Salta Por: Ivana Chañi23/10/2024

Uber en Salta: “No depende de la voluntad de AMT”, dijo Ferraris

“Desde AMT, trabajamos con el sistema propio de taxis y remises, producto de un convenio con la Municipalidad”, explicó el presidente de AMT.

El presidente de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT), Marcelo Ferraris, dejó en claro que el futuro de Uber y otras plataformas de transporte en Salta dependerá de las decisiones que tome el Concejo Deliberante. "Nosotros, desde AMT, trabajamos con el sistema propio de taxis y remises, producto de un convenio con la Municipalidad. Actualmente, el sistema está regulado con tarifas controladas por el Estado y un cupo de licencias determinado también por la Municipalidad", explicó Ferraris.

Ferraris detalló que el sistema de transporte que controla la AMT se basa en licencias habilitadas y una tarifa regulada, en contraste con las aplicaciones como Uber, que operan sin un límite de licencias y con tarifas de mercado. "Ellos fijan la tarifa que quieren. Eso no es lo que está en la normativa, y nosotros, como órgano de control, tenemos la obligación de hacerla cumplir", señaló.

Ferraris: "El aumento del boleto cubre costos hasta diciembre, luego se analizará"

En cuanto a la posibilidad de que Uber sea regulado en la ciudad, Ferraris fue enfático en que la decisión no recae en la AMT, sino en el Concejo Deliberante. "El tema de las aplicaciones no depende de la AMT, sino de cómo está constituida la plataforma, con vehículos libres que no están habilitados", afirmó, dejando claro que cualquier cambio en la normativa actual requeriría un debate en el ámbito municipal.

Por ahora, el sistema de transporte salteño seguirá funcionando con las reglas establecidas, y cualquier cambio en la normativa que permita el ingreso formal de aplicaciones como Uber dependerá de la voluntad política del Concejo Deliberante. "Si el Concejo modifica la normativa, habrá que ver en qué términos se hace", concluyó Ferraris.

Te puede interesar

Reconocieron al héroe de Malvinas, Oscar Poltronieri: “Cuidamos la bandera hasta perder la vida”

Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.

Destacan la red internacional de donantes de médula ósea

El Director del CUCAI Salta detalló que en la provincia hay más de 20 mil voluntarios. "Muchísimos salteños están esperando órganos", expresó.

Incautaron 447 animales sueltos en el año, 156% más que en el mismo período de 2024

Los procedimientos fueron realizados en localidades del sur provincial. Los propietarios son infraccionados y responsables de los gastos y daños que ocasionen.

Instalarán un segundo hospital de campaña en Rivadavia

Con dos centros que funcionan en Santa Victoria Este y en Rivadavia Banda Sur, se fortalece a los equipos locales para garantizar la atención a la población afectada por el crecimiento de los ríos Bermejo y Pilcomayo.

"El futuro de Salta se construye desde la primera infancia", afirmó Sáenz en Metán

El Gobernador inauguró junto al intendente José Issa la remodelación del Centro de Primera Infancia (CPI) Divino Niño en Metán, uno de los más grandes del país.

Inspirado en Dios, cirujano viajó al norte para operar a los wichis

Carlos Pestalardo, del Hospital de Clínicas porteño, dijo que en ese lugar inhóspito del norte “se siente la verdadera vocación médica”.