Economía21/10/2024

Caputo llega a EEUU y se reunirá con el FMI

El ministro de Economía se reunirá con la entidad bancaria para ratificar que el nuevo programa debe incluir fondos extraordinarios para abrir el cepo.

El ministro de Economía, Luis Caputo, llegó este mediodía a Washington para participar de las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI), adonde mantendrá un cónclave con la directora gerente Kristalina Georgieva, cumplirá una agenda vinculada al G20 de Brasil y protagonizará encuentros con bancos y fondos extranjeros que invierten en la Argentina.

Junto al ministro de Economía llegarán también Santiago Bausili -titular del Banco Central-, José Luis Daza -viceministro de Economía-, Pablo Quirno -secretario de Finanzas y Vladimir Werning, vicepresidente del Banco Central. Cada uno tiene agenda propia, además de las reuniones que compartirán, y para ellos todo empieza oficialmente mañana.

Mediante un acuerdo, Argentina agiliza el comercio exterior dentro del Mercosur

Durante sus encuentros con el staff y la directora Georgieva, el equipo económico de Argentina se ajustará a una precisa hoja de ruta que incluye lo siguiente:

  1. Cerrar el programa heredado de Mauricio Macri-Alberto Fernández con las dos revisiones pendientes, y el pedido de waiver por haber incumplido la meta de reservas del Banco Central durante el tercer trimestre.
  2. Proponer que los desembolsos de las dos últimas revisiones se hagan en conjunto, lo que implicaría un ingreso al Banco Central de casi 1.000 millones de dólares
  3. El eventual nuevo programa debe incluir un desembolso extraordinario para fortalecer reservas que permitan abrir el cepo financiero.
  4. Frente a la negativa coyuntural de esa propuesta -desembolso extraordinario-, Argentina esperará para cerrar un nuevo acuerdo con futuras metas que incluya el pago de los intereses de 2025.
  5. No hay intenciones de hacer una devaluación que pueda afectar la estabilidad del plan económico y causar un efecto político negativo frente a las elecciones de medio término.

Con información de Infobae

Te puede interesar

Segundo fallo contra Argentina: Preska también le da acciones de YPF a un fondo buitre

La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.

Se hunde la acción de YPF tras el fallo de la justicia norteamericana

Este mediodía se conoció la noticia de que la justicia norteamericana falló en contra de Argentina en la disputa por YPF y ordenó entregarle el 51% de las acciones de la compañía a los litigantes privados.

Preska ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF

La jueza del segundo distrito de Nueva York ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF como parte de pago a los beneficiarios del juicio por la expropiación de la petrolera en 2012.

El Gobierno relativizó el informe negativo del JP Morgan

El gobierno relativizó el impacto del informe del JP Morgan, en el que recomienda a sus clientes “tomarse un respiro” y tomar ganancias de sus inversiones en bonos, a la espera de los comicios nacionales.

“Después de las elecciones, viene la corrección”: Melconian cuestionó el plan Milei

El exfuncionario aseguró que se prepara un reordenamiento del esquema económico y anticipó un tipo de cambio más alto.

El Gobierno respondió a JP Morgan: “El peso se fortalece por el éxito del plan económico”

El asesor del Ministerio de Economía reivindicó el superávit fiscal, la baja inflación y la acumulación de reservas como señales de fortaleza.