Argentina Por: Ivana Chañi25/10/2024

Elecciones en UPSRA: Christian López apuesta al federalismo para la conducción nacional

El próximo 11 de diciembre se llevarán a cabo los comicios en la Unión Personal de Seguridad de la República Argentina (UPSRA).

En "Derechos del Mundo del Trabajo" con Jorge Guaymás, por Aries, y de visita en Salta, el candidato a secretario general por la Lista Azul de la Unión Personal de Seguridad de la República Argentina (UPSRA), Christian López, destacó la visión federal que lleva adelante en su campaña de cara a las elecciones del próximo 11 de diciembre.

López, quien es oriundo de la provincia de Salta, en su carrera sindical cuenta con el respaldo del líder del Sindicato de Camioneros y secretario adjunto de la Confederación General del Trabajo (CGT), Pablo Moyano. “Siempre ha sido solidario con nuestra actividad y hoy la vida nos da la oportunidad de ir por una conducción nacional”, resaltó.

Puntualmente sobre su  mirada del sector en la provincia y en el NOA, López, si bien dijo que está “devastado en todo el país”, y más allá de los conflictos salariales y el incumplimiento del Convenio Colectivo de Trabajo en algunos aspectos, el sindicalista consideró que la actividad en la provincia está en una posición mejor, en comparación con Jujuy, Catamarca o en el Litoral. “Es una provincia que, dentro de todo, está estable”, evaluó.

“Hay que hacer muchas modificaciones en nuestra actividad porque una de las problemáticas que tenemos los trabajadores de la seguridad privada es que somos multirubro, depende del cliente y de la empresa nos hacen hacer un montón de cosas que no corresponden por el convenio”, indicó, a la vez que advirtió sobre las condiciones laborales según la región. En tal sentido, López adelantó que se planifican reuniones políticas para que se empiece  a tratar estas cuestiones, fundamentalmente con las empresas que brindan asistencia al Estado Provincial. “Estamos tratando de generar mesas de diálogo”, anticipó.

Finalmente, Chirstian López en su carrera por la conducción nacional de UPSRA, subrayó la importancia del federalismo en su gestión, desafiando la mirada centralista que caracterizó a otras gestiones. “Lo que llena de orgullo es que los trabajadores te reciban con los brazos abiertos diciéndote que hace más de 45 años no llegaba un dirigente a esos lugares”, concluyó.

Te puede interesar

Irregularidades sanitarias: decomisan 26 toneladas de frutas en un control de ruta en Chaco

Durante un control de ruta en Gancedo, el SENASA constató que el DTV-e no coincidía con la carga y detectó que los cultivos declarados en Misiones no existían, por lo que se dispuso la destrucción de la mercadería.

Tras el salto del dólar, los precios de los alimentos se aceleraron en la tercera semana de septiembre

Las consultoras privadas detectaron aumentos de hasta 1,6% promedio. La suba fue impulsada por los panificados y los lácteos que treparon por encima del 5%.

Milei confirmó que negocia un nuevo préstamo con el Tesoro de EE.UU.

El Presidente afirmó que será para cubrir los vencimientos de deuda de 2026, por US$8000 millones. “Hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios, pero es cuestión de tiempo”, aclaró, desde Córdoba.

La confianza del consumidor sigue en rojo: baja mensual en septiembre

El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.

Argentina moderniza licencias de piloto y agiliza trámites aeronáuticos

La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.

La UCA aseguró que el Gobierno "exagera" los datos de salida de la pobreza

El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".