
El desembolso llega en un contexto de alta tensión política y refleja un gesto del Ejecutivo hacia los mandatarios provinciales.
Las declaraciones de Javier Milei, realizadas durante un acto en la Fundación Mediterránea, generaron un fuerte rechazo entre los legisladores de la UCR, que defendieron la figura del ex presidente y su legado en la democracia argentina.
Política30/10/2024En el marco del 41 aniversario del triunfo de la UCR, la bancada radical y el frente Democracia para Siempre salieron al cruce de las controvertidas afirmaciones del presidente Javier Milei, quien acusó a Raúl Alfonsín de haber promovido el golpe contra Fernando de la Rúa. Las declaraciones de Milei, realizadas durante un acto en la Fundación Mediterránea, generaron un fuerte rechazo entre los legisladores de la UCR, que defendieron la figura del ex presidente y su legado en la democracia argentina.
Rodrigo De Loredo, presidente de la bancada radical, utilizó la red social X para expresar su indignación: "Repudio la afirmación que acaba de realizar el presidente @JMilei sobre Raúl Alfonsín en la Fundación Mediterránea. Más aún en una fecha tan cara a todos los argentinos. Absolutamente disparatado". Estas palabras reflejan el sentir de muchos en el radicalismo, que consideran a Alfonsín un pilar fundamental en la consolidación democrática del país.
Al posteo recibió una respuesta de otro diputado, el salteño Emiliano Estrada quien le señaló: "Dejá de repudiar y pone a la UCR en algún lugar de respeto, en vez de andar arrastrándose. No te das cuenta que los desprecia y los humilla?".
Por otro lado, desde la UCR Nacional, se emitió un comunicado en el que se expresa: "Mentir sobre el compromiso democrático de Raúl Alfonsín no es solo un agravio injustificado a su memoria, es una afrenta al pueblo argentino".
"Acusar a Raúl Alfonsín de ser partidario de un golpe de Estado no solo es una mentira patética y ofensiva de Javier Milei, es también la acusación de un delito gravísimo contra la democracia a la que el ex presidente le entregó su extensa y reconocida vida pública", señala el escrito, y advierte: "Hacerlo en el aniversario de su triunfo electoral por el 52% de los votos y en momentos en los que los argentinos celebramos 41 años de democracia es una provocación en la que un presidente verdaderamente democrático no debería caer jamás".
El comunicado señala que fue Alfonsín "quien de verdad recibió la peor herencia que un presidente argentino tuvo que encarar al asumir y lo hizo sin agredir nunca a un adversario, sin limitar jamás las libertades y el compromiso para afianzar la democracia, sistema que le permitió a Javier Milei ser electo diputado primero y presidente después".
El desembolso llega en un contexto de alta tensión política y refleja un gesto del Ejecutivo hacia los mandatarios provinciales.
El candidato a senador por Fuerza Patria consideró que los incrementos anunciados son “ínfimos e insuficientes” para los argentinos.
La ministra de Seguridad, se diferenció de la frase “lo peor ya pasó” de Javier Milei, argumentando que ella no la pronunció.
El gobernador entrerriano apoyó la cadena nacional. Celebró el “compromiso del equilibrio fiscal” y los aumentos para jubilados, discapacitados y universidades.
En su presentación del Presupuesto, el Presidente usó una expresión con la que el exmandatario intentó transmitir optimismo frente a una economía en tensión.
El gobernador bonaerense calificó de “disco rayado” el discurso de Milei. Dijo que “vendió espejitos de colores” y que “lo peor ya pasó” es una frase de Macri.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
Heber Artaza inmortalizó en 500 m² a Damiana Luzco y a los fieles que recorren cada año cientos de kilómetros desde La Puna hasta Salta Capital, transformando la devoción en arte y llenando de vida un espacio histórico de la ciudad.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.