Argentina04/11/2024

Minería en Argentina: futuro de expansión y empleo

El sector minero argentino está en un momento de resurgimiento, con planes de inversión que buscan no solo aumentar la producción exportable, sino también generar miles de puestos de trabajo en varias provincias.

Minería en Argentina: futuro de expansión y empleo.

A pesar de un historial de bajo perfil, la minería se posiciona como un pilar importante de la economía nacional, especialmente en el contexto actual donde los recursos naturales, como el litio, adquieren relevancia global.

Comparativa Regional y Oportunidades de Litio
Argentina, que en el pasado fue un productor importante de cobre, ha visto una transición hacia el litio, considerado el mineral “estrella” del noroeste. En 2023, la capacidad instalada para la producción de carbonato de litio equivalente (LCE) ha crecido de 37,500 toneladas en 2022 a 158,000 toneladas proyectadas para este año. Este incremento es parte de una serie de nuevos proyectos en provincias como Salta, Jujuy y Catamarca.

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) destaca que, con 16 proyectos en desarrollo hasta 2027, Argentina podría aumentar su producción de litio a 464,000 toneladas, superando potencialmente a países como Chile y China, que actualmente lideran el mercado.

Empleo y Desarrollo Local
La minería genera un impacto significativo en el empleo local. Más de 40,000 trabajadores están empleados directamente en el sector, y se estima que más de 100,000 empleos indirectos están relacionados con proveedores y servicios. La CAEM señala que los proyectos mineros requieren una extensa red de proveedores, y más del 90% de estos son empresas locales, lo que refuerza la economía regional.

Proyectos de Cobre en el Horizonte
Aunque Argentina no produce cobre en la actualidad, varios proyectos de clase mundial en San Juan prometen un futuro prometedor. Con inversiones de hasta 6,000 millones de dólares y la inclusión en el Régimen de Inversiones para la Generación de Inversiones (RIGI), estos proyectos podrían incrementar la producción de cobre de 40,000 toneladas en 2027 a más de un millón en 2031.

Desafíos y Expectativas
A pesar de las proyecciones optimistas, el sector enfrenta desafíos significativos. La inestabilidad macroeconómica, los controles cambiarios y una alta carga tributaria son factores que han limitado las inversiones, especialmente en la producción de oro y plata. Sin embargo, la implementación del RIGI podría atraer nuevas inversiones y estabilizar el panorama fiscal, aunque las inquietudes sobre el cumplimiento de contratos siguen presentes.

En resumen, la minería argentina se encamina hacia una expansión significativa, con un enfoque en el litio y el cobre que podría transformar la economía local y proporcionar un impulso necesario en el empleo y la inversión. Con una combinación de políticas favorables y un compromiso con el desarrollo local, el sector podría consolidarse como un motor clave del crecimiento económico en los próximos años.

Te puede interesar

Creció la venta de autos usados, pero los concesionarios piden a los bancos bajar las tasas

En marzo se comercializaron 142.383 vehículos, un 34,4% más que en igual mes de 2024 (105.969 unidades). Si se compara con febrero (149.004 unidades), hubo una leve baja del 4,4%.

Autorizaron un nuevo aumento en biocombustibles, tras la suba de la nafta

La Secretaría de Energía aprobó los nuevos valores para abril.

Desapariciones y trata: presentan y aprueban una nueva guía de investigación

El Ministerio de Seguridad Nacional publicó en el Boletín Oficial la Resolución 414/2025.

Para fortalecer las reservas, Milei y Caputo se reunieron con el titular del Banco Mundial

A la espera de que el board del FMI apruebe el pedido por u$s20.000 millones, el Gobierno busca financiamiento a través de otros organismos internacionales.

El Gobierno intervino la empresa Corredores Viales

La compañía pasará a estar bajo el control de Anastasia Adem, quien deberá realizar una auditoría de gestión, evaluar el estado financiero y operativo y elaborar un plan de acción para su reformulación.

Continua el motín de presos de la cárcel de Devoto por el cierre de los centros universitarios

Por segunda noche consecutiva, presos reclamaron la apertura del organismo dentro de las cárceles del servicio penitenciario.