Milei convocó a los gobernadores de JxC para dialogar sobre el Presupuesto
El encuentro está en agenda para este jueves a las 12:30. Las invitaciones fueron coordinadas por el vicejefe de gabinete del Interior, Lisandro Catalán, pero los mandatarios provinciales todavía no confirmaron su asistencia.
Javier Milei busca consolidar su vínculo con las provincias previo a la negociación por el Presupuesto 2025. El presidente convocó a los gobernadores de Juntos por el Cambio a un almuerzo en la Casa Rosada. El jefe de Estado ya se reunió este lunes con Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), Hugo Passalacqua (Misiones) y Gustavo Sáenz (Salta) en la quinta de Olivos.
El encuentro está en agenda para este jueves a las 12:30 y se servirán empanadas. Las invitaciones las coordinó el vicejefe de gabinete del Interior, Lisandro Catalán, pero los gobernadores todavía no confirmaron su asistencia. El ministro coordinador, Guillermo Francos, estará también en la reunión.
Fueron convocados Ignacio Torres (Chubut), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Leandro Zdero (Chaco), Claudio Poggi (San Luis), Carlos Sadir (Jujuy), Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires), Marcelo Orrego (San Juan), entre otros. Alfredo Cornejo (Mendoza) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe) no recibireron invitación por el momento.
El Ejecutivo busca además dar señales de estabilidad política tras sostener los vetos a las leyes jubilatoria y de financiamiento universitario en la Cámara de Diputados. “Es importante mostrarnos y dialogar con aliados para fijar un rumbo de frente a 2025″, expresó a TN un colaborador de Nación.
La Casa Rosada quiere negociar los detalles del Presupuesto 2025 con los gobernadores aliados de frente al tratamiento del proyecto en comisión. La mesa chica de Balcarce 50 propone reducir los fondos de la obra pública nacional para elevar la partida de la secretaría de Educación.
“Es una de nuestras principales ideas proponer en comisión que se reduzca el presupuesto de la obra pública si quieren que las universidades tengan más fondos. Depende de los gobernadores y de las prioridades que tienen”, manifestó a TN un funcionario.
El Gobierno quiere también comenzar a negociar los detalles del proyecto presupuestario en la Cámara Alta. Es por eso que el jefe de bloque de La Libertad Avanza en el Senado, Ezequiel Atauche, planea convocar a los bloques aliados a una reunión con los secretarios Carlos Guberman (Hacienda) y Pablo Quirno (Finanzas).
El Gobierno busca además mantener los 85 votos para evitar el rechazo legislativo de los DNU y los vetos de Milei. Apuntan a evitar que avance el proyecto de la oposición que propone limitar los decretos de Necesidad y Urgencia (DNU).
Te puede interesar
La Justicia absolvió a Sebastián Villa en la causa por abuso sexual
El Tribunal Oral en lo Criminal N° 4 de Lomas de Zamora decidió terminar la causa contra el exfutbolista de Boca, que había sido denunciado en 2021.
La Cámara Nacional Electoral le ordenó al Gobierno publicar los resultados por provincias
La Justicia avaló el reclamo del peronismo, la UCR y la izquierda. Uno de los planteos de la oposición fue que “cualquier agrupamiento de alianzas que se realice es arbitrario”.
Histórica caída en la participación electoral
La cifra marca el nivel más bajo desde el retorno de la democracia y preocupa a todos los espacios políticos, que advierten una fuerte apatía social y desinterés por la oferta electoral.
EE.UU. respaldó a Milei y defendió el swap de US$20.000 millones con Argentina
Scott Bessent, aseguró que el acuerdo busca estabilidad económica y advirtió que no quieren otro estado fallido en América Latina, en medio de críticas de legisladores demócratas.
Consumo en septiembre: Fuerte caída del 6,3% interanual
El consumo masivo en Argentina sufrió una fuerte caída del 6,3% interanual en septiembre, y retrocedió un 7,9% en comparación con agosto. En lo que va del año, las compras de las familias acumulan una disminución del 3%.
Energía: Grandes usuarios pactarán precios libres desde noviembre
El Gobierno reformó el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) a partir del 1° de noviembre, buscando impulsar la competencia y eliminar la intervención estatal en los precios de la energía.