El Gobierno impulsa la “inocencia fiscal” para fomentar el uso de dólares no declarados
El anuncio estuvo a cargo del titular del organismo, Juan Pazo, y el diputado José Luis Espert, que dejaron una advertencia a las provincias que no adhieran.
El Gobierno presentó los detalles del proyecto que envió al Congreso para modificar la Ley Penal Tributaria y de esa manera incentivar el uso de los dólares del colchón. “Vamos a abandonar el régimen persecutorio que presuponía que todos éramos culpables”, dijo José Luis Espert, el diputado libertario que encabezó la conferencia de prensa junto con Juan Pazo, titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
“Ahora todos somos inocentes, salvo que ARCA demuestre lo contrario. Para nosotros tiene que regir el principio de inocencia fiscal. El objetivo es blindar al ciudadano de bien del descalabro de la maldita casta política”, agregó Espert.
Pazo, por su parte, dio detalles de la medida. “Habrá dos esquemas. Uno referido al cambio de paradigma en el régimen general y otro referido al blindaje del nuevo régimen simplificado de Ganancias”, comenzó.
“En el primero, modificaremos los umbrales por los cuales el Estado podía perseguirte por evasión -sumó-. A partir de ahora estos límites se aumentan. De esta manera, para ponerlo en números, de las 7500 causas que existen en el Fuero Tributario Penal quedarán en curso unas 200″.
Por otro lado, Pazo también expresó que el equipo económico modificó, en el proyecto, el plazo de prescripción para la determinación tributaria de cinco a tres años.
El segundo esquema al que se refirió Pazo, tiene el objetivo de blindar a los ciudadanos para que se sumen al régimen simplificado de Ganancias. “La gente que se adhiera podrá normalizar su situación pagando Ganancias solo con la facturación de su información patrimonial. ARCA le calculará el monto a pagar por Ganancias solo por lo facturado en ese periodo, sin importar cuánto haya aumentado el patrimonio o consumo personal”, sostuvo.
Para profundizar su relato, dio un ejemplo: “Si durante un ejercicio fiscal una persona compra cinco departamentos, ARCA solo le cobrará Ganancias por lo que haya facturado, menos los consumos deducibles. Con esta ley, estamos garantizando que ninguna administración futura podrá perseguirlos”.
Espert advirtió que ahora el proyecto depende del Congreso y de los gobernadores
En otro momento de la conferencia, Espert presionó a los legisladores para que aprueben el proyecto -llamado Ley de Principio de Inocencia Fiscal-. “Queda en manos del Congreso elegir entre dos opciones: acompañar el proyecto para que los argentinos sean libres u oponerse y condenarlos a esconder sus ahorros y a la informalidad. Están con la gente o conspiran para seguir arruinándoles la vida”, dijo.
En este contexto, Espert apuntó contra los gobernadores que aún no se adhirieron al régimen simplificado de Ganancias: “No les pasaremos información de los contribuyentes”.
Las provincias que aún no se sumaron a este nuevo esquema son doce: Buenos Aires, La Pampa, Formosa, Tierra del Fuego, Santa Fe, Córdoba, Corrientes, Mendoza, Santa Cruz, Santiago del Estero, La Rioja y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Con información de TN
Te puede interesar
Argentina: Advierten por boom de importaciones asiáticas
Las industrias chinas aguardan por la definición entre Pekín y Washington. Preocupación en la industria argentina por la suba de importaciones.
Investigación de la UBA desarrolla un método para detectar el maltrato infantil a través de la saliva
Se utilizan biomarcadores basados en cambios en el ADN, que podrán servir no sólo para identificar el daño, sino como prueba científica ante la Justicia.
Alerta por el dólar: "Faltó previsibilidad y ahora pagamos el costo"
El economista y expresidente del Banco Central cuestionó la gestión de la liquidez y la falta de coordinación del equipo económico.
Con paro y vigilia, se reactiva la protesta en el CONICET
Investigadores, becarios y empleados buscan visibilizar el "deterioro en las principales instituciones del sector" y reclamar por aumento salarial.
Los fondos de despido podrían incluir complementos para la jubilación
Esta semana ARCA estableció que los importes que se cobren por ese sistema no tienen retención del Impuesto a las Ganancias.
El FMI advierte al Gobierno argentino por el riesgo de juicios en el exterior
El staff del FMI abordó la cuestión de esta deuda contingente. Destacó que, si bien el Gobierno está llevando adelante negociaciones de buena fe, es crucial que "se deben resolver los litigios pendientes".