Sociedad04/11/2024

Por qué recomiendan desactivar Meta AI de WhatsApp

La llegada de Meta AI a WhatsApp representa un avance significativo en la interacción dentro de la aplicación, pero también plantea riesgos en materia de privacidad.

WhatsApp sigue consolidándose como la aplicación de mensajería preferida en Latinoamérica, destacándose por su velocidad y facilidad de uso. Con la introducción de la Meta AI, Meta busca mejorar la experiencia del usuario, ofreciendo funciones como la creación de imágenes a partir de ideas y la posibilidad de mantener conversaciones interactivas. Sin embargo, esta novedad también ha generado preocupaciones sobre la privacidad y seguridad de los chats.

Riesgos Asociados con Meta AI
La implementación de la inteligencia artificial en WhatsApp ha suscitado inquietudes, principalmente relacionadas con la seguridad de los mensajes. Los expertos advierten que al interactuar con Meta AI, los usuarios pueden estar expuestos a un mayor control por parte de Meta sobre la información compartida, lo que podría comprometer la privacidad de datos sensibles. Es recomendable que los usuarios sean cautelosos al enviar imágenes, mensajes de voz o textos personales a través de la plataforma.

Cómo Desactivar Meta AI de WhatsApp
Si decides que prefieres no interactuar más con la Meta AI, puedes desactivarla fácilmente eliminando el chat. Aquí tienes los pasos a seguir:

Abrir WhatsApp: Inicia la aplicación en tu dispositivo.
Buscar el chat con Meta AI: Localiza la conversación con la inteligencia artificial en tu lista de chats.
Eliminar el chat: Mantén presionado el chat hasta que aparezcan las opciones. Selecciona "Eliminar" o "Borrar chat".

Consideraciones Adicionales
Grupos: Si Meta AI ha sido agregado a un grupo, solo el administrador puede eliminarlo del mismo.
Reaparición: Aunque elimines el chat, es posible que Meta AI vuelva a aparecer en tu lista de chats o en notificaciones.
Limitaciones: Esta acción solo elimina la conversación específica y no desactiva por completo la función de Meta AI.

Conclusión
La llegada de Meta AI a WhatsApp representa un avance significativo en la interacción dentro de la aplicación, pero también plantea importantes desafíos en términos de privacidad. Mantener el control sobre la información compartida es fundamental, y los usuarios deben ser conscientes de las implicaciones de usar la inteligencia artificial en su comunicación diaria. Si decides interactuar con Meta AI, asegúrate de hacerlo con precaución.

Te puede interesar

Señalan que la participación de los jóvenes en Semana Santa es “signo de esperanza y alegría”

La coordinadora de la Pastoral Juvenil, Candelaria Paz, invitó a los jóvenes a participar del tradicional Vía Crucis este viernes, en el cerro San Bernardo. “En Semana Santa la invitación es acercarnos a la parroquia más cercana y dejarnos conquistar por ese Dios que nos ama”.

El Quini 6 repartió más de $2.000 millones entre tres ganadores

Los jugadores provienen de diferentes puntos del país: uno de Villa Regina (Río Negro), otro de Sarmiento (Chubut) y el tercero de Itatí (Corrientes).

Jueves Santo: cómo se conmemora y qué ocurrió en la Última Cena

Es la jornada en la que se produce la Última Cena. Jesús reparte pan y vino. Además, lava los pies de sus discípulos.

Día del emprendedor: monotributo, inteligencia artificial y cálculo de costos, entre los desafíos

En la efeméride, la directora de emprendedurismo, Virginia Storni, analizó los desafíos que enfrentan los emprendedores en un contexto atravesado por el avance de la tecnología y los riesgos de inversión.

Spotify se cayó a nivel mundial: miles de usuarios reportaron fallas

El servicio de streaming de música sufrió este miércoles un incidente masivo que afectó a la app móvil y a la versión web.

En que consiste la estafa del huevo de pascua que circula por WhatsApp

Una nueva modalidad de estafa aprovecha la celebración de Pascua. Al hacer clic en enlaces falsos, los usuarios pueden perder información sensible y dinero.