En una jornada cambiaria con varios movimientos, el dólar sube $5 en el mediodía de este lunes 15 de septiembre y se posiciona en los $1480, según el Banco Nación.
Caputo restringe el recupero de IVA y beneficia a empresas de energía y transporte
Fijó un máximo de $ 26.500 millones para poder sostener el equilibrio fiscal.
Presión cambiaria: el dólar vuelve a subir y se acerca al techo de la banda
El tipo de cambio minorista cotiza a $1465 en el Banco Nación, mientras que el mayorista está a 1,2% de desafiar el esquema de flotación; las acciones vuelven a caer.
El Gobierno aplicó un recorte en el presupuesto de $500.000 millones
Economía dispuso un recorte de créditos presupuestarios por casi $500.000 millones a parte de una modificación publicada en el Boletín Oficial. La misma prevé un recorte en Educación por $120.000 millones.