Municipios Por: Ivana Chañi04/11/2024

Cianobacterias en el Itiyuro: Aseguran que aún faltan estudios para determinar la efectividad de las boyas

Los niveles actuales de estas células en el agua potabilizada superan los límites de seguridad por lo que recomiendan su no uso para el consumo humano.

A fines de octubre el Ente Regulador de Servicios Públicos (EnReSP), a partir de un informe emitido por el Laboratorio de Calidad del Agua, dependiente de la Universidad Nacional de Salta, inició proceso sancionatorio contra Aguas del Norte por la presencia de cianobacterias en el sistema del Dique Itiyuro en el departamento San Martín.

En diálogo con Aries, la Dra. Liliana Moraña expresó su preocupación por la efectividad de las boyas ultrasónicas adquiridas por Aguas del Norte para reducir las cianobacterias en el embalse El Limón. Según la Dra. en Biología - quien es jefa del Laboratorio de Calidad de Aguas de la Facultad de Ciencias Naturales de la UNSa - las condiciones ambientales y de altitud en la zona montañosa en la que se encuentra el embalse facilitan el crecimiento de estas bacterias. “Es un embalse que durante todo el año tiene temperaturas que a las cianobacterias les vienen bien”, indicó.

Inician procedimiento sancionatorio a Aguas del Norte por alta presencia de cianobacterias en el Itiyuro

La especialista explicó que estas boyas ultrasónicas se instalaron hace apenas unas semanas, por lo que aún no se ha evaluado si están cumpliendo su función. “Todavía no hemos evaluado si este sistema de las boyas ultrasónicas está siendo efectivo en el embalse El Limón”, señaló Moraña, quien recomendó realizar un muestreo urgente en áreas de influencia y alejadas de las boyas para comparar la abundancia de cianobacterias en cada zona.

Cabe recordar que la Provincia adquirió estos dispositivos de control ultrasónico de algas en el dique El Limón. La tecnología ha sido utilizada con éxito en Países en el tratamiento de aguas embalsadas.

Dique El Limón: completó la instalación de boyas para el control de algas

Moraña enfatizó la necesidad de llevar a cabo estudios periódicos que permitan evaluar la eficiencia de estas boyas. “Habría que planificar un muestreo específico para realizar esta medición (…) con una periodicidad que nos permita evaluar qué grado de eficiencia están teniendo estas boyas en el tratamiento de las cianobacterias en el embalse de Limón”, afirmó.

En cuanto al tratamiento de la planta potabilizadora, Moraña reveló que los sistemas actuales no han sido efectivos en eliminar las cianobacterias. “Tenemos una salida con 86.242 células de cianobacterias por mililitro, número este que de ninguna manera hace que el agua sea potable”, dijo, concluyendo que, hoy por hoy, el agua no es apta para el consumo humano.

U1104C-2 MORAÑA LILIANA boyas

Te puede interesar

“No llega la ayuda”: comunidad wichi de Ballivián pide asistencia tras inundaciones

El cacique de la comunidad El Algarrobito viajó hasta la ciudad de Salta para pedir donaciones ante la falta de asistencia. Allí viven 35 familias y más de 70 niños.

Cordova: “Estamos dejando todas las cuentas saneadas”

En vistas al fin de la intervención del municipio de Morillo, Marcelo Cordova realizó un balance de su gestión. Destacó la instalación de redes domiciliarias para el acceso de agua, la refacción del anfiteatro de Los Blancos y la instalación de aulas virtuales para carreras universitarias.

Mangione confirmó cambios en el Hospital de Tartagal tras graves reclamos

Tras la muerte de un joven y las quejas por mala atención, el ministro de Salud confirmó que analiza cambios en el Hospital Juan Domingo Perón.

Desde Orán desmienten que falten alquileres para las fuerzas federales

El aumento de efectivos de Gendarmería, Ejército y Prefectura en el norte salteño generó una demanda inédita de viviendas en San Ramón de la Nueva Orán. Inmobiliaria asegura que hay disponibilidad.

Obras en San Lorenzo: Comenzó la instalación de red de cloacas en la Quebrada

La Municipalidad de San Lorenzo comenzó las obras de instalación del sistema de red cloacal para los baños de la reserva de la Quebrada.

Siete municipios no presentaron el listado de funcionarios obligados a declarar sus bienes

La Escribanía de Gobierno publicó en el Boletín Oficial la nómina de municipios que no remitieron el listado de funcionarios alcanzados por la obligación de presentar su Declaración Jurada.