Cianobacterias en el Itiyuro: Aseguran que aún faltan estudios para determinar la efectividad de las boyas
Los niveles actuales de estas células en el agua potabilizada superan los límites de seguridad por lo que recomiendan su no uso para el consumo humano.
A fines de octubre el Ente Regulador de Servicios Públicos (EnReSP), a partir de un informe emitido por el Laboratorio de Calidad del Agua, dependiente de la Universidad Nacional de Salta, inició proceso sancionatorio contra Aguas del Norte por la presencia de cianobacterias en el sistema del Dique Itiyuro en el departamento San Martín.
En diálogo con Aries, la Dra. Liliana Moraña expresó su preocupación por la efectividad de las boyas ultrasónicas adquiridas por Aguas del Norte para reducir las cianobacterias en el embalse El Limón. Según la Dra. en Biología - quien es jefa del Laboratorio de Calidad de Aguas de la Facultad de Ciencias Naturales de la UNSa - las condiciones ambientales y de altitud en la zona montañosa en la que se encuentra el embalse facilitan el crecimiento de estas bacterias. “Es un embalse que durante todo el año tiene temperaturas que a las cianobacterias les vienen bien”, indicó.
La especialista explicó que estas boyas ultrasónicas se instalaron hace apenas unas semanas, por lo que aún no se ha evaluado si están cumpliendo su función. “Todavía no hemos evaluado si este sistema de las boyas ultrasónicas está siendo efectivo en el embalse El Limón”, señaló Moraña, quien recomendó realizar un muestreo urgente en áreas de influencia y alejadas de las boyas para comparar la abundancia de cianobacterias en cada zona.
Cabe recordar que la Provincia adquirió estos dispositivos de control ultrasónico de algas en el dique El Limón. La tecnología ha sido utilizada con éxito en Países en el tratamiento de aguas embalsadas.
Moraña enfatizó la necesidad de llevar a cabo estudios periódicos que permitan evaluar la eficiencia de estas boyas. “Habría que planificar un muestreo específico para realizar esta medición (…) con una periodicidad que nos permita evaluar qué grado de eficiencia están teniendo estas boyas en el tratamiento de las cianobacterias en el embalse de Limón”, afirmó.
En cuanto al tratamiento de la planta potabilizadora, Moraña reveló que los sistemas actuales no han sido efectivos en eliminar las cianobacterias. “Tenemos una salida con 86.242 células de cianobacterias por mililitro, número este que de ninguna manera hace que el agua sea potable”, dijo, concluyendo que, hoy por hoy, el agua no es apta para el consumo humano.
U1104C-2 MORAÑA LILIANA boyas
Te puede interesar
La Viña y Coronel Moldes firmaron convenios para ejecutar obras públicas
En la primera localidad se realizará una obra hídrica y en el otro una eléctrica. El ministro Sergio Camacho se reunió con ambos intendentes y los legisladores departamentales.
San Lorenzo se prepara para la Feria de la Familia: Más de 150 emprendedores, shows y diversión
La actividad se llevará acabo este fin de semana en el Complejo Los Ceibos. Invitan a la comunidad a disfrutar de la propuesta.
Vaqueros celebró a San Cayetano con el Gobernador: Un lema de esperanza
El mandatario se sumó a los festejos por las fiestas patronales que este año tuvo el lema: “Junto a San Cayetano y el Beato Monti, peregrinemos con esperanza.
El Gobernador celebró los 231 años de Orán y rindió homenaje a Federico Córdoba
”Es un honor estar con ustedes; en este pueblo del que me siento parte”, expresó el gobernador en plaza San Martín donde se realizó el Festi Plaza y se cantó el feliz cumpleaños a la ciudad.
Sáenz, en Colonia Santa Rosa, celebró la Fiesta Patronal
En la festividad en honor a Santa Rosa de Lima, el pueblo participó de las celebraciones religiosas, el tradicional desfile y procesión.
Sáenz, en Urundel: "Todos los municipios tienen derecho a las mismas oportunidades"
El mandatario provincial convocó a la unión de todos los salteños para demandar “lo que nos corresponde, sin necesidad de estar con la mano extendida en Buenos Aires pidiendo limosna, cuando en realidad somos una provincia rica”.