Para Guaymás, a la UTA nacional le faltó “solidaridad”
El dirigente camionero cuestionó la decisión de la conducción de Unión Tranviarios Automotor de no adherir al paro nacional de transporte del miércoles.
En "Derechos del Mundo del Trabajo" por Aries, Jorge Guaymás analizó el paro nacional de transporte del pasado miércoles 30 de octubre. Entre sus consideraciones, cuestionó la decisión de la UTA nacional, conducida por Roberto Fernández de no sumarse a la medida en contra de las políticas de ajuste del gobierno nacional de Javier Milei en educación, salud, jubilaciones.
Sin querer entrar en conflicto, Guaymás dijo que es respetuoso de cada institución gremial, particularmente de UTA seccional Salta, y no escatimó en elogios a su secretario general Miguel Barrera por la defensa de su sector.
No obstante, Guaymás opinó que la “solidaridad” en la lucha debe primar y la “prioridad” en la dirigencia sindical es la “unidad”.
“Hoy tenemos que trabajar para eso y es lo que he visto que le ha faltado a UTA nacional, decisión política”, indicó.
Por otra parte, el líder sindical de Camioneros, Jorge Guaymás, sostuvo que el paro fue “exitoso”, de un sector que marca la continuidad de la lucha. “El puntapié inicial de la lucha que se viene si el gobierno no ha sabido interpretar y escuchar el reclamo de los trabajadores”, avisó.
En otro renglón, el dirigente respondió a los cuestionamientos por la representatividad sindical. “Hoy han ganado las calles, por ejemplo, los sectores sociales. Antes eran más formales que desocupados, se convocaba y se tenía un movimiento fuerte. Eso hay que saber medir”, sostuvo.
A esto, aseguró que lo que se perdió no fue la representación sindical sino que “se ha perdido la mano de obra genuina”.
Te puede interesar
Argentina ajustará su marco legal ante el impacto de nuevos aranceles, afirmó Milei
El Presidente habló en la American Patriots Gala, el evento en Mar-a-Lago donde ratificó las gestiones que el canciller Gerardo Werthein comenzó con el secretario de Comercio de EEUU.
Gauffin contra el Senado salteño: “Es una institución anacrónica que no representa a nadie”
El diputado del PRO y candidato a senador por la capital advirtió sobre el alto costo que implica sostener la Cámara Alta y calificó al sistema bicameral como ineficiente y desactualizado.
Gauffin: “En Salta hay una oposición dibujada y una pobreza institucional alarmante”
El candidato a senador por Cambiemos denunció que los organismos de control en Salta están cooptados por el oficialismo y que la oposición real está ausente. “Eso es habilidad electoral, pero también es pobreza institucional” sostuvo.
Milei al Senado por el rechazo de los pliegos de Lijo y Mansilla: “Es el refugio de la casta política”
El comunicado que emitió el Gobierno tras la votación en la cámara alta apuntó contra los legisladores, a los que acusó de “priorizar la preocupación por sus causas judiciales”.
Contundente rechazo a los pliegos de Lijo y García Mansilla
El Senado rechazó los pliegos como candidatos a la Corte Suprema de Ariel Lijo por 43 votos en contra, 27 voluntades positivas y una abstención, de parte del senador Juan Carlos Pagotto de La Libertad Avanza.
Discapacidad: la Provincia auditará el área en el norte salteño
El senador Manuel Pailler anunció que, por gestiones del gobierno salteño, Nación le delegó la tarea de auditar el área en las zonas afectadas por las inundaciones. Los trámites se harán en los hospitales de cabecera.