RIGI para pymes: El proyecto que traería alivio impositivo a pequeñas y medianas empresas
Desde la Casa Rosada confirmaron que la iniciativa se plasmará en un proyecto de ley. Traerá beneficios impositivos y aduaneros para inversiones de montos menores.
El Gobierno avanza con un proyecto similar al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), pero enfocado en las pequeñas y medianas empresas. Desde la Casa Rosada le confirmaron a Ámbito que la iniciativa se plasmará en un proyecto de ley que se debatirá en el Congreso. Esta semana, en un evento de una cámara industrial, el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmó: “Buscamos un RIGI para toda la actividad empresaria y productiva”. La medida en la que trabaja el secretario Marcos Ayerra traería un alivio impositivo para futuros proyectos de menos de u$s200 millones.
Desde la sanción de la Ley Bases hasta ahora, distintas entidades empresariales y fundamentalmente industriales, cursaron reclamos sobre la situación de desventaja en que quedaron las pequeñas y medianas empresas frente al nuevo marco normativo. Ya que para este tipo de firmas es prácticamente imposible realizar inversiones del monto estipulado en la ley.
En el ida y vuelta, los funcionarios reconocían a las entidades la necesidad de generar un marco para proyectos de menor envergadura. Eso llevó incluso a que se presente en el Congreso un “proyecto de ley PyME”, que hasta ahora muestra escasos avances en materia parlamentaria.
Por eso, sorprendieron las declaraciones de Francos en el Congreso Industrial del Consenso Nacional del Trabajo y la Producción: “Buscamos un RIGI para toda la actividad empresaria y productiva, para que esas opciones las tengan también las empresas pyme”, lanzó el Jefe de Gabinete.
Te puede interesar
Dólar: el oficial ya se vende a $1515 y el riesgo país se acerca a los 1500 puntos
En las últimas dos semanas, el mercado entró en “modo electoral” y pone a prueba el esquema cambiario que dispuso el Gobierno a mediados de abril, a la espera de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Por primera vez, el dólar oficial opera en el Banco Nación arriba de $1500
Además, los mayores incrementos se observan en el sector financiero. Mientras, el BCRA comenzó a vender reservas durante los últimos días para frenar el tipo de cambio mayorista.
“El problema es más político que económico”, aseguran industriales
El presidente de la Unión Industrial de Salta sostuvo que los últimos 60 días complicaron aún más a las empresas y reclamó acuerdos para aprovechar las oportunidades del país.
Comercios, turismo y minería: los más golpeados por la crisis económica
La Cámara de PYMES de Salta advirtió sobre la pérdida de competitividad y la necesidad de medidas urgentes para sostener estos sectores.
La pobreza estructural en Salta se redujo a la mitad, pero advierten que persisten las desigualdades
Un nuevo informe del IELDE reveló una caída sostenida de la pobreza estructural en la provincia. La directora del instituto, Carla Arévalo, alertó que las disparidades internas persisten.
La desocupación fue de 7,6% en el segundo trimestre de 2025 y afecta a 1,7 millones de personas
La tasa de desempleo marcó una caída de 0,3 puntos porcentuales respecto al pico alcanzado en los primeros tres meses del año. Cuáles son los grupos más perjudicados por la falta de trabajo.