Economía31/10/2024

Dib Ashur: “Milei no es un buen socio ahora, pero estamos gestionando”

El Ministro de Economía salteño consideró que, hasta el momento, la Provincia no ha conseguido muchas cosas con la administración libertaria. Asimismo, enumeró las deudas que tiene Nación con Salta.

En ‘Hablemos de política’ – por Aries – el ministro de Economía y Servicios Públicos de la Provincia, Roberto Dib Ashur, aseguró que, hasta el momento, Salta no ha conseguido muchas cosas con la administración nacional libertaria. 

“La verdad que no hemos conseguido muchas cosas con el Presidente, nosotros estamos reclamando y tenemos visiones distintas, pero eso no implica que no seamos respetuosos y gestores”, indicó el  funcionario, e insistió: “Si me preguntas si es un buen socio, no, no es un bueno socio ahora, pero estamos gestionando”. 

En tanto, describió que por la Ley de Bosques, Nación de le debe a Salta 32.500 millones de pesos, mientras que por obras del ENOSA la cifra es de 12.500 millones.

“La Provincia iba a ir pagando los certificados de obra y Nación iba a ir devolviendo. En el Alteo El Limón, por otro lado, habíamos arreglado de palabra con Nación y el monto es 5.400 millones de pesos”, señaló. 

Asimismo, Dib Ashur advirtió que en Aportes del Tesoro Nacional (ATN) la deuda con Salta asciende a 31.800 millones de pesos, mientras que la deuda en transferencias no automáticas – donde entran fondos para comedores, incentivo docente, pacientes oncológicos, entre otros – el monto es de 99.000 millones. 

“Hay que tener en cuenta también que con la caída de la actividad económica perdimos 66.000 millones, es decir, este año los salteños hemos dejado de percibir más de 200.000 millones de pesos”, precisó el Ministro. 

Finalmente, el funcionario se refirió al plan de Nación para saldar deudas con las Provincias y adelantó que será un régimen de compensación de deudas.

“Creo que vamos a salir beneficiados. Siempre hemos pagado nuestras deudas. Vamos a ver qué conceptos les reclaman a las Provincias y qué se le reclama a la Nación.  Entendemos la aspiración de Nación de llegar al equilibrio fiscal – Salta tiene 5 años de equilibrio fiscal – pero se deben pagar los fondos, lo que corresponde por ley es así. Compartimos la mirada de equilibrio, pero lo que es de los salteños es  de los salteños”, concluyó Dib Ashur.

Te puede interesar

El precio del petróleo baja 7% por los temores a una caída de la actividad económica global

Los temores sobre el impacto de los aranceles cruzados se extendió sobre la percepción de una posible mayor inflación y el debilitamiento del crecimiento económico.

Las acciones argentinas caen hasta 7% y el riesgo país se ubica en 877 puntos

Las medidas comerciales de EE.UU. provocaron retrocesos bursátiles en Europa, Asia y América. Bajas fuertes del petróleo y de la soja. El dólar tocó un mínimo en 6 meses contra el euro.

La deuda argentina representará casi la mitad de los créditos otorgados por el FMI

El organismo tiene préstamos con un centenar de países y la Argentina puede aumentar su pasivo a US$60.000 millones. Georgieva afirmó que el acuerdo podría llegar antes del 21 de abril.

El Banco Mundial prometió un "paquete de apoyo significativo"

Lo anunció el titular de la entidada crediticia, Ajay Banga, durante un encuentro con el Presidente. La suma, todavía desconocida, reforzaría el monto que el Gobierno negocia con el FMI.

El Gobierno asegura que FMI aprobará el acuerdo antes del 21 de abril

En línea con la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, en Casa Rosada creen que el Directorio del organismo de crédito tomará una definición antes de las reuniones de primavera.

En marzo cayó 15% la liquidación de divisas del campo, según los exportadores

Según la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), el complejo agroexportador liquidó en marzo US$ 1.880 millones, 15% menos que en febrero.