Salta Por: Ivana Chañi28/10/2024

“El mecanismo para remover jueces, es una máquina de impedir”

Abel Cornejo criticó la lentitud en los procesos de remoción de magistrados en Salta y advirtió sobre la desconexión de la justicia con la ciudadanía.

ilustrartiva

Por Aries, el exministro de Seguridad y exjuez de la Corte de Justicia de Salta, Abel Cornejo, expuso con preocupación la situación crítica del sistema judicial salteño, especialmente en relación con los recientes casos que involucran a jueces de Orán y vínculos con el narcotráfico en el norte. Cornejo señaló que en Argentina existe una "tradición jurídica judicial, es decir que sean los jueces quienes impartan justicia", y lamentó que no todos cumplan su rol como deberían. "Hay muchos buenos jueces que sí cumplen con su deber y otros que no, y lo estamos viendo ahora en todo lo que está sucediendo en Orán, por ejemplo", afirmó.

Para Cornejo, la prioridad debe ser la reforma de la Ley de Enjuiciamiento de magistrados, pues considera que el proceso actual está lleno de "vericuetos" y demoras, lo que dificulta la destitución de jueces con mal desempeño. "El sistema de remoción tiene que ser muchísimo más rápido y expeditivo; no lo es", aseveró, insistiendo en la necesidad de implementar cambios para agilizar la expulsión de "las manzanas podridas" de la justicia salteña.

Jury contra Parisi: admiten las pruebas de la defensa y acusación

El exjuez también expresó su preocupación por la falta de proximidad de la justicia con los ciudadanos, especialmente en las zonas rurales de Salta. Cornejo sostuvo que es necesario que la justicia sea más accesible y propuso "defensores oficiales itinerantes" para facilitar el acceso a asesoramiento jurídico en comunidades aisladas. "Si usted sale a cualquier barrio de Salta, sea del departamento de la capital o del interior, la gente ve distante a la justicia", explicó, resaltando que la percepción de lejanía influye negativamente en la credibilidad del sistema judicial.

Narcotráfico y Justicia: El Ministro de Seguridad reconoce estar preocupado por los vínculos de los jueces

Por último, Cornejo criticó el funcionamiento del jurado de enjuiciamiento de Salta, al que describió como "una máquina de impedir" la remoción de jueces con conductas cuestionables. Según Cornejo, aunque este organismo tiene la facultad de destituir e inhabilitar a jueces, los procesos suelen ser demasiado lentos, una falla inadmisible en casos críticos. "Hasta que se reúnen, corren traslado, consideran si es que hay motivo o no, empiezan a transcurrir los meses (…) en casos como los que hemos visto en los últimos tiempos no pueden transcurrir meses sino horas", sentenció.

Te puede interesar

Revestimiento del canal pluvial Tinkunaku tiene un 90% de avance

La Municipalidad de Salta avanza en el revestimiento del canal pluvial Tinkunaku en el barrio El Milagro. La obra presenta un avance del 90% e incluye la colocación de hormigón y gaviones, lo que mejorará el drenaje del agua de lluvia y evitará desmoronamientos.

El Móvil Odontológico vuelve a la UNSa del 10 al 14 de noviembre

El Móvil Odontológico de la Municipalidad reportó un balance positivo tras atender a más de 125 estudiantes de la UNSa. El servicio gratuito volverá del 10 al 14 de noviembre

Fieles Difuntos: Cementerios municipales abren hoy de 7 a 19

Hoy, domingo 2 de noviembre, por el Día de los Fieles Difuntos, los cementerios de la Santa Cruz y San Antonio de Padua están abiertos en horario normal, de 7 a 19 horas.

Salta, entre las cinco provincias con menos gastos pero con obra pública y desarrollo

Un informe de la consultora Politikon Chaco ubica además a la provincia entre las que tuvieron menos ingresos tuvo en el mismo periodo.

Postulantes a Fuerzas de Seguridad podrán tramitar antecedentes este fin de semana

Este fin de semana se habilitó atención especial para postulantes a las Escuelas de Policía y del Servicio Penitenciario. Declaraciones de la Dirección de Calidad y Coordinación Administrativa.

Tragedia en Bº Palermo: una beba falleció producto de una descarga eléctrica

La niña fue asistida en el Centro de Salud Nº 56 y trasladada de urgencia al Hospital Público Materno Infantil donde, pese a la intervención de emergencias, “falleció por un paro cardiorrespiratorio causado por descarga eléctrica”.