Economía30/10/2024

Luego de la tendencia alcista, los bonos argentinos marcan una leve baja

El mercado señala que el fuerte rally alcista condujo a una toma de ganancias este miércoles y eso redunda en una baja de las cotizaciones de los bonos.

Los bonos soberanos argentinos caen este miércoles 31 de octubre en la bolsa de Nueva York y marcan una baja pequeña en la plaza local. El que más cede es el Global 2046 (GD$&), con una pérdida de 4,6%, pero los demás marcan descensos muy inferiores. De hecho, el que le sigue en la tendencia negativa es el Global 2038 (GD38), que se hunde apenas 1,4% y después se ubica el Bonar AL41 (-0,9%).

En la city explican que esto puede deberse a una toma de ganancias, luego de una semana de suba fuerte y con una caída del riesgo país por debajo de los 900 puntos básicos.

"Los bonos argentinos ceden leve este miércoles y esto es lógico que suceda tras una tendencia alcista muy marcada que vimos en la última semana. Además, vimos que se dio un punto de inflexión con la caída del riesgo país por debajo de los 900 puntos. Me parece que no es una tendencia para asustarse, quien considera que se trata de una oscilación normal del mercado", dice a Ámbito Leonardo Svirsky, analista financiero.

YPF creó "Argentina GNL" que manejará un megaproyecto en Río Negro

Cómo lee el mercado la licitación del Tesoro

Por otro lado, esta leve baja llega luego de que el Tesoro colocara en la licitación de deuda de este martes letras por un monto menor al que salió a ofrecer. Vencían $1,6 billones, pero Economía recibió ofertas por solo $1,05 billones. Adjudicó una parte y, así, liberará al mercado unos $700.000 millones. En medio del boom de títulos a tasa fija, solo ofreció CER.

Al respecto, Svirsky dice que "el Gobierno ya había anticipado que no iba a financiar toda la deuda, sino que iba a empezar a corregir esa variable". En ese sentido, no lo ve como un hecho preocupante, pero sí advierte que hay que ver a dónde van a ir ahora esos pesos. No descarta que puedan dirigirse hacia letras.

Habrá que ver cómo evoluciona la dinámica en los próximos días y qué sendero toma el riesgo país hacia adelante para determinar realmente qué incidencia tiene la baja inicial de la jornada en los bonos.

Te puede interesar

Caputo se reunió con inversores y les dijo que empezará a comprar más reservas

El ministro aclaró que el presidente Javier Milei no tiene intención de dejar flotar la moneda argentina, sino que la mantendrá operando dentro de bandas establecidas.

La industria cayó 3,6% en los últimos cuatro meses: el sector textil fue el más golpeado en septiembre

La industria manufacturera no pudo sostener el rebote de agosto y volvió a arrojar una caída mensual en septiembre, mes atravesado por las elecciones en la provincia de BsAs y una fuerte inestabilidad financiera.

Las acciones caen 4% y los bonos operan a la baja, pero el dólar retrocede

Luego del fuerte rally alcista que vivieron los activos financieros durante la semana pasada, los inversores reacomodaron sus carteras. Hubo una caída de los bonos y las acciones argentinas, una tendencia que vuelve a repetirse.

La inflación en CABA se mantuvo en 2,2% durante octubre

El IPC porteño acumula un alza de 25,3% en los primeros diez meses del año, impulsado por alimentos, vivienda, transporte y salud, según el informe del Instituto de Estadísticas y Censos de la ciudad.

Solo 20 millones de argentinos son realmente de clase media

El estudio del laboratorio Pensar Lab muestra que 9 millones se autoperciben dentro del grupo, aunque sus ingresos los ubican en sectores bajos. La percepción y los hábitos, claves en la confusión.

La clase media en retroceso: más del 55% de los argentinos siente que su nivel de vida cayó

Un estudio de Pensar Lab reveló que cuatro de cada diez creen vivir peor que sus padres y dos tercios se ubican en los escalones más bajos de la clase media.