Política30/10/2024

En medio del paro, Milei aseguró que la pobreza bajó y los salarios "suben sin parar"

El presidente Javier Milei destacó la recuperación salarial de los argentinos en su discurso en Fundación Mediterránea en Córdoba.

El presidente llegó a Córdoba junto a su hermana Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y el vocero presidencial, Manuel Adorni. Alrededor de las 11:50, subió al estrado para ofrecer su discurso, siendo recibido con un cálido aplauso y algunas ovaciones del público.

Durante su discurso, Milei abordó la política monetaria de cara al futuro, dividiendo su charla en tres partes fundamentales. En primer lugar, se refirió a las condiciones iniciales de la economía argentina al asumir su gobierno, destacando los desafíos que se presentaban. En segundo lugar, analizó el éxito de la política actual y el diagnóstico que se desarrolló en torno al paquete de medidas económicas, haciendo especial énfasis en la cuestión monetaria. Por último, expuso sus perspectivas sobre la política monetaria futura, mencionando la posibilidad de una "dolarización endógena" como parte de su estrategia económica.

"Lo que nosotros no dábamos eran fechas. Nosotros somos un gobierno liberal-libertario y consecuentemente todo el proceso tenía que ser a mercado y eso depende de las decisiones de los individuos. Ahora... algo que parecía imposible, nosotros lo resolvimos en seis meses. Nosotros terminamos con el déficit cuasi fiscal de 10 puntos del PBI y eso parece que nadie lo nota. Esto es un tema verdaderamente significativo", indicó Milei.  

"Nosotros solemos describir la herencia, no nos quejamos de la herencia. Vinimos y resolvimos el problema. Yo soy el primer presidente liberal-libertario de la historia de la humanidad, eso no ocurre en condiciones normales", agregó.

"Algunos economistas me culpan a mí de haber devaluado. Yo no devalué, yo lo único que hice fue sincerar, es blanquear las cosas. Mostrar cómo son en realidad".

En otro aspecto, criticó la forma en que se mide la pobreza en Argentina, centrándose únicamente en los ingresos. En este sentido, propuso un debate sobre esta metodología y dejó entrever que está considerando una posible modificación, aunque aún no se ha oficializado esta intención.

"La buena noticia es que hoy, después de cinco meses, los salarios reales suben sin parar, los que más suben son los del sector privado. Se está recuperando muy fuertemente el privado informal y el que viene rezagado es el sector público porque hay motosierra", continuó el mandatario nacional. 

Con información de Perfil

Te puede interesar

Diputados: se viene otra semana complicada para los hermanos Milei

La oposición vuelve a poner contra las cuerdas al Gobierno. En este caso, los legisladores no apuntarán contra la "agenda de la crueldad", sino contra los temas que salpican al Presidente y a su hermana

Escotorín: “Las fuerzas políticas no le dieron a la sociedad las respuestas que necesita”

El dirigente de Unidad Popular brindó detalles de la salida del partido del frente Fuerza Patria en la provincia. “Nos plantamos para marcar una clara diferencia en los modos en que se construyen las propuestas”, dijo.

Corredor Bioceánico: Diputados analizarán un financiamiento internacional para impulsar obras

El proyecto contempla inversiones en infraestructura vial, agua, saneamiento y tecnología para puestos de control, con el objetivo de posicionar a Salta como un eje estratégico en el comercio internacional y la integración regional.

El ministro Lugones pone en marcha un sumario y una auditoría en el área de Discapacidad

Ambos procedimientos tendrán lugar tras la intervención en la Andis, que se disparó por los supuestos audios de Diego Spagnuolo; expectativa oficial y posibles denuncias al exfuncionario.

Milei alertó: “No me importa el daño que puedan hacerme”

El presidente Javier Milei no habló del escándalo de las presuntas coimas, pero advirtió: “No me importa todo el daño que puedan hacerme de acá a las elecciones”.

Malos números para Milei en las primeras encuestas luego de los audios Spagnuolo

Un sondeo de la encuestadora Proyección marca que el 75 por ciento está al tanto de las filtraciones. En ese marco, habrá nuevos vetos a las leyes que benefician al Garrahan y las universidades.