Tormenta en Salta: Una docena de llamados al 105
El temporal durante la madrugada del domingo no causó mayores inconvenientes, lo destacó en Aries el subsecretario de Prevención y Emergencias de la Ciudad.
En "¡Qué Domingo!" por Aries, el subsecretario de Prevención y Emergencias de la Municipalidad de Salta, Ernesto Flores, explicó que, aunque la alerta naranja indicaba una fuerte tormenta, el fenómeno pasó principalmente por las zonas oeste y este, sin concentrarse en la capital. Sin embargo, las lluvias persistentes en la madrugada causaron algunos inconvenientes, especialmente en rutas y calles de la ciudad. Flores mencionó que el Comité de Emergencias estuvo atento a llamados de auxilio al número 105 y activó intervenciones en distintas áreas.
Entre las acciones realizadas, Flores destacó la poda de dos árboles caídos y la remoción de una rama de gran porte que obstaculizaba el paso en la zona de Tres Cerritos. También se procedió a la inspección de postes y a la reparación de una calle bloqueada. En el centro, una excavación en Juramento al 400 se vio afectada por la caída de material, pero se contuvo la situación y se permitió el paso a peatones y vehículos.
Flores señaló que no se registraron inundaciones en viviendas, aunque las bocas de tormenta se vieron presionadas por la cantidad de agua acumulada, y algunas cloacas presentaron desbordes menores en sus puntos de inspección. Como medida preventiva, personal del Comité recorrió los barrios más alejados de la ciudad, asegurándose de que los vecinos no necesitaran asistencia y de monitorear los puntos críticos. Flores estimó que al 105 se recibieron al menos una docena de llamados de los vecinos.
Finalmente, Flores recomendó a la población seguir las alertas meteorológicas y sacar la basura en horarios adecuados para evitar que los desechos obstruyan las bocas de tormenta. “La zona seguirá inestable esta semana, y es posible que se generen lluvias de intensidad variable, por lo que se pide a los ciudadanos mantenerse atentos y tomar precauciones para evitar problemas mayores”, concluyó.
Te puede interesar
Proponen crear una semana de concientización sobre los riesgos de la automedicación
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
Después de ocho años, se produjo el nacimiento de trillizos
A través de un parto por cesaría nacieron tres hermanos, el embarazo fue controlado por personal del Hospital Materno Infantil. Tanto la mamá como los recién nacidos se encuentran en buen estado de salud.
Apagón masivo en el NOA
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
Más de 200 escuelas se inscribieron a la Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología
“Es una estrategia de educación que busca incentivar al estudiante y al docente a aprender a través de la investigación", destacó por Aries, el coordinador de la Feria, Maximiliano Molina.
Personal de Casas Particulares: advierten por salarios congelados e informalidad laboral
Ana Díaz, referente del sector, advirtió que la situación obliga a tener hasta tres trabajos. La actualización salarial de abril corresponde a finales de 2024.
Habilitaron la “Casita de los Niños”, será utilizada para actividades educativas y recreativas
La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.