La Mesa de Enlace pide tener voz sobre cualquier decisión en el INTA
Las entidades del agro sostienen que lo que se decida sobre inmuebles y el personal se aborde en el Consejo Directivo del cual forman parte.
La Mesa de Enlace quiere tener participación sobre cualquier decisión que tome el Gobierno en torno del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Ayer, en la sede de Coninagro, los ruralistas de, además esa entidad, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Federación Agraria Argentina (FAA) y Sociedad Rural Argentina (SRA) se reunieron para hablar sobre el futuro del organismo y la conclusión fue que quieren ser escuchados por las autoridades sobre cualquier definición. Aportar ideas es la consigna.
Según pudo reconstruir LA NACION tras el encuentro entre Elbio Laucirica (Coninagro), Nicolás Pino (SRA), Carlos Castagnani (CRA) y Claudio Angeleri, vicepresidente segundo de FAA, no hay a priori un rechazo total a iniciativas como la venta de un edificio del organismo ubicado en Cerviño 3101, con una ubicación estratégica en el barrio porteño de Palermo, la ya conocida cesión de 41 hectáreas del INTA en Salta para la construcción de viviendas o un eventual plan sobre el personal.
Pero los ruralistas, que tienen delegados en el Consejo Directivo del organismo, quieren hacer valer su peso, no para oponerse por que sí, pero sí para aportar propuestas y opiniones. Alguien del agro dijo sobre las acciones del Gobierno en el INTA: “Que no sea solo un tema de excel”. Y otro agregó: “Hay mucha gente preparada, con estudios y doctorados, gente que se capacitó”.
En rigor, el Consejo Directivo del INTA es el máximo nivel de decisión del ente y posee cinco representantes del sector público y cinco del sector privado. Están el presidente y vicepresidente del INTA, un representante de la Secretaría de Agricultura, otro de las facultades de veterinaria a nivel nacional y otro de las casas de estudio de agronomía. Luego aparecen FAA, CRA, SRA, Coninagro y la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea).
“El pedido es poder participar de las medidas que quiera tomar el Gobierno. Nosotros queremos escuchar cada propuesta, creo que es nuestra tarea, ayudar con ideas”, dijo a LA NACION Castagnani. El presidente de CRA profundizó: “Tratamos que lo que se realiza se haga con consenso, que sea con consensos para poder opinar”. El dirigente señaló que los delegados de las entidades en el organismo “conocen bien” lo que pasa en el INTA.
Castagnani indicó que “no hay un rechazo” como tal a lo que se ha planteado desde el Gobierno, pero remarcó que debe ser el Consejo Directivo donde se hable y se llegue a un consenso.
Otra fuente ruralista consultada tras la cumbre de la Mesa de Enlace ejemplificó: “No necesitamos a lo mejor un campo de 300 a 400 hectáreas y sí un laboratorio”. Insistió que no hubo un rechazo a medidas ya anunciadas, pero subrayó “no parece ser la solución”.
En este marco, opinaron que cualquier cosa que se haga tiene que ser en el contexto de un “plan de mejoras”. Laucirica afirmó: “Entre los temas que tratamos en la reunión fue el INTA, un organismo de ciencia y tecnología que ha hecho importantes aportes a la innovación tecnológica, a que tengamos sistemas de producción de avanzada y sustentables socioeconómico y ambiental, y que ha estado siempre cerca del productor”.
Y remarcó “que se pueda hacer un plan de mejoras del mismo al efecto de potenciar sus capacidades, hacerlo más eficiente aún en beneficio a los aportes que puede llevar adelante al desarrollo económico del país”.
Te puede interesar
BCRA baja tasas: Cuánto invertir para ganar $340.000
La TNA del Banco Nación cayó al 35%. Con las nuevas tasas, se requieren $11 millones para ganar $340.000 en 30 días en el plazo fijo. Compara las mejores opciones.
El Plan de Cavallo para Milei: Cepo, dólar y estabilidad
El exministro Domingo Cavallo afirmó que el gobierno de Javier Milei puede lograr "estabilidad y crecimiento sostenidos" si elimina el cepo y permite el dólar como moneda legal.
El Gobierno busca darle impulso a la actividad económica
Tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas, el equipo económico inició una etapa orientada a recomponer el nivel de actividad. El resultado en las urnas despejó dudas sobre el esquema cambiario en el corto plazo.
El Gobierno autorizó un aumento de 3,80% en las tarifas de gas para noviembre
La resolución publicada por el Ministerio de Economía tomó la medida considerando que "resulta razonable y prudente continuar para noviembre de 2025 con el sendero de actualización de los precios y tarifas del sector energético”.
Las acciones cierran el mes con alzas acumuladas del 140% y el riesgo país recortó un 45%
La victoria libertaria fue un quiebre en el humor de los inversores. Esta semana los bonos y las acciones vivieron un rally histórico que les permitió acumular un alza de hasta 140% en dólares en octubre.
Tasas de billeteras virtuales hoy: Naranja X y Ualá encabezan los rendimientos diarios
Las billeteras virtuales continúan ofreciendo rendimientos sobre saldos depositados, aunque con topes y tasas que varían según la plataforma. Naranja X lidera con una TNA del 39%.