Más 260 mil puestos de trabajo registrados se perdieron en los primeros 7 de meses de Javier Milei
El informe del Centro de Economía Política (CEPA) reveló que, en el mismo periodo, también se redujo la cantidad de empleadores en 12.872 casos.
Durante los primeros 7 meses de gobierno de Javier Milei se perdieron 260.169 puestos de trabajo registrados en unidades productivas, reveló este domingo un informe del Centro de Economía Política (CEPA).
El relevamiento muestra que el sector de la Construcción es el más afectado en términos de pérdida de puestos de trabajo, con una disminución de 90.227 trabajadores. En segundo lugar, se encuentra Administración Pública, Defensa y Seguridad Social obligatoria con una reducción de 56.753 trabajadores. Y en tercer y cuarto orden se encuentran Servicio de transporte y Almacenamiento e Industria manufacturera con una pérdida de 53.498 y 46.905 puestos de trabajo respectivamente.
En el mismo periodo se redujo la cantidad de empleadores en 12.872 casos. Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos automotores y motocicletas es el sector más afectado, con una pérdida de 3.357 empleadores. Otros sectores que sufrieron un sensible impacto: Servicio de Transporte y Almacenamiento con 2.067 empresas perdidas, Construcción, con una reducción de 1.5550, y Servicios profesionales, científicos y técnicos con una pérdida de 1.349 empleadores. La industria manufacturera suma 939 casos.
El informe muestra que dentro de la reducción de casos de empleadores, se observa que los principales afectados son las empresas de hasta 500 trabajadores: 99,7% del total de los casos (12.800 empresas menos). Por el contrario, la cantidad de empleadores de más de 500 trabajadores/as explican sólo el 0,3% (72 casos).
"Cuando se indaga sobre la caída del empleo registrado por tamaño de empresa se observa que durante los primeros meses de la gestión de Milei la expulsión de trabajadores es más significativa en las empresas de mayor porte: 55,2% de la pérdida de empleo (-143.539 trabajadores registrados) se focalizó en empresas de más de 500 trabajadores", indica el relevamiento.
"En cambio, en los ocho meses que van entre noviembre de 2023 y julio de 2024, la reducción de personal por parte de las empresas con menos de 500 trabajadores/as fue menor: disminuyeron sus puestos de trabajo en 116.630 casos, explicando el 44,8% del total. En términos porcentuales, mientras que las empresas de más de 500 trabajadores/as redujeron su personal 3,00% (de 4.782.973 a 4.639.434), las empresas de hasta 500 disminuyeron su dotación 2,30% (de 5.074.200 a 4.957.570)", se agrega.
Te puede interesar
ARCA habilitó nuevo plan para regularizar deudas de Ganancias
La medida fue publicada este miércoles en el Boletín Oficial. Alcanza a los contribuyentes que hayan declarado incorrectamente pérdidas de ejercicios anteriores.
El Gobierno reglamentó la entrega de subsidios a los afectados en Bahía Blanca
La medida fue publicada en el Boletín Oficial. En el anexo se aclara que el Suplemento Único de Reconstrucción será entregado por vivienda.
Crece el PBI, pero el consumo sigue sin despegar, afirman expertos
El Presidente pidió "abrir los balances del e-commerce" para demostrar que el consumo está "volando", pero los especialistas del área observan solo un "principio de recuperación".
Oficializaron la eliminación de retenciones para más de 4000 productos industriales
La medida fue oficializada en el Boletín Oficial. Abarca a los sectores químicos, farmacéuticos, textiles y de maquinaria agrícola, entre otros.
En plena escalada inflacionaria, Caputo se reunió con empresarios del sector alimenticio
El ministro encabezó un encuentro con las principales cadenas este martes al mediodía, mientras el Gobierno presiona para evitar que se apliquen subas del 9%.
El Gobierno analiza permitir el uso de más de US$150.000 sin declarar
Se trata de una medida que prepara el ministro de Economía, junto a su equipo para fomentar la utilización de la moneda extranjera en la compra y venta de bienes.