Política25/10/2024

Se presenta oficialmente el nuevo bloque radical "Democracia para siempre"

El diputado bonaerense Pablo Juliano liderará el nuevo bloque radical "Democracia para siempre", que reúne a 12 diputados que se separaron de la bancada de la UCR presidida por Rodrigo De Loredo.

Se presenta oficialmente el nuevo bloque radical "Democracia para siempre".

La constitución del nuevo bloque fue formalizada en una nota dirigida al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Además de Juliano, los integrantes son Facundo Manes, Marcela Antola, Fernando Carbajal, Carla Carrizo, Mariela Coletta, Marcela Coli, Melina Giorgi, Juan Carlos Polini, Jorge Rizzotti y Danya Tavela.

La presentación se retrasó debido a desacuerdos internos sobre la dirección del nuevo espacio político. "Democracia para siempre" incluye diputados alineados con Manes y miembros de Evolución, el sector radical que sigue al senador Martín Lousteau y Emiliano Yacobitti. Aunque se proponía que Carla Carrizo presidiera el bloque, la mayoría optó por Juliano, dado su mayor influencia.

En la nueva estructura, Carrizo asumirá como secretaria parlamentaria, un puesto clave para la interacción con otras fuerzas. La vicepresidencia será ocupada por Marcela Coli, cercana a Manes, y la Secretaría General recaerá en Manuel Aguirre.

La salida de estos 12 diputados debilitó al bloque de De Loredo, que pasó de 33 a 21 miembros. Las tensiones entre los sectores de Manes y Lousteau con la actual conducción se intensificaron, especialmente tras la negativa de De Loredo a expulsar a los cinco "radicales peluca" que votaron junto al Gobierno en temas controvertidos.

A pesar de intentos de reconciliación, el rechazo de la UCR a reestructurar la dirección del bloque llevó a la ruptura definitiva, especialmente tras una foto de De Loredo y otros radicales en la Casa Rosada.

El nuevo bloque ya ha comenzado conversaciones informales para explorar una posible alianza parlamentaria con otros sectores de la oposición, como Encuentro Federal y la Coalición Cívica.

Te puede interesar

Bullrich aseguró que la Casa Rosada estuvo “infiltrada” por más de un año

La ministra de Seguridad se refirió a las grabaciones atribuidas a Karina Milei. Según indicó la funcionaria, el material fue utilizado como un “misil político en plena campaña electoral”, y denunció una presunta operación de espionaje ilegal de extrema gravedad, a la que vinculó directamente con el kirchnerismo.

A pesar del rechazo de Emilia Orozco, Rial y Federico expusieron en Diputados por la difusión de audios

Los periodistas fueron invitados a la comisión de Libertad de Expresión. La oposición tuvo que autoconvocarse ya que la presidenta del cuerpo, la libertaria Emilia Orozco, rechazó la reunión.

CFK cuestionó a Milei: "Terminaste de quemar los libritos de la escuela Austríaca"

La exmandataria Cristina Kirchner volvió a apuntar contra el presidente Javier Milei tras la decisión del Gobierno de intervenir en el mercado cambiario y consideró que con esta medida terminó de "quemar los libritos de la escuela Austríaca".

Tensión en Diputados: Amat mandó a Cornejo a tomar un Rivotril

El Presidente de la Cámara cruzó al diputado libertario por acercarse – muy ofuscado – al atril de presidencia para reclamar una acción que consideró injusta. “Tómese un Rivotril y siéntese en su lugar, no lo veo bien”, sostuvo Amat.

La embajada rusa criticó al Gobierno por vincularla a los audios filtrados de Karina

“El deseo de ver ‘espías rusos’ en cada esquina es irracional y destructivo”, expresó el organismo en un comunicado. Bullrich aseguró que agentes de esa nacionalidad estarían implicados en las grabaciones.

El fiscal Stornelli reivindicó el "derecho constitucional" de "proteger las fuentes periodísticas"

El fiscal federal requirió que se abra una investigación para determinar si existió una operación ilegal de inteligencia. No obstante, aclaró que no se podrá hurgar en las fuentes de los periodistas mencionados.