Argentina20/09/2025

Irregularidades sanitarias: decomisan 26 toneladas de frutas en un control de ruta en Chaco

Durante un control de ruta en Gancedo, el SENASA constató que el DTV-e no coincidía con la carga y detectó que los cultivos declarados en Misiones no existían, por lo que se dispuso la destrucción de la mercadería.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) decomisó unas 26 toneladas de frutas frescas que eran transportadas desde Misiones hacia Tucumán sin cumplir la normativa sanitaria vigente, en un operativo de control de ruta realizado en Gancedo, provincia del Chaco.

La carga, compuesta por uvas, mango, melón, cúrcuma, coco, ananá, sandía, pitaya, papaya, maracuyá, palta y jengibre, fue inspeccionada por agentes del Centro Regional Chaco-Formosa del SENASA, quienes constataron importantes inconsistencias entre los productos transportados y la documentación presentada.

El Documento de Tránsito Vegetal Electrónico (DTV-e) —requisito obligatorio para movilizar vegetales y productos de origen vegetal— no coincidía con lo declarado en cuanto a origen, especie, categoría, variedad y kilos.

Además, algunos productos ni siquiera contaban con el DTV-e correspondiente, lo que representa una infracción grave y un potencial riesgo sanitario. Los inspectores también detectaron que parte de la carga llevaba etiquetas extranjeras sin la certificación de importación obligatoria, lo que incrementa el peligro de ingreso de plagas ausentes en el país.

Tras el salto del dólar, los precios de los alimentos se aceleraron en la tercera semana de septiembre

Fiscalización inteligente

La normativa vigente establece que el DTV-e garantiza que un técnico habilitado verificó el origen de los productos y las condiciones de empaque, asegurando la ausencia de plagas que puedan comprometer el estatus sanitario de la Argentina. Conocer el origen real de la mercadería es clave para aplicar medidas rápidas en caso de un evento sanitario.

La intervención no terminó en el control de ruta. Gracias al sistema de fiscalización inteligente, que permite entrecruzar datos documentales y registros oficiales, agentes del Centro Regional Corrientes-Misiones del SENASA realizaron una inspección en el establecimiento declarado como origen de la carga, ubicado en Campo Ramón (Misiones).

Allí constataron que los cultivos mencionados en la documentación no existían y que el predio pertenecía a otro titular, además de que las condiciones agroclimáticas de la zona no eran aptas para producir las especies declaradas. Esta comprobación confirmó la falsedad de la documentación utilizada para movilizar la mercadería.

El SENASA decomisó 26 toneladas de frutas sin documentación sanitaria válida. (Foto: SENASA).
Ante la evidencia de las irregularidades, el SENASA dispuso la suspensión del registro del establecimiento y ordenó la destrucción total de las 26 toneladas de frutas, que fueron clasificadas como de alto riesgo sanitario.

Estas acciones forman parte de los operativos permanentes de control que realiza el organismo en articulación con fuerzas de seguridad y autoridades provinciales, con el objetivo de “proteger la salud pública, garantizar la inocuidad de los alimentos que llegan a los consumidores y resguardar el estatus sanitario que permite sostener el comercio nacional e internacional de productos agroalimentarios”, según señalaron.

Con información de TN

Te puede interesar

Presupuesto 2026: preocupa a los Gobernadores los recortes en obras, educación y ciencia

El ministro de Economía de Salta, Roberto Dib Ashur, alertó sobre la eliminación de la Ley de Financiamiento Educativo, que garantiza el 6% del PBI para la educación, y el 1% para Ciencia y Tecnología.

Tras el salto del dólar, los precios de los alimentos se aceleraron en la tercera semana de septiembre

Las consultoras privadas detectaron aumentos de hasta 1,6% promedio. La suba fue impulsada por los panificados y los lácteos que treparon por encima del 5%.

Milei confirmó que negocia un nuevo préstamo con el Tesoro de EE.UU.

El Presidente afirmó que será para cubrir los vencimientos de deuda de 2026, por US$8000 millones. “Hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios, pero es cuestión de tiempo”, aclaró, desde Córdoba.

La confianza del consumidor sigue en rojo: baja mensual en septiembre

El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.

Argentina moderniza licencias de piloto y agiliza trámites aeronáuticos

La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.

La UCA aseguró que el Gobierno "exagera" los datos de salida de la pobreza

El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".