La UBA recusó a la jueza asignada en la demanda contra el Gobierno por la auditoría de la SIGEN
La universidad sostiene que la acción del Poder Ejecutivo nacional vulnera el principio de división de poderes y su autonomía.
La Universidad de Buenos Aires (UBA) ha presentado una recusación contra la jueza Rita Ailan, quien fue sorteada para llevar adelante la demanda contra el Gobierno por la intervención de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) en su auditoría. La UBA argumentó que esta intervención es inconstitucional y atenta contra la autonomía de la universidad.
La decisión de la UBA de llevar el asunto a los tribunales se tomó durante una reunión del Consejo Superior. En su demanda, la universidad sostiene que la acción del Poder Ejecutivo vulnera el principio de división de poderes y su autonomía. En redes sociales, el vocero del Ejecutivo, Manuel Adorni, hizo público el avance legal, mientras que el presidente Javier Milei criticó la falta de transparencia en las cuentas de la UBA, afirmando que algunos se esconden detrás de la institución para encubrir irregularidades.
El rector de la UBA, Ricardo Jorge Gelpi, junto con su abogado Sergio Pascale, presentó argumentos que incluyen un dictamen de Horacio Rosatti, actual presidente de la Corte Suprema, quien, en 2004 como Procurador del Tesoro, defendió la autonomía de las universidades. Rosatti había afirmado que “no es procedente la intervención del Procurador del Tesoro en los conflictos entre estas instituciones y organismos de la Administración Pública Nacional”, enfatizando que las universidades no dependen del Poder Ejecutivo.
La reciente decisión de Rosatti de restaurar la capacidad de la SIGEN para auditar las universidades, revocando un dictamen anterior que lo impedía, añade un contexto relevante a la situación actual. Ahora, con la recusación presentada, se procederá a sortear un nuevo juez para el caso.
Te puede interesar
Nuevo acuerdo con el FMI: ya desembolsó US$12.000 millones
El nuevo programa prevé una transición cambiaria, un ancla fiscal sólida y reformas estructurales. El primer desembolso ya fue ejecutado.
Denunciaron por evasión agravada a un senador libertario
ARCA, a través de la DGI, presentó la denuncia ante el Juzgado en lo Penal Económico N°11, a cargo de la jueza Verónica Straccia, por supuestas inconsistencias fiscales en las declaraciones juradas del legislador Sergio Vargas.
La inflación de los trabajadores fue de 3,1% en marzo
El informe del Instituto de Estadística de los Trabajadores reflejó una aceleración de 0,7 puntos con respecto a febrero.
Nación dispuso que presos sin ocupación deberán realizar tareas generales en las cárceles
La medida fue impulsada por el Ministerio de Seguridad, conducido por Patricia Bullrich. El nuevo tope alcanzará al 5% de los prisioneros.
Impulso a las inversiones: digitalizarán bonos y acciones para agilizar el mercado
Dentro del marco legal vigente, la Comisión Nacional de Valores propuso una regulación para facilitar la tokenización de instrumentos financieros. Era un pedido del ecosistema cripto.
Violencia laboral: ocho de cada diez personas sufren o fueron víctimas
Un informe revela los datos que son alarmantes y ponen la problemática sobre la mesa.