Juicio por Jurados en Salta: Abel Cornejo planteó una objeción constitucional
Asimismo, el exministro de Seguridad señaló la “tradición judicialista” en la provincia y la recepción de los salteños a la iniciativa.
En diálogo con Aries, el exjuez de Corte y exministro de Seguridad de Salta, Abel Cornejo, manifestó sus reservas ante el proyecto de ley del Ejecutivo Provincial que busca implementar el juicio por jurados. Cornejo citó el artículo 24 de la Constitución Nacional, el cual establece que el Congreso debe promover el juicio por jurados, y argumentó que debería ser este órgano, y no las provincias, quien legisle al respecto. “Yo pertenezco a una minoría de lo que pensamos que el juicio por jurado (…) tiene que ser establecido por el Congreso de la Nación Argentina”, afirmó.
Cornejo también expresó una objeción técnica, destacando que, hace apenas tres años, Salta adoptó el sistema acusatorio, en el que los fiscales llevan adelante la investigación. “Esto sería un cambio sobre otro cambio", advirtió, sugiriendo que aún es temprano para implementar una modificación de tal envergadura.
Asimismo, Cornejo subrayó las dudas sobre si la ciudadanía salteña está preparada para participar como jurado. "La tradición jurídica argentina fue judicial (…) parecería ser que la gente quiere que la juzgue un juez", afirmó, remarcando que la obligación de formar parte de un jurado puede ser percibida como una carga pública, ya que no es opcional.
Finalmente, alertó sobre la importancia de una adecuada formación para los jurados. Cornejo recordó que en Colombia surgieron dificultades debido a la falta de preparación de los jurados y señaló que, sin la capacitación adecuada, las decisiones podrían verse influenciadas por emociones o presiones sociales: “Transformamos una justicia con preparación profesional (…) en algo que se motiva muchas veces por las emociones, las tendencias sociales y distintas cosas que justamente lo que la gente no quiere”.
Te puede interesar
Apagón masivo en el NOA
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán tampoco tienen luz.
Más de 200 escuelas se inscribieron a la Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología
“Es una estrategia de educación que busca incentivar al estudiante y al docente a aprender a través de la investigación", destacó por Aries, el coordinador de la Feria, Maximiliano Molina.
Personal de Casas Particulares: advierten por salarios congelados e informalidad laboral
Ana Díaz, referente del sector, advirtió que la situación obliga a tener hasta tres trabajos. La actualización salarial de abril corresponde a finales de 2024.
Habilitaron la “Casita de los Niños”, será utilizada para actividades educativas y recreativas
La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.
Finalizó la construcción de una red colectora de desagües cloacales en Brealito
Para que la comunidad cuente con el servicio de cloacas, se instalaron 2.978 metros de cañería y se realizaron 62 conexiones domiciliarias e institucionales. La obra finalizó con fondos provinciales.
En un nuevo operativo se asistió a 400 familias en el norte
Se llegó con puentes aéreos y tractores. Se les brindó alimentos y, en algunos casos, se les entregaron medicamentos.