Putin supervisó maniobras con armas nucleares
El jefe del Kremlin, Vladimir Putin, consideró que, debido a las tensiones globales, para Rusia “es importante contar con fuerzas estratégicas modernas que estén permanentemente listas para su uso en combate”.
El presidente ruso, Vladimir Putin, observó desde su búnker este martes la realización de ejercicios de las fuerzas estratégicas de disuasión nuclear con el fin de ensayar el lanzamiento de misiles balísticos y de crucero.
“Entrenaremos las acciones de los mandos para controlar el uso de armas nucleares con lanzamientos de misiles balísticos y de crucero”, dijo Putin durante una declaración transmitida por la televisión rusa.
Putin subrayó que, “teniendo en cuenta el incremento de las tensiones geopolíticas y la aparición de nuevas amenazas y riesgos externos, es importante contar con fuerzas estratégicas modernas que estén permanentemente listas para su uso en combate”.
Destacó que la triada nuclear -misiles intercontinentales, submarinos atómicos y la aviación estratégica- sigue siendo un “garante fiable de la soberanía y seguridad de nuestro país, lo que permite cumplir con las tareas de disuasión estratégica”.
Además, añadió, también permite “mantener la paridad nuclear y el equilibrio de fuerzas en el mundo como factores objetivos de la estabilidad global”.
Al mismo tiempo, Putin aseguró que “Rusia confirma su posición de principio de que el empleo de armas nucleares es una medida extrema y extraordinaria de garantía de la seguridad”.
El jefe del Kremlin insistió en que Moscú tiene intención de seguir perfeccionando todos los componentes de su arsenal nuclear en el marco de programa estatal de rearme, para lo que ha incrementado enormemente el gasto en defensa desde el comienzo de la guerra en Ucrania.
Esto incluirá el suministro a las fuerzas estratégicas de nuevos sistemas de misiles de emplazamiento estacionario y móvil que son muchos más precisos y, además, requieren un tiempo menor para su lanzamiento, explicó.
“Y, lo que es muy importante, con mayores posibilidades de superar los sistemas de defensa antimisiles”, añadió, en alusión al escudo estadounidense.
Con todo, aseguró que, aunque Rusia se propone fortalecer sus fuerzas nucleares con armamento moderno -actualmente ese indicador es del 94%-, no piensa verse involucrada en una “nueva guerra armamentista” como le ocurrió a la Unión Soviética.
A finales de julio pasado Rusia realizó conjuntamente con Bielorrusia maniobras nucleares tácticas con el empleo de misiles balísticos Iskander-M.
Recientemente, Putin anunció la modificación de la actual doctrina nuclear después de que Occidente se planteara permitir a Ucrania utilizar armamento de largo alcance contra objetivos en territorio ruso.
La nueva doctrina contempla el empleo de armas nucleares en caso de un ataque convencional que amenace la soberanía de Rusia y Bielorrusia.
En estos momentos están estancadas las negociaciones entre Rusia y EEUU para la firma de un nuevo START,que expira en 2026 y que es el último tratado de desarme estratégico entre ambos superpotencias.
Infobae
Te puede interesar
El secretario general de la ONU advirtió que la guerra en Sudán se está “descontrolando”
Antonio Guterres consideró que la situación se agrava tras la toma de la ciudad por fuerzas paramilitares, con denuncias de crímenes atroces y una crisis humanitaria que empeora cada día.
Trump amenazó con cortar fondos federales para Nueva York si Mamdani gana las elecciones
Nueva York lleva adelante este martes 4 de noviembre las elecciones para alcalde en medio de un clima político tenso y cargado de expectativas. Donald Trump, dejó un fuerte mensaje sobre el futuro de la ciudad.
Absolvieron a los tres activistas que pintaron Stonehenge de naranja
El Tribunal de la Corona de Salisbury declaró no culpables a los miembros de Just Stop Oil, reavivando el debate sobre los límites de la protesta ambiental en el Reino Unido.
Abuelas de Plaza de Mayo inician búsqueda de nietos en Uruguay
La organización presentó la campaña en el Teatro Solís, sumándose a los más de 40 nodos de la Red por el Derecho a la Identidad que funcionan en Argentina y el mundo.
Colapso récord en la Antártida: un glaciar perdió más de 8 km en semanas
El retroceso del Hektoria fue tan veloz que desafía los modelos climáticos actuales y alerta sobre un posible ascenso del nivel del mar.
Piden la destitución del gobernador de Río tras la masacre en favelas
La diputada Renata Souza presentó un pedido de juicio político contra Cláudio Castro por el operativo en Penha y Alemão, donde murieron más de 130 personas.