La UBA recusó a la jueza asignada en la demanda contra el Gobierno por la auditoría de la SIGEN
La universidad sostiene que la acción del Poder Ejecutivo nacional vulnera el principio de división de poderes y su autonomía.
La Universidad de Buenos Aires (UBA) ha presentado una recusación contra la jueza Rita Ailan, quien fue sorteada para llevar adelante la demanda contra el Gobierno por la intervención de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) en su auditoría. La UBA argumentó que esta intervención es inconstitucional y atenta contra la autonomía de la universidad.
La decisión de la UBA de llevar el asunto a los tribunales se tomó durante una reunión del Consejo Superior. En su demanda, la universidad sostiene que la acción del Poder Ejecutivo vulnera el principio de división de poderes y su autonomía. En redes sociales, el vocero del Ejecutivo, Manuel Adorni, hizo público el avance legal, mientras que el presidente Javier Milei criticó la falta de transparencia en las cuentas de la UBA, afirmando que algunos se esconden detrás de la institución para encubrir irregularidades.
El rector de la UBA, Ricardo Jorge Gelpi, junto con su abogado Sergio Pascale, presentó argumentos que incluyen un dictamen de Horacio Rosatti, actual presidente de la Corte Suprema, quien, en 2004 como Procurador del Tesoro, defendió la autonomía de las universidades. Rosatti había afirmado que “no es procedente la intervención del Procurador del Tesoro en los conflictos entre estas instituciones y organismos de la Administración Pública Nacional”, enfatizando que las universidades no dependen del Poder Ejecutivo.
La reciente decisión de Rosatti de restaurar la capacidad de la SIGEN para auditar las universidades, revocando un dictamen anterior que lo impedía, añade un contexto relevante a la situación actual. Ahora, con la recusación presentada, se procederá a sortear un nuevo juez para el caso.
Te puede interesar
Milei se reunió con empresarios de EE.UU. por Vaca Muerta
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El Gobierno aprobó más de $680 millones en compensaciones para colectivos del AMBA
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Gobierno busca sacarle la movilidad automática a las asignaciones familiares y a la AUH
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
En medio de las derrotas del Gobierno en el Congreso, los bonos argentinos caen hasta 3%
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
Prepagas: el Gobierno eliminó una norma y habrá reducción en las cuotas
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Por unanimidad, se creó una comisión especial para investigar por el fentanilo contaminado
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.