El Mundo24/10/2024

Aprueban la construcción del puente colgante más largo del mundo

Un ambicioso proyecto de ingeniería pretende conectar la isla italiana con el continente europeo mediante una estructura sin precedentes.

En los últimos meses, Italia ha dado un paso firme hacia la construcción de una de las infraestructuras más ambiciosas de su historia: un puente colgante que unirá la península con la isla de Sicilia a través del estrecho de Messina. Tras años de debates y retrasos, finalmente se ha aprobado el proyecto para levantar el que será el puente colgante más largo del mundo. Con una longitud de 3.600 metros, esta obra no solo representará un logro monumental en la ingeniería moderna, sino que también conectará dos regiones claves del país, impulsando el transporte y la economía local.

El puente, diseñado por el arquitecto Marchisiana Saverio Adriano, contará con tecnología de vanguardia para garantizar su seguridad en una de las zonas más sísmicamente activas de Europa. Con capacidad para resistir terremotos de hasta 7,5 en la escala de Richter y soportar vientos de hasta 300 kilómetros por hora, la infraestructura ha sido diseñada bajo los más altos estándares internacionales. Según las autoridades italianas, no solo será una maravilla de la ingeniería, sino también una pieza clave para el futuro desarrollo del sur de Italia.

Hallaron un barco inglés lleno de tesoros hundido hace más de 200 años

La construcción de un puente que conecta el continente italiano con la isla de Sicilia es una idea que lleva décadas en la mesa de discusión. En 2009, el gobierno italiano estuvo a punto de aprobar la obra, y nuevamente en 2013, el proyecto estuvo cerca de comenzar, pero ambos intentos terminaron en fracaso. La empresa encargada de la construcción, Società Stretto di Messina, se vio obligada a paralizar las obras y, posteriormente, entró en un proceso de liquidación. Durante años, el proyecto se estancó debido a problemas financieros, políticos y preocupaciones sobre su viabilidad técnica en una zona geológicamente inestable.

Sin embargo, el reciente interés del gobierno actual en retomar la construcción ha devuelto el plan a la agenda nacional, esta vez con importantes mejoras en seguridad y estándares ambientales. En enero de 2024, el gobierno de Italia, encabezado por el ministro de Infraestructura y Transporte, Matteo Salvini, dio luz verde al proyecto con la promesa de adaptar el diseño a los nuevos desafíos geológicos y ambientales de la región. La obra se perfila ahora como una prioridad estratégica para Italia, que busca culminar un sueño largamente postergado.

Uno de los aspectos clave que permitirá la construcción del puente entre Sicilia y la península italiana es la financiación. El costo total estimado para llevar a cabo el proyecto asciende a unos 4600 millones de euros, una cifra considerable que ha sido motivo de debate durante años. No obstante, el respaldo de la Unión Europea (UE) ha sido fundamental para reactivar la obra. Recientemente, la Società Stretto di Messina, empresa constructora, firmó un acuerdo con la Agencia Ejecutiva de Clima, Infraestructura y Medio Ambiente de la Comisión Europea, que cubrirá el 50% de los costos del diseño ejecutivo de la infraestructura ferroviaria, facilitando así el avance del proyecto.

Te puede interesar

Hallan el primer híbrido de neandertal y humano: un descubrimiento histórico en Israel

Un estudio reveló el hallazgo del primer híbrido entre un neandertal y un humano. Se trata del fósil de un nene de hace 140.000 años encontrado en Israel.

Maestra atacó a niño de cuatro años en el aula con libros: "Se cayó", la excusa

Por la salvaje agresión el chico perdió un diente y tiene otras seis piezas dentales comprometidas. La docente fue detenida cuando intentaba huir de la ciudad.

Europa suspenderá los servicios postales a EE.UU. tras el fracaso del acuerdo fiscal

El Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, España y los Países Bajos suspenderán temporalmente sus servicios a partir de la próxima semana.

Al menos 30 muertos en ataques israelíes en Gaza

Entre las víctimas también se encontraban quienes buscaban alimentos y ayuda en el norte de la Franja, para la que la ONU ha declarado oficialmente el estado de hambruna.

Flujo migratorio en frontera México-EE.UU. cayó 91%

Los migrantes de 3 mil 640 a 285, del 1 de octubre de 2024 al 20 de agosto pasado, según las autoridades mexicanas.

El Mundial 2026 traerá a México unos 3.000 millones de dólares

La Federación Mexicana de Fútbol estima los ingresos calculando la llegada de más de cinco millones de turistas para asistir al torneo, que se celebrará conjuntamente con Estados Unidos y Canadá.