Los electrodomésticos que, aún apagados, sigue consumiendo energía
Un estudio reveló cuáles son los dispositivos que tenés que desenchufar aunque estén apagados.
Si sos de las personas que se dio cuenta de que la tarifa de luz se incrementó de forma alarmante los últimos meses, es hora de que revises qué electrodomésticos están haciendo que el gasto de energía sea mayor.
Cabe precisar que así no uses uno o varios artefactos; es decir, los tengas apagados, el hecho de que solamente se mantengan enchufados hace que la electricidad se siga consumiendo. A esta energía que utilizan dichos dispositivos se le denomina energía de reserva, carga fantasma, carga de sombra, corriente inactiva o incluso energía vampiro, precisa CNET.
Cuáles son los artefactos que hay que desenchufar
Para ahorrar plata en el uso de electrodomésticos, lo recomendable es desenchufar todos los aparatos que no se estén utilizando, según el Departamento de Energía de Estados Unidos.
Por tanto, los artefactos que consumen más energía, que se verá reflejada en la tarifa de luz del mes son:
- Los dispositivos que consumen energía en forma de luces u otras pantallas que muestran que el dispositivo está apagado.
- Computadoras de escritorio que en muchas ocasiones se coloca en modo de suspensión o sleep.
- Cargadores que siguen enchufados, pese a que no están conectados a algún dispositivo.
- Reproductores multimedia, como parlantes (con cable).
- Electrodomésticos inteligentes que siempre tienen las pantallas encendidas, poseen conectividad a Internet y controles electrónicos.
- El televisor, la impresora, la cafetera o el cepillo de dientes eléctrico.
- Mientras no los usas, lo mejor es desenchufarlo. Claro que esto se podrá hacer siempre y cuando se tenga acceso rápido y fácil a los enchufes.
Te puede interesar
Indulgencias y año jubilar: Cómo rezar por los difuntos
Sacerdote detalló el significado de las indulgencias y cómo los fieles pueden ofrecer oraciones, sacrificios y gestos de amor por sus seres queridos fallecidos durante el año jubilar.
Qué diferencia hay entre Todos los Santos y los Fieles Difuntos, según la Iglesia
El padre Jorge Crespo explicó el sentido de cada celebración y cómo ambas unieron historia, fe y tradiciones familiares que siguen vivas en Salta y América Latina.
Día de los Fieles Difuntos: revalorizan la tradición de preparar la mesa de las ofrendas
Se trata de una tradición ancestral que se conmemora los 1 y 2 de noviembre. “Hacemos ofrendas que son panes de diferentes formas para esperar a nuestros seres queridos”, señalaron.
Inauguraron en la UNSa un mural en homenaje al profe Daniel Córdoba
La obra, realizada por la artista francesa Caroline de Chaunac en la Facultad de Ciencias Exactas, recuerda la figura del querido docente de física que marcó a generaciones de estudiantes. La iniciativa forma parte del Plan de Intervenciones Artísticas de la comuna.
Maradona: "El más humano de todos los D10ses"
La historiadora Laura Colivadino recordó el origen humilde del Diez y su coherencia política, desde el peronismo hasta su defensa de los trabajadores y jubilados.
De Vespucio, a 16 provincias: La historia de Yama Sabores Ahumados
Uno de los fundadores explicó cómo la innovación y el trabajo constante llevaron a la marca salteña de aderezos a expandirse más allá de Salta.