Argentina22/10/2024

Arde la interna del PJ: desde el equipo de Cristina denunciaron irregularidades en la lista de Quintela

Advierten que se registraron supuestos avales falsificados y firmas duplicadas.

Los apoderados de Cristina Kirchner en la carrera por la presidencia del Partido Justicialista denunciaron hoy una serie de irregularidades en la lista que lleva como candidato al gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela.

En una presentación firmada por Teresa García, Anabel Fernández Sagasti y Gustavo Arrieta, los apoderados de “Primero la Patria”, se detectó que la lista “Federales un Grito de Corazón” se encuentra incompleta y que contiene candidatos sin la identificación correspondiente con número de DNI.

Además, se registraron supuestos avales falsificados y firmas duplicadas, lo que dejaría al desnudo, al menos, cierta precipitación y desprolijidad en el armado de la lista.

En ese sentido, reclamaron a la Junta Electoral que verifique en un plazo perentorio de 24 horas si la lista de Quintela cumple con los requisitos formales para poder competir.

https://ariesonline.com.ar/contenido/140180/en-el-gobierno-sostienen-que-las-elecciones-del-peronismo-deberia-pagarlas-el-pa

Con esta iniciativa, el comando de campaña de Cristina Kirchner, amplia favorita a ganar la interna, confirma que jugará a fondo para intentar sacar del ring al riojano, quien está tratando de posponer la fecha de las elecciones previstas para el 17 de noviembre.

En declaraciones televisivas, el ministro de Gobierno y Justicia de La Rioja, Jorge Yoma, aseguró que “hoy el partido no tiene la estructura operativa necesaria para llevar adelante una interna de estas características que no se hizo nunca en la historia del peronismo".

“Tiene que haber una conversación para postergar, no sé, por 30 días más. El peronismo no puede pasar un papelón”, aseguró el funcionario de Quintela.

Yoma adelantó que esta emana se reunirá con la Junta Electoral “para ver como están preparados…cuáles son los lugares de votación, los recursos infernales del dinero que se necesita, Correo Argentino, la Justicia electoral nacional…”.

Te puede interesar

La Justicia absolvió a Sebastián Villa en la causa por abuso sexual

El Tribunal Oral en lo Criminal N° 4 de Lomas de Zamora decidió terminar la causa contra el exfutbolista de Boca, que había sido denunciado en 2021.

La Cámara Nacional Electoral le ordenó al Gobierno publicar los resultados por provincias

La Justicia avaló el reclamo del peronismo, la UCR y la izquierda. Uno de los planteos de la oposición fue que “cualquier agrupamiento de alianzas que se realice es arbitrario”.

Histórica caída en la participación electoral

La cifra marca el nivel más bajo desde el retorno de la democracia y preocupa a todos los espacios políticos, que advierten una fuerte apatía social y desinterés por la oferta electoral.

EE.UU. respaldó a Milei y defendió el swap de US$20.000 millones con Argentina

Scott Bessent, aseguró que el acuerdo busca estabilidad económica y advirtió que no quieren otro estado fallido en América Latina, en medio de críticas de legisladores demócratas.

Consumo en septiembre: Fuerte caída del 6,3% interanual

El consumo masivo en Argentina sufrió una fuerte caída del 6,3% interanual en septiembre, y retrocedió un 7,9% en comparación con agosto. En lo que va del año, las compras de las familias acumulan una disminución del 3%.

Energía: Grandes usuarios pactarán precios libres desde noviembre

El Gobierno reformó el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) a partir del 1° de noviembre, buscando impulsar la competencia y eliminar la intervención estatal en los precios de la energía.