Recepcionan alacranes para elaborar un suero: "Aparecen con frecuencia en la cocina o el baño"
Por Aries, el jefe del programa de Zoonosis, Nicolás Ruiz de Huidobro, detalló recomendaciones para la captura de los animales y las medidas de seguridad para evitar picaduras.
Por cuarto año consecutivo, el programa de Zoonosis del Ministerio de Salud Pública realiza la campaña de recepción de alacranes vivos para la elaboración de suero antiescorpiónico.
Estos animales son enviados a la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) Dr. Carlos Malbrán, donde se produce el suero, que se usa para tratar a personas picadas por un alacrán.
“Es un bicho que podemos encontrar dentro del domicilio, con mucha frecuencia. Lo recomendable es atraparlo con un frasco de vidrio y un papel, le ponemos un algodoncito adentro humedecido y una tapa con agujeritos para mayor seguridad aunque estos animalitos no trepan superficies lisas”, explicó en diálogo con ‘No es una tarde cualquiera’ por Aries, el jefe del programa de Zoonosis, Nicolás Ruiz de Huidobro.
El profesional señaló que es posible encontrar alacranes en la cocina o el baño, por lo que recomendó revisar calzados, ropa, sábanas y toallas antes de usarlas. “Mirar bien donde se camina, sobre todo si lo hacemos descalzos, en rejillas de baños y cocinas podemos colocar una tela mosquitera para evitar que salgan”, completó.
En el caso que una persona capture un alacrán con las medidas de seguridad adecuadas, se recomienda llevarlo a Avenida Belgrano 1349, de lunes a viernes de 8 a 14. Ante cualquier duda, pueden comunicarse con el programa de Zoonosis, (0387) 4215918 Mensajes de WhatsApp al 3875760002.
Finalmente, Ruiz de Huidobro detalló que los casos de alacranismo se presentan en mayor frecuencia con el aumento de la temperatura y las precipitaciones. “Desde octubre a abril tenemos una gran cantidad de casos, hablamos aproximadamente de 800 casos en la provincia”, detalló.
Te puede interesar
Parque Sur Salta: Jornada de donación de sangre y registro de médula ósea
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se inscribirá a voluntarios para potencial donación de médula ósea. Se requiere sangre de los grupos O, A y B factor RH positivo.
Estrés financiero: cómo la presión social y económica afectan la salud emocional
El especialista en Medicina del Estrés, Rodolfo Pastore, advirtió que la mala gestión emocional frente a factores externos como la economía o las redes sociales, está generando cuadros de ansiedad cada vez más comunes.
Leishmaniasis visceral canina sumó 63 casos en el primer semestre del año
El brote afecta principalmente a los departamentos San Martín y General Güemes. La enfermedad puede transmitirse a humanos y otros perros por picaduras de flebótomos.
Salta: dos ablaciones multiorgánicas en 24 horas suman diez en el año
Los órganos y tejidos fueron ablacionados en el hospital San Bernardo bajo supervisión del CUCAI Salta. La intervención fue realizada por un equipo multidisciplinario de Salta.
Hospital San Bernardo estrena sala de endoscopía de alta complejidad
El espacio físico fue reacondicionado y se incorporó nuevo equipamiento, constituyéndose en un servicio apto para la realización de prácticas gastroenterológicas de alta complejidad.
Realizarán una campaña gratuita de prevención del cáncer de próstata
Este sábado 12 de julio, de 9 a 14 hs. Está destinada a hombres desde los 50 años de edad o desde los 45 si posee antecedentes familiares.