Economía24/10/2024

Este jueves, Caputo y Kristalina Georgieva analizan un nuevo programa entre Argentina y el FMI

El encuentro servirá también para definir cuando se harán los desembolsos de las dos revisiones pendientes, que implican cerca de 1.000 millones de dólares.

Desde Washington, Estados Unidos - Kristalina Georgieva y Luis Caputo se reunirán este mediodía para analizar la posibilidad de acordar un nuevo programa entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI). La cita entre la directora gerente del FMI y el ministro de Economía sucederá en la torre vidriada del organismo multilateral, ubicada a pocas cuadras de la Casa Blanca.

Luis Caputo ya definió su estrategia para negociar un probable acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que iniciaría en 2025. Esa estrategia del ministro de Economía se apoya en dos herramientas financieras que articula en silencio: la firma de un REPO con bancos extranjeros y la prórroga del swap chino, que implicarían partidas extras por casi 8.000 millones de dólares en los próximos cinco años.

“Yo no vine a pedir, yo vine a contar”, explicó Caputo a un grupo de inversores que ayer reunió el Banco Santander en un hotel cercano a Union Station. Esta concepción del jefe del Palacio de Hacienda significa que no aceptará ciertas condiciones del FMI para obtener un acuerdo, ya que tiene work in progress un REPO y un swap de China que funcionarían como sustitutos -más rápidos y asequibles- de los desembolsos que podría dar el Fondo en un futuro lejano.

Argentina evitó la "lista gris" del GAFI, que penaliza a países por no combatir el lavado de dinero

No es habitual que un ministro de Economía de un país periférico aplaque la posición dominante del FMI -y menos a 40 años de los acuerdos de Bretton Woods- para inclinarse por una línea de ayuda financiera aportada por China, que busca desplazar la influencia global de Washington.

Pero Caputo tiene el absoluto respaldo de Javier Milei, que decidió acercarse a China en un movimiento geopolítico que encendió luces amarillas en la Casa Blanca y la Secretaria del Tesoro. Para Estados Unidos, Xi Jinping -que Milei visitará en enero-, es el enemigo número uno de sus intereses globales.

Ese giro de Milei también puede implicar un cambio profundo en la historia del FMI: por primera vez, un estado miembro habrá transformado a Beijing en un prestador de última instancia, que era el rol que las potencias dominantes asignaron al organismo en Bretton Woods.

Te puede interesar

Más allá de YPF, Argentina enfrenta juicios por unos US$14.000 millones

Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.

Las acciones de YPF siguen en baja: las consecuencias del fallo en EEUU

El ADR de la petrolera argentina pierde más de 1% en el pre-market de Wall Street. La jueza Loretta Preska ordenó al Estado resarcir con USD 16.100 millones a fondos que demandaron al país.

Agroexportadores liquidaron u$s3.706 millones antes de la suba de retenciones

Según detallaron las entidades, el importante volumen liquidado en junio estuvo directamente vinculado con la finalización del régimen de reducción de las retenciones establecido por el Decreto 38/2025.

Segundo fallo contra Argentina: Preska también le da acciones de YPF a un fondo buitre

La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.

Se hunde la acción de YPF tras el fallo de la justicia norteamericana

Este mediodía se conoció la noticia de que la justicia norteamericana falló en contra de Argentina en la disputa por YPF y ordenó entregarle el 51% de las acciones de la compañía a los litigantes privados.

Preska ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF

La jueza del segundo distrito de Nueva York ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF como parte de pago a los beneficiarios del juicio por la expropiación de la petrolera en 2012.