La UCR repudió las declaraciones de Milei sobre Alfonsín: "Es una afrenta al pueblo argentino"
Las declaraciones de Javier Milei, realizadas durante un acto en la Fundación Mediterránea, generaron un fuerte rechazo entre los legisladores de la UCR, que defendieron la figura del ex presidente y su legado en la democracia argentina.
En el marco del 41 aniversario del triunfo de la UCR, la bancada radical y el frente Democracia para Siempre salieron al cruce de las controvertidas afirmaciones del presidente Javier Milei, quien acusó a Raúl Alfonsín de haber promovido el golpe contra Fernando de la Rúa. Las declaraciones de Milei, realizadas durante un acto en la Fundación Mediterránea, generaron un fuerte rechazo entre los legisladores de la UCR, que defendieron la figura del ex presidente y su legado en la democracia argentina.
Rodrigo De Loredo, presidente de la bancada radical, utilizó la red social X para expresar su indignación: "Repudio la afirmación que acaba de realizar el presidente @JMilei sobre Raúl Alfonsín en la Fundación Mediterránea. Más aún en una fecha tan cara a todos los argentinos. Absolutamente disparatado". Estas palabras reflejan el sentir de muchos en el radicalismo, que consideran a Alfonsín un pilar fundamental en la consolidación democrática del país.
Al posteo recibió una respuesta de otro diputado, el salteño Emiliano Estrada quien le señaló: "Dejá de repudiar y pone a la UCR en algún lugar de respeto, en vez de andar arrastrándose. No te das cuenta que los desprecia y los humilla?".
Por otro lado, desde la UCR Nacional, se emitió un comunicado en el que se expresa: "Mentir sobre el compromiso democrático de Raúl Alfonsín no es solo un agravio injustificado a su memoria, es una afrenta al pueblo argentino".
"Acusar a Raúl Alfonsín de ser partidario de un golpe de Estado no solo es una mentira patética y ofensiva de Javier Milei, es también la acusación de un delito gravísimo contra la democracia a la que el ex presidente le entregó su extensa y reconocida vida pública", señala el escrito, y advierte: "Hacerlo en el aniversario de su triunfo electoral por el 52% de los votos y en momentos en los que los argentinos celebramos 41 años de democracia es una provocación en la que un presidente verdaderamente democrático no debería caer jamás".
El comunicado señala que fue Alfonsín "quien de verdad recibió la peor herencia que un presidente argentino tuvo que encarar al asumir y lo hizo sin agredir nunca a un adversario, sin limitar jamás las libertades y el compromiso para afianzar la democracia, sistema que le permitió a Javier Milei ser electo diputado primero y presidente después".
Te puede interesar
Senado: solicitan declarar emergencia en el departamento Rivadavia
La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos con créditos no reembolsable para los habitantes afectados por las inclemencias climáticas.
Human Rights Watch denunció represión en la marcha de jubilados
La organización internacional de derechos humanos alertó sobre el uso indiscriminado de la fuerza durante el 12 de marzo pasado. Además, criticó el protocolo antipiquetes del gobierno libertario.
Fin del Turismo Social: el Gobierno busca desprenderse de los hoteles de Chapadmalal y Embalse:
Ya no es obligatorio mantener las bajas tarifas; si bien el destino definitivo de los complejos todavía es incierto, un paso clave podría terminar en su venta.
Senado: la oposición consiguió quórum y buscará rechazar los pliegos de Lijo y García-Mansilla
Sectores del kirchnerismo, el PRO y la UCR intentarán bloquear las designaciones del Gobierno en la Corte. Villarruel no presidirá el debate porque quedó a cargo del Ejecutivo.
Adorni confirmó que renunciará como vocero si es electo legislador porteño
El portavoz adelantó que, mientras dure la campaña, no responderá preguntas sobre su candidatura y que, en caso de acceder a la Legislatura, dejará su actual cargo.
El CET no podrá participar de las elecciones y Guaymás apuntó contra la justicia electoral
El presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo apuntó contra “manos traviesas” e insistió en los errores administrativos no deberían haber sido motivo suficiente para excluirlos.