Argentina30/10/2024

En Córdoba adelantaron el paro de colectivos y habrá represalias para los trabajadores

El gremio de los choferes de colectivos interurbanos de Córdoba se sumó a la medida de fuerza nacional. Las empresas no pagarán la jornada a quienes no trabajen.

En Córdoba adelantaron el paro de colectivos y habrá represalias para los trabajadores.

Este miércoles, el país enfrenta un paro general de transporte que puede afectar la movilidad en las principales ciudades.

Tras la jornada de diálogos, AOITA se sumó a la huelga y este miércoles no habrá colectivos interurbanos en Córdoba. 

Claudio Luna, vocero del sindicato, dijo que en el reclamo hacen ver la situación de los trabajadores de la empresa Ersa, que "les manifestó que dejarán la plaza Córdoba", lo que impactaría en 220 trabajadores y sus familias. 

"Circularían hasta el 31 de octubre. Quedan 220 familias sin fuentes de trabajo, si esto se concreta. La comunicación concreta nos puso en estado de alerta", apuntó.

La medida a nivel nacional, promovida por gremios de transporte y apoyada por sectores sociales y estudiantiles, abarca trenes, subtes, vuelos, camiones y puertos, cuyos servicios se verán suspendidos o limitados.

El vocero de la Federación de Empresarios del Transporte Automotor de Pasajeros (FETAP), Alejandro Ugalde, dijo que las empresas descontarán el día a los que no trabajen este miércoles. 

"Los vemos con mucha sorpresa, porque hace no menos de 15 días cerramos paritarias hasta febrero, todas las empresas tienen sus sueldos al día y no había nada que nos hiciera vislumbrar esto", afirmó Ugalde.

"Entendemos que es una adhesión al paro nacional de transporte. Nosotros no estamos enterados formalmente del conflicto que ellos dicen que habría en Ersa. Nos ha tomado de sorpresa. Nos molesta por el usuario", añadió.

En ese contexto, expresó: "Estamos tratando de ver si se puede armar un plan de contingencia. Ni siquiera UTA Córdoba se ha adherido. Habrá descuentos, porque es un paro que no tiene ningún sentido".

Con información de Cadena 3

Te puede interesar

“Si te aumentan el precio, no compres”, el mensaje de Milei en medio de la tensión por precio de alimentos

Los grandes comercios rechazaron subas de hasta 12% en productos de primera necesidad como harinas y aceites. El Gobierno respaldó la reacción del sector con el objetivo de evitar un impacto en el costo de vida.

El Gobierno prepara una reforma previsional para cumplir con las exigencias del FMI

Un informe oficial identifica los principales desafíos estructurales que condicionan la viabilidad del régimen previsional a largo plazo. También contiene datos de la moratoria que finalizó el 23 de marzo y las opciones que hoy siguen disponibles para los pasivos.

Las prepagas evalúan reducir el porcentaje de aumentos que se aplicarán en mayo

Las empresas prestadoras que habían notificado incrementos enviarán cartas para rectificarlos, después de una reunión esta semana en el Ministerio de Salud. Las subas del mes próximo estarían por debajo de la inflación.

Hallaron sana y salva en Cancún a la turista argentina reportada como desaparecida

Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro. Fue derivada a control médico.

Calificadoras analizan mejorar la nota de Argentina tras el acuerdo con el FMI

Esto permitiría acceder en mejores condiciones al financiamiento internacional.

Advierten sobre el crecimiento de trabajo informal en el país

El 23 de abril, la OIT reunirá a los sectores sindicales, empresariales y gubernamentales, entre otros actores relevantes, para reflexionar sobre esta problemática.