Javier Milei llegó a Córdoba para hablar ante la Fundación Mediterránea
El presidente será el orador principal del evento por los 47 años de la entidad empresaria que conduce María Pía Astori. Lo recibió el gobernador Llaryora y se verá con el ex titular de ANSeS, Osvaldo Giordano.
En medio del paro del transporte, el presidente Javier Milei viajó hoy a esta provincia para participar como orador principal del 47° aniversario de creación de la Fundación Mediterránea, que se llevará a cabo en el Centro de Convenciones local y convocará a empresarios, dirigentes y referentes sociales del interior del país.
Según pudo confirmar Infobae, el jefe de Estado llegó a las 10:53 de la mañana al aeropuerto cordobés y fue recibido por el gobernador Martín Llaryora, quien lo acompañó por vía terrestre hasta el lugar donde brindará un discurso sobre la economía y el futuro, pero que no estará exento de la actualidad política, en una jornada signada por la huelga de trenes, aviones y camiones, a excepción de los colectivos.
En la tercera vez que visita la provincia, Milei hablará después de una presentación de la presidenta de la Fundación Mediterránea, María Pía Astori, y del mandatario local, de acuerdo a lo que trascendió de los participantes del evento, convocado bajo la consigna “Construyendo futuro. Conversatorio sobre la realidad económica argentina”.
El discurso del jefe de Estado se espera que tenga una fuerte impronta económica -principalmente por el auditorio que estará frente a él- pero se descuenta que habrán referencias políticas, sobre todo en un día como el de hoy, donde los gremios más duros de la CGT -los moyanistas y de posiciones más de izquierda- volverán al paro, y marcharán piqueteros, universitarios y otros sindicatos.
Más allá de la ofensiva de los sindicatos, Milei atraviesa una etapa de fortaleza política que vienen reflejando las mismas encuestas que le dieron un bajón los últimos dos meses. Estimulado por datos económicos positivos, dólar estable, inflación controlada, baja de riesgo país y mejora en los precios de bonos y acciones, el primer mandatario tiene un octubre que lo ubica en niveles de imagen cercanos a los votos obtenidos en la segunda vuelta.
Te puede interesar
Empleadas domésticas: confirman último aumento salarial del año
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares confirmó un incremento salarial del 1,3% en diciembre, completando así la suba pactada para el último bimestre del año.
Advierten grave riesgo en rutas: 75% están en mal estado
La Federación del Personal de Vialidad Nacional encendió las alarmas sobre el estado de la red vial del país, asegurando que 30.000 kilómetros de rutas necesitan mantenimiento.
G20: Argentina se distancia del documento por falta de consenso
Según explicó Cancillería en un comunicado, la decisión se debe a un quiebre en la regla del consenso y a la diferencia de enfoque sobre el conflicto en Medio Oriente, que Argentina consideró "parcial".
La informalidad impulsó la creación de empleo en Argentina en la última década
El mercado de trabajo argentino generó más de 3 millones de empleos en la última década, impulsado principalmente por la informalidad y el autoempleo, según datos de Indec y la Secretaría de Trabajo.
Arranca el Encuentro Plurinacional en Corrientes centrado en femicidios y trata
Corrientes es la sede del 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias, que comienza este sábado bajo el lema “Contra la trata y por la memoria de quienes faltan”.
Murió la nena tucumana baleada y vecinos incendiaron la casa de presuntos agresores
Zoe Robledo, la niña de 7 años baleada, falleció anoche. La noticia desató la furia de los vecinos de San Cayetano, quienes incendiaron la casa de los presuntos atacantes.