
El nuevo programa prevé una transición cambiaria, un ancla fiscal sólida y reformas estructurales. El primer desembolso ya fue ejecutado.
La universidad sostiene que la acción del Poder Ejecutivo nacional vulnera el principio de división de poderes y su autonomía.
Argentina29/10/2024La Universidad de Buenos Aires (UBA) ha presentado una recusación contra la jueza Rita Ailan, quien fue sorteada para llevar adelante la demanda contra el Gobierno por la intervención de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) en su auditoría. La UBA argumentó que esta intervención es inconstitucional y atenta contra la autonomía de la universidad.
La decisión de la UBA de llevar el asunto a los tribunales se tomó durante una reunión del Consejo Superior. En su demanda, la universidad sostiene que la acción del Poder Ejecutivo vulnera el principio de división de poderes y su autonomía. En redes sociales, el vocero del Ejecutivo, Manuel Adorni, hizo público el avance legal, mientras que el presidente Javier Milei criticó la falta de transparencia en las cuentas de la UBA, afirmando que algunos se esconden detrás de la institución para encubrir irregularidades.
El rector de la UBA, Ricardo Jorge Gelpi, junto con su abogado Sergio Pascale, presentó argumentos que incluyen un dictamen de Horacio Rosatti, actual presidente de la Corte Suprema, quien, en 2004 como Procurador del Tesoro, defendió la autonomía de las universidades. Rosatti había afirmado que “no es procedente la intervención del Procurador del Tesoro en los conflictos entre estas instituciones y organismos de la Administración Pública Nacional”, enfatizando que las universidades no dependen del Poder Ejecutivo.
La reciente decisión de Rosatti de restaurar la capacidad de la SIGEN para auditar las universidades, revocando un dictamen anterior que lo impedía, añade un contexto relevante a la situación actual. Ahora, con la recusación presentada, se procederá a sortear un nuevo juez para el caso.
El nuevo programa prevé una transición cambiaria, un ancla fiscal sólida y reformas estructurales. El primer desembolso ya fue ejecutado.
ARCA, a través de la DGI, presentó la denuncia ante el Juzgado en lo Penal Económico N°11, a cargo de la jueza Verónica Straccia, por supuestas inconsistencias fiscales en las declaraciones juradas del legislador Sergio Vargas.
El informe del Instituto de Estadística de los Trabajadores reflejó una aceleración de 0,7 puntos con respecto a febrero.
La medida fue impulsada por el Ministerio de Seguridad, conducido por Patricia Bullrich. El nuevo tope alcanzará al 5% de los prisioneros.
Dentro del marco legal vigente, la Comisión Nacional de Valores propuso una regulación para facilitar la tokenización de instrumentos financieros. Era un pedido del ecosistema cripto.
Un informe revela los datos que son alarmantes y ponen la problemática sobre la mesa.
Referente del sector anunció una movilización para este lunes 14 de abril tras la aprobación del funcionamiento de plataformas como Uber en la ciudad.
Walter Perazzo no dirigirá en la fecha 10 a Nueva Chicago en su partido en el Martearena ante Central Norte. Iván Furios se hará cargo del equipo mañana en nuestra ciudad
Aunque no quiere hablar de devaluación, el nuevo esquema significaría un aumento de hasta el 20% en el dólar mayorista.
“Tenemos que trabajar para darle la seguridad jurídica y condiciones para que el sector privado invierta en nuestra provincia”, manifestó Alberto Castillo, en el acto.
"La Universidad Nacional es la única institución en el país, que elige sus autoridades vía comicios, entonces es destacar la participación de toda la comunidad universitaria", señalaron.