Economía23/10/2024

Luis Caputo negocia con el FMI un nuevo acuerdo

El funcionario recibió un premio de una revista financiera como “ministro del año”. Participa de la asamblea anual del Fondo y espera una bilateral con la jefa del organismo.

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró este miércoles que está en conversaciones con personal del Fondo Monetario Internacional (FMI) para analizar un nuevo acuerdo que incluya fondos para fortalecer las reservas del Banco Central. Lo dijo desde Washington, donde participa de la asamblea anual del organismo. Además espera por una reunión bilateral con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva.

“Estamos analizando con ellos un nuevo programa, eso sería consolidar lo que estamos haciendo y el dinero adicional podría aliviar las reservas del Banco Central, estamos empezando a debatirlo, pero es un largo proceso”, expuso Caputo.

El objetivo de la agenda en Estados Unidos es exponer los primeros resultados del plan económico implementado por el Gobierno, que logró bajar la inflación hasta el 3,5% en septiembre y mantener una brecha cambiaria de alrededor de 20%.

Salta: Advierten la falta de vacunas contra el dengue en farmacias

Con respecto al FMI, el Gobierno tiene un acuerdo que aún debe tener dos revisiones y algunos desembolsos. Aunque existen rumores de que pueda existir un refinanciamiento del mismo, antes se debe finalizar el actual.

El ministro de Economía dijo en declaraciones a prensa, sobre un nuevo acuerdo con el organismo multilateral de crédito: “No es un tema de tiempo, es un tema de acordar lo que queremos hacer en la próxima fase del programa. Ellos tienen que estar de acuerdo con eso, y si ese es el caso, tenemos que negociar las condiciones. Va a llevar tiempo”. Aclaró sobre la posibilidad de que ese futuro convenio incluya fondos frescos: “Puede o no, depende del tipo de programa que terminemos arreglando. Sería lo más normal”.

Caputo dijo además que no tienen dudas que “esta vez la Argentina se levantará”. Destacó “la convicción política y el coraje” del presidente Javier Milei y los ejes del rumbo económico: “No estamos prometiendo que vamos a ir al equilibrio fiscal, estamos en equilibrio fiscal”.

Te puede interesar

YPF pierde US$460 millones en pocos días tras el fallo judicial en EE.UU.

La petrolera estatal cayó en Wall Street tras la orden de Preska de transferir el 51% de las acciones a los fondos demandantes. El Gobierno busca frenar la medida.

Dólar: el oficial sube $20 y toca el valor más alto que se tenga registro

En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.

Mercosur alcanzó un tratado de libre comercio con el bloque europeo EFTA

Se trata de un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio, que integran Liechtenstein, Suiza, Noruega e Islandia.

Más allá de YPF, Argentina enfrenta juicios por unos US$14.000 millones

Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.

Las acciones de YPF siguen en baja: las consecuencias del fallo en EEUU

El ADR de la petrolera argentina pierde más de 1% en el pre-market de Wall Street. La jueza Loretta Preska ordenó al Estado resarcir con USD 16.100 millones a fondos que demandaron al país.

Agroexportadores liquidaron u$s3.706 millones antes de la suba de retenciones

Según detallaron las entidades, el importante volumen liquidado en junio estuvo directamente vinculado con la finalización del régimen de reducción de las retenciones establecido por el Decreto 38/2025.