Salta y siete provincias se sumaron al plan fiscal del Gobierno nacional
Chaco, Jujuy, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Luis y San Juan firmaron un convenio de intercambio de información tributaria en el marco del Plan de Reparación Histórica del Ahorro.
Las provincias de Chaco, Jujuy, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Luis y San Juan firmaron este miércoles un acuerdo clave con el Gobierno nacional en el marco del Plan de Reparación Histórica del Ahorro de los Argentinos, que busca avanzar hacia un régimen tributario más simple y transparente.
El anuncio fue realizado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien encabezó la firma del convenio junto al ministro de Economía, Luis Caputo, el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, y el director ejecutivo de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Juan Pazo.
Participaron del acto los gobernadores Leandro Zdero (Chaco), Carlos Sadir (Jujuy), Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Claudio Poggi (San Luis), Marcelo Orrego (San Juan) y el ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán.
Con este convenio, se implementará el nuevo Régimen Simplificado de Ganancias, que se basa en la protección de la información de consumos personales y el incremento patrimonial de los ciudadanos. A su vez, las provincias firmantes se comprometieron a no implementar regímenes de información fiscal adicionales, promoviendo una mayor coordinación entre las jurisdicciones.
“Seguimos consolidando una transformación profunda basada en una estructura impositiva más simple y eficiente”, expresó Francos en sus redes sociales.
El acuerdo se inscribe dentro de una serie de medidas que el Gobierno nacional impulsa para mejorar la competitividad, reducir la presión burocrática sobre los contribuyentes y fortalecer la transparencia fiscal.
Te puede interesar
La UCA aseguró que el Gobierno "exagera" los datos de salida de la pobreza
El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".
Aumentos en prepagas: las cuotas suben hasta 2,4% en octubre
Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.
Buscan declarar al sistema nuclear argentino como “bien público no enajenable”
El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.
Cambios clave en las prepagas: aprueban cláusulas y nuevo modelo de factura
La Resolución 1725/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud aprobó cláusulas mínimas para los planes de prepagas e impuso un modelo de factura obligatorio para controlar los aportes.
Luis Caputo: “Hay suficientes dólares para todos”
El ministro de Economía ratificó la estrategia cambiaria del Gobierno y sostuvo: “Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda”.
Analistas advierten por el crecimiento del empleo informal
Aunque los últimos datos oficiales no mostraron un aumento de la desocupación, los especialistas anticipan un deterioro. El mercado laboral ya muestra señales de alerta.