Dib Ashur: “Milei no es un buen socio ahora, pero estamos gestionando”
El Ministro de Economía salteño consideró que, hasta el momento, la Provincia no ha conseguido muchas cosas con la administración libertaria. Asimismo, enumeró las deudas que tiene Nación con Salta.
En ‘Hablemos de política’ – por Aries – el ministro de Economía y Servicios Públicos de la Provincia, Roberto Dib Ashur, aseguró que, hasta el momento, Salta no ha conseguido muchas cosas con la administración nacional libertaria.
“La verdad que no hemos conseguido muchas cosas con el Presidente, nosotros estamos reclamando y tenemos visiones distintas, pero eso no implica que no seamos respetuosos y gestores”, indicó el funcionario, e insistió: “Si me preguntas si es un buen socio, no, no es un bueno socio ahora, pero estamos gestionando”.
En tanto, describió que por la Ley de Bosques, Nación de le debe a Salta 32.500 millones de pesos, mientras que por obras del ENOSA la cifra es de 12.500 millones.
“La Provincia iba a ir pagando los certificados de obra y Nación iba a ir devolviendo. En el Alteo El Limón, por otro lado, habíamos arreglado de palabra con Nación y el monto es 5.400 millones de pesos”, señaló.
Asimismo, Dib Ashur advirtió que en Aportes del Tesoro Nacional (ATN) la deuda con Salta asciende a 31.800 millones de pesos, mientras que la deuda en transferencias no automáticas – donde entran fondos para comedores, incentivo docente, pacientes oncológicos, entre otros – el monto es de 99.000 millones.
“Hay que tener en cuenta también que con la caída de la actividad económica perdimos 66.000 millones, es decir, este año los salteños hemos dejado de percibir más de 200.000 millones de pesos”, precisó el Ministro.
Finalmente, el funcionario se refirió al plan de Nación para saldar deudas con las Provincias y adelantó que será un régimen de compensación de deudas.
“Creo que vamos a salir beneficiados. Siempre hemos pagado nuestras deudas. Vamos a ver qué conceptos les reclaman a las Provincias y qué se le reclama a la Nación. Entendemos la aspiración de Nación de llegar al equilibrio fiscal – Salta tiene 5 años de equilibrio fiscal – pero se deben pagar los fondos, lo que corresponde por ley es así. Compartimos la mirada de equilibrio, pero lo que es de los salteños es de los salteños”, concluyó Dib Ashur.
Te puede interesar
Dólar, campo y elecciones: Consultor pronostica ligera suba
El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.
El campo afirma que el negocio "ya no es rentable"
Con la oficialización del retorno de las alícuotas a los niveles previos a enero, salvo para el trigo y la cebada, reclaman la quita del tributo y alertan por la baja de rendimiento. La ventana de divisas que se abre para julio.
Nuevos acreedores reclaman acciones de YPF para cobrar deudas en default
El litigio internacional que pesa sobre YPF suma más protagonistas. Fondos de inversión que obtuvieron sentencias favorables por la deuda impaga ahora reclaman parte del 51% de las acciones.
El oro sube 30% en el año y bate récords frente al dólar y el yen
Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.
Gas: el comité de crisis extendió los cortes en industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas
Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.
El FMI confirma que el país necesita construir defensas contra riesgos externos
La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.