Se presenta oficialmente el nuevo bloque radical "Democracia para siempre"
El diputado bonaerense Pablo Juliano liderará el nuevo bloque radical "Democracia para siempre", que reúne a 12 diputados que se separaron de la bancada de la UCR presidida por Rodrigo De Loredo.
La constitución del nuevo bloque fue formalizada en una nota dirigida al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Además de Juliano, los integrantes son Facundo Manes, Marcela Antola, Fernando Carbajal, Carla Carrizo, Mariela Coletta, Marcela Coli, Melina Giorgi, Juan Carlos Polini, Jorge Rizzotti y Danya Tavela.
La presentación se retrasó debido a desacuerdos internos sobre la dirección del nuevo espacio político. "Democracia para siempre" incluye diputados alineados con Manes y miembros de Evolución, el sector radical que sigue al senador Martín Lousteau y Emiliano Yacobitti. Aunque se proponía que Carla Carrizo presidiera el bloque, la mayoría optó por Juliano, dado su mayor influencia.
En la nueva estructura, Carrizo asumirá como secretaria parlamentaria, un puesto clave para la interacción con otras fuerzas. La vicepresidencia será ocupada por Marcela Coli, cercana a Manes, y la Secretaría General recaerá en Manuel Aguirre.
La salida de estos 12 diputados debilitó al bloque de De Loredo, que pasó de 33 a 21 miembros. Las tensiones entre los sectores de Manes y Lousteau con la actual conducción se intensificaron, especialmente tras la negativa de De Loredo a expulsar a los cinco "radicales peluca" que votaron junto al Gobierno en temas controvertidos.
A pesar de intentos de reconciliación, el rechazo de la UCR a reestructurar la dirección del bloque llevó a la ruptura definitiva, especialmente tras una foto de De Loredo y otros radicales en la Casa Rosada.
El nuevo bloque ya ha comenzado conversaciones informales para explorar una posible alianza parlamentaria con otros sectores de la oposición, como Encuentro Federal y la Coalición Cívica.
Te puede interesar
El Gobierno busca privatizar cuatro represas clave
El Gobierno avanza con el proceso de privatización de las centrales hidroeléctricas del Comahue. A través del Decreto 263/2025, publicado en el Boletín Oficial, confirmó este jueves que pondrá en venta el paquete accionario mayoritario.
La CGT celebró el paro: “Fue un éxito rotundo”
El cosecretario de la CGT, Héctor Daer, destacó "el éxito de la medida de fuerza" que, dijo, se logró con "el paro den todos los sectores industriales, en todo el transporte, en todos los servicios que mueven el sistema económico del país".
Certificados de discapacidad: advierten que la prórroga aún no se hizo efectiva
El senador D’Andrea solicitó, nuevamente, que los legisladores nacionales por Salta intercedan ante el gobierno libertario para que prorrogue el plazo de las auditorías en el interior provincial.
Recrudece el lobby para que Petri de marcha atrás con la baja de 23 represores
La Unión de Promociones le pidió al ministro de Defensa que revea su decisión y que busque una "solución" para terminar con los juicios por crímenes cometidos durante la dictadura.
El Gobierno cargó contra la CGT por el paro y los comparó con “animales salvajes”
El vocero Manuel Adorni emitió un comunicado desde la Casa Rosada en el que aseguró que la huelga no tuvo impacto y que es uno de los “últimos coletazos” de los gremialistas.
Protocolo antipiquetes: la policía evitó el corte del Puente Pueyrredón en medio del paro general
Integrantes de una agrupación de izquierda intentaron prender fuego un neumático, pero fueron detenidos por los efectivos policiales. Intentaron cortar los accesos a la Ciudad de Buenos Aires.