Economía21/10/2024

Caputo llega a EEUU y se reunirá con el FMI

El ministro de Economía se reunirá con la entidad bancaria para ratificar que el nuevo programa debe incluir fondos extraordinarios para abrir el cepo.

El ministro de Economía, Luis Caputo, llegó este mediodía a Washington para participar de las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI), adonde mantendrá un cónclave con la directora gerente Kristalina Georgieva, cumplirá una agenda vinculada al G20 de Brasil y protagonizará encuentros con bancos y fondos extranjeros que invierten en la Argentina.

Junto al ministro de Economía llegarán también Santiago Bausili -titular del Banco Central-, José Luis Daza -viceministro de Economía-, Pablo Quirno -secretario de Finanzas y Vladimir Werning, vicepresidente del Banco Central. Cada uno tiene agenda propia, además de las reuniones que compartirán, y para ellos todo empieza oficialmente mañana.

Mediante un acuerdo, Argentina agiliza el comercio exterior dentro del Mercosur

Durante sus encuentros con el staff y la directora Georgieva, el equipo económico de Argentina se ajustará a una precisa hoja de ruta que incluye lo siguiente:

  1. Cerrar el programa heredado de Mauricio Macri-Alberto Fernández con las dos revisiones pendientes, y el pedido de waiver por haber incumplido la meta de reservas del Banco Central durante el tercer trimestre.
  2. Proponer que los desembolsos de las dos últimas revisiones se hagan en conjunto, lo que implicaría un ingreso al Banco Central de casi 1.000 millones de dólares
  3. El eventual nuevo programa debe incluir un desembolso extraordinario para fortalecer reservas que permitan abrir el cepo financiero.
  4. Frente a la negativa coyuntural de esa propuesta -desembolso extraordinario-, Argentina esperará para cerrar un nuevo acuerdo con futuras metas que incluya el pago de los intereses de 2025.
  5. No hay intenciones de hacer una devaluación que pueda afectar la estabilidad del plan económico y causar un efecto político negativo frente a las elecciones de medio término.

Con información de Infobae

Te puede interesar

Jornada financiera: el mercado respaldó el mensaje de Milei con subas de bonos y acciones

Los bonos en dólares rebotaron 4,5% en promedio. El riesgo país se mantiene alrededor de 1.200 puntos básicos. El S&P Merval ganó 2,3%, los ADR escalaron hasta 5% en Wall Street.

El Mercosur y el EFTA firmaron un acuerdo "histórico" de libre comercio

Tras una cumbre en Río de Janeiro, el convenio dará vida a una zona comercial para cerca de trescientos millones de personas, tras ocho años de negociaciones.

A cuánto llegarán el dólar y la inflación, según el Presupuesto 2026

El Ejecutivo difundió metas de equilibrio de cuentas públicas, aumentos en partidas sociales y previsiones de actividad económica, con foco en disciplina monetaria y crecimiento sostenido.

Milei quiere eliminar pisos de financiamiento para educación, ciencia y defensa

El proyecto enviado a Diputados propone derogar el artículo 9 de la Ley de Educación Nacional, que obliga al Estado a destinar al menos el 6% del PBI al financiamiento del sistema educativo.

Deuda: Nación amplía emisión de títulos ajustados al dólar y canjea Letras del Tesoro

La operación alcanza hasta u$s2.500 millones y se realiza con el BCRA dentro de los límites del Presupuesto 2025.

Presunción de inocencia fiscal: ARCA explicó cómo funcionará, según el Presupuesto 2026

El titular de ARCA, Juan Pazo, dio detalles del proyecto anunciado meses atrás que busca crear un régimen simplificado de declaración jurada de Ganancias.