Trenes Argentinos canceló una prórroga de 20 años para Nueva Estación Once SA. Denuncian cánones “irrisorios” y anticipan una nueva licitación a valores de mercado.
La UBA recusó a la jueza asignada en la demanda contra el Gobierno por la auditoría de la SIGEN
La universidad sostiene que la acción del Poder Ejecutivo nacional vulnera el principio de división de poderes y su autonomía.
Argentina29/10/2024
La Universidad de Buenos Aires (UBA) ha presentado una recusación contra la jueza Rita Ailan, quien fue sorteada para llevar adelante la demanda contra el Gobierno por la intervención de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) en su auditoría. La UBA argumentó que esta intervención es inconstitucional y atenta contra la autonomía de la universidad.
La decisión de la UBA de llevar el asunto a los tribunales se tomó durante una reunión del Consejo Superior. En su demanda, la universidad sostiene que la acción del Poder Ejecutivo vulnera el principio de división de poderes y su autonomía. En redes sociales, el vocero del Ejecutivo, Manuel Adorni, hizo público el avance legal, mientras que el presidente Javier Milei criticó la falta de transparencia en las cuentas de la UBA, afirmando que algunos se esconden detrás de la institución para encubrir irregularidades.
El rector de la UBA, Ricardo Jorge Gelpi, junto con su abogado Sergio Pascale, presentó argumentos que incluyen un dictamen de Horacio Rosatti, actual presidente de la Corte Suprema, quien, en 2004 como Procurador del Tesoro, defendió la autonomía de las universidades. Rosatti había afirmado que “no es procedente la intervención del Procurador del Tesoro en los conflictos entre estas instituciones y organismos de la Administración Pública Nacional”, enfatizando que las universidades no dependen del Poder Ejecutivo.
La reciente decisión de Rosatti de restaurar la capacidad de la SIGEN para auditar las universidades, revocando un dictamen anterior que lo impedía, añade un contexto relevante a la situación actual. Ahora, con la recusación presentada, se procederá a sortear un nuevo juez para el caso.

Ingresaran los primeros US$250 millones para la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur
Argentina09/07/2025Se trata de un crédito internacional por US$2000 millones destinados a la construcción de un oleoducto. A partir del lunes llegará un primer tramo.

Trabajadores de Vialidad alertan por impacto del cierre en seguridad vial y empleo
La secretaria general del Sindicato destacó el compromiso del personal en emergencias y lamentó que la responsabilidad política afecte a quienes trabajan en el organismo.

Garrahan: nombran a un nuevo director médico en medio del conflicto con los trabajadores
Argentina08/07/2025Mariano Pirozzo es exinterventor del Bonaparte y generó fuerte rechazo de ATE. La designación fue resuelta por el Consejo de Administración del hospital.

La visibilidad no alcanza los mínimos requeridos para operar, por lo que no se realizarán actividades hasta que las condiciones mejoren.

El encuentro será el 14 de julio. La revisión se realizará a seis meses de la última actualización de las escalas salariales.

El contrabando de huevos desde Bolivia pone en jaque a la industria salteña
El presidente de la Cámara de Productores Avícolas alertó por el ingreso de producto ilegal desde países vecinos baja los precios y genera pérdidas millonarias en el sector formal, además de riesgos sanitarios para la población.

Hoy, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.

La recolección de residuos será normal. Los cementerios estarán abiertos de 7 a 19, con atención administrativa reducida y guardia para sepelios. El mercado San Miguel y el anexo cerrarán sus puertas hasta el jueves 10.

Los actos oficiales darán inicio a las 9 con el Solemne Tedeum en la Catedral Basílica. Luego en la plaza 9 de Julio se realizará el izamiento de banderas, un acto cultural y el tradicional desfile cívico militar.

El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.