Argentina07/05/2025

Oficializaron la eliminación de retenciones para más de 4000 productos industriales

La medida fue oficializada en el Boletín Oficial. Abarca a los sectores químicos, farmacéuticos, textiles y de maquinaria agrícola, entre otros.

El Gobierno oficializó la eliminación de las retenciones para más de 4000 productos industriales, como anticipó TN. La decisión se formalizó este miércoles mediante el decreto 305, publicado en el Boletín Oficial. Abarca a los sectores químicos, farmacéuticos, textiles y de maquinaria agrícola, entre otros.

La medida había sido anunciada por el ministro de Economía, Luis Caputo, al asegurar que “beneficiará a 3580 empresas, casi el 40% de las que exportan en Argentina”. “Las retenciones afectaban la competitividad de estas empresas argentinas en el exterior y las desincentivaban a exportar”, justificó Caputo.

De esta manera, el Ejecutivo estableció que 4411 productos industriales tendrán retención cero. Hasta ahora, esos insumos debían tributar derechos de exportación de entre 3% y 4,5% sobre el valor de la mercadería.

Según los considerandos del decreto, la eliminación de los derechos de exportación del 88% de los productos industriales pretende “incrementar las ventas a mercados externos, fomentar la industria nacional y sus exportaciones y promover el agregado de valor y la generación de empleo”.

Bullrich redobló críticas contra el PRO: "El Estado porteño es cuatro veces más grande que en Madrid"

Qué cambios en retenciones y aranceles hizo el gobierno de Javier Milei

En enero, la gestión de Javier Milei ya había aplicado una baja transitoria -hasta fines de junio- de retenciones al campo junto con la eliminación para los derechos de exportación que pagaban las economías regionales. Desde ese momento y por seis meses, la soja pasó del 33% al 26%; y el trigo, del 12% al 9,5%.

En marzo, el Gobierno redujo los derechos de importación para productos textiles: los aranceles de ropa y calzado pasaron del 35% al 20%; las telas, del 26% al 18%; y los hilados, de 18% a 12%, 14% y 16%. Se trata de una medida que cuestionó la Unión Industrial Argentina (UIA), que advirtió sobre el impacto en el empleo y en la producción.

El 16 de abril se impulsó una desregulación para la importación de bienes de capital usados. Se eliminó el trámite que exigía el Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) para ingresar equipamiento y maquinaria usada al país. Disolvió también prohibiciones para importar máquinas para extracción de petróleo y gas junto a cortadoras industriales, entre otros.

En 2024, el Ministerio de Economía redujo en octubre los aranceles de importación para 89 productos. Mientras que los neumáticos bajaron del 35% al 16%, las motos lo hicieron del 35% al 20%. Hubo también bajas para pequeños electrodomésticos, café, cremas solares y garrafas de gas, entre otros.

Con información de TN

Te puede interesar

El INTI convocó a un abrazo simbólico en todo el país para frenar el recorte

Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.

Salud avanza hacia la reforma del sistema de residencias médicas

El Gobierno fijó la fecha Examen Único de Residencias (EU) y publicó las condiciones que deberán cumplir los aspirantes.

La Justicia laboral declaró inconstitucional el DNU que restringía el derecho a huelga

Fue por decisión de la jueza Moira Fullana, quien argumentó que el Gobierno no justificó lo suficiente la "necesidad y urgencia" como para no pasar por el Congreso.

El Gobierno oficializó un aumento de impuestos a combustibles desde julio

Por decreto, se actualizaron los montos fijos aplicables a la nafta sin plomo y gasoil, con incrementos que se implementarán de forma escalonada durante los próximos dos meses.

Récord histórico de importación de neumáticos: la industria nacional, en alerta

En mayo ingresaron casi 870 mil cubiertas al país, el volumen mensual más alto en más de 20 años. La mayoría proviene de China, con precios imposibles de igualar para los fabricantes locales.

Ganancias y Bienes Personales: último día para cumplir con AFIP

Este lunes vence el plazo para presentar las declaraciones juradas del período fiscal 2024. El Gobierno espera mejorar los ingresos de junio y sostener el superávit.