Juicio por Jurados en Salta: Abel Cornejo planteó una objeción constitucional
Asimismo, el exministro de Seguridad señaló la “tradición judicialista” en la provincia y la recepción de los salteños a la iniciativa.
En diálogo con Aries, el exjuez de Corte y exministro de Seguridad de Salta, Abel Cornejo, manifestó sus reservas ante el proyecto de ley del Ejecutivo Provincial que busca implementar el juicio por jurados. Cornejo citó el artículo 24 de la Constitución Nacional, el cual establece que el Congreso debe promover el juicio por jurados, y argumentó que debería ser este órgano, y no las provincias, quien legisle al respecto. “Yo pertenezco a una minoría de lo que pensamos que el juicio por jurado (…) tiene que ser establecido por el Congreso de la Nación Argentina”, afirmó.
Cornejo también expresó una objeción técnica, destacando que, hace apenas tres años, Salta adoptó el sistema acusatorio, en el que los fiscales llevan adelante la investigación. “Esto sería un cambio sobre otro cambio", advirtió, sugiriendo que aún es temprano para implementar una modificación de tal envergadura.
Asimismo, Cornejo subrayó las dudas sobre si la ciudadanía salteña está preparada para participar como jurado. "La tradición jurídica argentina fue judicial (…) parecería ser que la gente quiere que la juzgue un juez", afirmó, remarcando que la obligación de formar parte de un jurado puede ser percibida como una carga pública, ya que no es opcional.
Finalmente, alertó sobre la importancia de una adecuada formación para los jurados. Cornejo recordó que en Colombia surgieron dificultades debido a la falta de preparación de los jurados y señaló que, sin la capacitación adecuada, las decisiones podrían verse influenciadas por emociones o presiones sociales: “Transformamos una justicia con preparación profesional (…) en algo que se motiva muchas veces por las emociones, las tendencias sociales y distintas cosas que justamente lo que la gente no quiere”.
Te puede interesar
La UNSa se moviliza en defensa de la universidad pública
La casa de estudios invita a estudiantes, docentes y personal a sumarse a la movilización en defensa de la educación pública gratuita, inclusiva y de calidad.
Nina sobre el presupuesto 2026: “Necesitamos 7,3 billones para sostener el sistema universitario”
El rector explicó que la universidad proyecta su presupuesto interno para garantizar operatividad, calidad académica y programas de investigación y extensión, ante el retraso del financiamiento nacional.
“Es un golpe al sistema universitario”, sostiene el rector de la UNSa sobre el veto presidencial
Miguel Nina advirtió que la medida afectará la recomposición salarial y el funcionamiento de la institución.
Advierten que la mitad del déficit de la UNSa es por mala administración
El rector de la casa de altos estudios explicó que se sostiene un déficit de más de tres millones de pesos que afectan a las cuentas de la universidad.
El Mercado San Miguel recibirá a cientos de peregrinos este Milagro
Entre 500 y 600 personas serán atendidas en el pasaje Miramar con comida, agua y asistencia especial, manteniendo la tradición que une fe y solidaridad en Salta.
“No se cuelguen de los peregrinos”: la recomendación del padre Ossola a los políticos
El sacerdote destacó el esfuerzo de los salteños que reciben a los fieles y llamó a dirigentes políticos a reflejar solidaridad y respeto en su accionar, lejos de la exhibición mediática.