Presupuesto 2025: Salta reclama a Nación partidas claras para obras
El ministro de Gobierno de Salta, Ricardo Villada, subrayó la necesidad de incluir las partidas en el presupuesto del próximo año y pidió que los fondos excedentes no queden a discreción del Gobierno nacional.
En diálogo con Aries, el ministro de Gobierno de Salta, Ricardo Villada, exigió a Nación que cumpla con los compromisos asumidos para financiar obras clave en la provincia, como la construcción de escuelas y la reactivación de rutas nacionales, entre ellas la 34, 40 y 51. "Si yo firmo convenios y no hay financiamiento, evidentemente las obras no se van a poder hacer", advirtió Villada, subrayando la importancia de que las partidas para estas obras se incluyan en el presupuesto del próximo año.
Villada también puso en discusión la necesidad de un reparto más justo de los recursos nacionales, especialmente si la economía crece como se proyecta para el año próximo. "El gobierno está planteando un crecimiento del PBI superior a los tres puntos", comentó, argumentando que si hay mayor recaudación, es crucial saber a dónde se dirigirán esos recursos. "No queremos que quede a discrecionalidad del gobierno nacional, sino que se establezcan pautas claras", afirmó.
El ministro expresó que, a pesar de la falta de recursos, la provincia ha asumido la responsabilidad de mantener rutas y subsidiar el transporte, algo que consideró responsabilidad de Nación. "Hemos sido coherentes, vamos a exigir a Nación que cumpla con la responsabilidad de transferir los recursos que corresponden", insistió Villada, haciendo referencia a fondos que se reciben por salud, educación e impuestos al gasoil, pero que no se coparticipan adecuadamente.
Finalmente, Villada instó a reabrir el debate sobre el reparto de recursos entre Nación y provincias. "Hoy por hoy, Nación recibe los recursos para hacer cosas que no hace", sostuvo, argumentando que si las provincias deben asumir más responsabilidades, deben recibir también una mayor porción de los fondos. "Este debate no es solo para los gobernadores, sino para la gente que vive en las provincias", concluyó.
Te puede interesar
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
Hogar de Noche: incrementó la cantidad de mujeres en situación de calle
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
Proponen crear una guardia urbana para frenar el avance de los “trapitos”
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
UPATECO: se inscribieron 417 postulantes para dictar cursos y carreras
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
Tras la renuncia de Carrique, trazan los lineamientos para continuar el plan de trabajo
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
Se suspendió el expendio de GNC en Salta
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.