Argentina30/10/2024

En Córdoba adelantaron el paro de colectivos y habrá represalias para los trabajadores

El gremio de los choferes de colectivos interurbanos de Córdoba se sumó a la medida de fuerza nacional. Las empresas no pagarán la jornada a quienes no trabajen.

En Córdoba adelantaron el paro de colectivos y habrá represalias para los trabajadores.

Este miércoles, el país enfrenta un paro general de transporte que puede afectar la movilidad en las principales ciudades.

Tras la jornada de diálogos, AOITA se sumó a la huelga y este miércoles no habrá colectivos interurbanos en Córdoba. 

Claudio Luna, vocero del sindicato, dijo que en el reclamo hacen ver la situación de los trabajadores de la empresa Ersa, que "les manifestó que dejarán la plaza Córdoba", lo que impactaría en 220 trabajadores y sus familias. 

"Circularían hasta el 31 de octubre. Quedan 220 familias sin fuentes de trabajo, si esto se concreta. La comunicación concreta nos puso en estado de alerta", apuntó.

La medida a nivel nacional, promovida por gremios de transporte y apoyada por sectores sociales y estudiantiles, abarca trenes, subtes, vuelos, camiones y puertos, cuyos servicios se verán suspendidos o limitados.

El vocero de la Federación de Empresarios del Transporte Automotor de Pasajeros (FETAP), Alejandro Ugalde, dijo que las empresas descontarán el día a los que no trabajen este miércoles. 

"Los vemos con mucha sorpresa, porque hace no menos de 15 días cerramos paritarias hasta febrero, todas las empresas tienen sus sueldos al día y no había nada que nos hiciera vislumbrar esto", afirmó Ugalde.

"Entendemos que es una adhesión al paro nacional de transporte. Nosotros no estamos enterados formalmente del conflicto que ellos dicen que habría en Ersa. Nos ha tomado de sorpresa. Nos molesta por el usuario", añadió.

En ese contexto, expresó: "Estamos tratando de ver si se puede armar un plan de contingencia. Ni siquiera UTA Córdoba se ha adherido. Habrá descuentos, porque es un paro que no tiene ningún sentido".

Con información de Cadena 3

Te puede interesar

Por qué hoy es el Día del Canillita: La historia detrás de la celebración que deja a Argentina sin diarios

Es feriado para los trabajadores del gremio por celebrarse el Día del Canillita, un homenaje a los vendedores y distribuidores de prensa. La fecha recuerda al dramaturgo Florencio Sánchez, creador del popular término.

Quiebra de ARSA: Adiós al Shimmy y postres SanCor

La Justicia decretó la quiebra de ARSA, la empresa láctea que fabricaba productos claves para SanCor, como los postres Shimmy. El fallo confirma la liquidación y el cierre de las plantas en Lincoln y Córdoba.

Deterioro de la clase media: El 41% de los argentinos siente que vive peor que sus padres

El deterioro de la clase media se agudiza en Argentina, impulsado por la caída en los ingresos y el aumento de gastos. Un informe de Pensar Lab revela que el 41% de los argentinos siente que vive peor que sus padres y el 63% ya resignó consumos.

Reforma laboral: Advierten que “trabajar 12 horas reduce la productividad”

El abogado laboralista, Héctor Dondiz Villa, cuestionó el proyecto que habilitaría jornadas extendidas y advirtió sobre los riesgos de la fatiga laboral y la falta de regulación en la compensación de horas.

Susana Trimarco contó que la llamaron y le dijeron que su hija, Marita Verón, está en Paraguay

A casi 24 años de su desaparición, Trimarco reveló un llamado sobre una mujer que se encuentra en Asunción en una situación precaria; informó que la Justicia ya fue notificada.

Milei al Financial Times: El dólar flotará con bandas hasta 2027

El presidente Javier Milei confirmó en una entrevista con el Financial Times que mantendrá el esquema de bandas cambiarias hasta el final de su mandato, en 2027.