Educación Por: Ivana Chañi03/11/2024

ENCIC 2024: "Nos ayuda a comprender la realidad y no quedarnos en la teoría"

Del 28 de octubre al 1 de noviembre se realizó el 4° Encuentro de Ciencias de la Comunicación y la 1° Semana de Graduadas y Graduados de Comunicación en la UNSa.

Con amplia participación y gran diversidad de actividades se realizó el 4° Encuentro de Ciencias de la Comunicación y la 1° Semana de Graduadas y Graduados de Comunicación. La carrera está presente en la Sede Central de la UNSa desde 2006. El evento académico se llevó a cabo bajo el lema “Conectados: Prácticas emergentes de la comunicación” del 28 de octubre al 1 de noviembre de 2024 en la Universidad Nacional de Salta.

Mariana Juárez, estudiante avanzada y parte del equipo organizador, en "¡Qué Domingo!", por Aries, compartió que el encuentro fue un espacio de intercambio y aprendizaje entre estudiantes, egresados y docentes de distintas carreras, no solo de Comunicación, sino también de Antropología, Sociología y otras áreas afines.

Las jornadas, impulsadas por la Facultad de Humanidades, se desarrollaron a "pulmón" con recursos propios, donaciones y el uso responsable de los equipos de la universidad, detalló Juárez. "Fue un esfuerzo conjunto para ofrecer aulas híbridas, proyectores y equipos de audio para las presentaciones, y logramos realizar más de 30 talleres y exposiciones de estudiantes que presentaron sus trabajos finales y proyectos de investigación", explicó.

Uno de los objetivos principales de este evento fue conectar a los estudiantes con las prácticas reales de la comunicación, trascendiendo la teoría para analizar y comprender el entorno. Juárez destacó la participación de alumnos de todos los niveles, incluso de primer año, quienes pudieron presentar sus trabajos y exponer sus ideas. “Esto ayuda a los estudiantes a ganar confianza y a poner en práctica sus conocimientos desde el primer año de la carrera", afirmó. "Nos ayuda a comprender la realidad y no quedarnos en la teoría", agregó.

La jornada fue gratuita y abierta al público, permitiendo a la comunidad salteña participar de los paneles y talleres. “Este tipo de actividades no solo fortalecen la carrera de Comunicación, sino que promueven el diálogo y el respeto en espacios académicos”, concluyó Juárez, quien expresó su entusiasmo por continuar con el evento en los próximos años y sumar más actividades para los estudiantes y la comunidad en general. 

Te puede interesar

Comienza este miércoles en Cafayate la Feria Nacional de Educación y Tecnología

Participarán 22 jurisdicciones con más de 140 proyectos STEAM y artísticos. El evento se extenderá hasta el viernes 31 con propuestas para toda la comunidad educativa.

Educación se presenta en la causa por trata de menores y refuerza prevención en escuelas

La ministra Cristina Fiore confirmó articulación con la Justicia Federal y la Fiscalía de Estado para intervenir en defensa de los alumnos. Anunció más capacitación, sensibilización a familias y un observatorio para datos.

Fiore sobre el reclamo de colegios no católicos: “El presupuesto es acotado”

La ministra explicó que las diferencias entre establecimientos confesionales y laicos derivan de la expansión de los ‘90 y del traspaso de competencias sin fondos plenos. Citó casos de alta vulnerabilidad, como El Alfarcito, y ratificó asistencia según disponibilidad.

Más de 190 escuelas rurales accederán a internet de calidad en Salta

Hoy a las 11 se realizará la presentación del Programa de Conectividad y Recambio Tecnológico de Internet Satelital para Escuelas Rurales, que beneficiará a 194 establecimientos educativos con un servicio de internet de alta calidad.

Baja participación en el paro docente en la Escuela Sarmiento

La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.

Llamado a participar en la Feria Científica 2025 en la UNSa

El INENCO-CONICET y la Universidad Nacional de Salta convocan a investigadores, estudiantes y escuelas de toda la provincia a sumarse a la Feria de la Ciencia 2025, que se realizará el 29 y 30 de octubre en el predio universitario de avenida Bolivia.